Argentina en el podio de los países donde es más accesible obtener una ciudadanía: quiénes la acompañan

Mudarse de forma definitiva puede ser un desafío. Cómo una nacionalidad adicional puede brindar acceso a inversión y una mejor movilidad

Guardar
Argentina figura entre los países
Argentina figura entre los países con mayor accesibilidad para obtener una segunda ciudadanía (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Para quienes buscan establecerse de manera permanente en el extranjero, obtener una segunda ciudadanía puede ser una solución ideal. Este proceso, aunque complejo y costoso en muchos casos, abre puertas a nuevas oportunidades de movilidad, inversión y seguridad.

Según detallaron los expertos John Maniatis, director ejecutivo de clientes privados en una firma especializada en programas de residencia y ciudadanía por inversión y Natalia Polukhtin, abogada de la firma de abogados especializada en inmigración, al medio Travel and Leisure, existen países donde los trámites para adquirir la ciudadanía son más accesibles.

Esto puede ser por inversión, descendencia o naturalización. Estas son las opciones más destacadas, junto con los requisitos y beneficios que ofrecen.

1- Portugal

Portugal atrae con su Golden
Portugal atrae con su Golden Visa, destacando inversiones en bienes raíces o donaciones desde 250.000 euros

De acuerdo con los especialistas, Portugal se convirtió en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan una segunda ciudadanía. Esto se debe principalmente a su programa Golden Visa, que permite a los solicitantes obtener la residencia y, eventualmente, la ciudadanía mediante una inversión económica en el país.

Los requisitos incluyen no ser ciudadano del Espacio Económico Europeo (EEE), la Unión Europea (UE) o Suiza, además de contar con antecedentes penales limpios.

Las opciones de inversión son variadas: desde la adquisición de bienes raíces con un valor mínimo de 280.000 euros (296.000 dólares) hasta donaciones de al menos 250.000 euros (264.000 dólares), creación de empleo o transferencias de capital.

Tras cinco años de residencia, los solicitantes pueden optar por la ciudadanía. Sin embargo, el proceso puede ser largo debido a los tiempos de tramitación actuales. Según John Maniatis, Portugal sigue siendo el destino preferido para los estadounidenses que buscan una residencia alternativa.

2- Italia

Italia permite obtener la ciudadanía
Italia permite obtener la ciudadanía por descendencia mediante el principio de “jure sanguinis” (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

En Italia, el principio de “jure sanguinis” permite a quienes tienen ascendencia italiana directa solicitar la ciudadanía. Según explicaron, el antepasado italiano debe haber nacido en Italia después del 17 de marzo de 1861 o en un territorio que se haya anexado al Reino de Italia posteriormente.

El proceso requiere una tarifa de 600 euros (634 dólares) y la presentación de documentos que acrediten el vínculo familiar, como certificados de nacimiento y matrimonio.

Una vez presentada la solicitud completa, el tiempo de tramitación puede extenderse hasta dos años. Este programa es especialmente atractivo para quienes buscan reconectar con sus raíces y disfrutar de los beneficios de un pasaporte europeo.

3- Argentina

Argentina facilita la ciudadanía mediante
Argentina facilita la ciudadanía mediante naturalización tras dos años de residencia legal (Télam)

Argentina se destaca por ofrecer un proceso relativamente sencillo para obtener la ciudadanía a través de la naturalización. Según Natalia Polukhtin, los estadounidenses mayores de 18 años que hayan residido legalmente en el país durante al menos dos años pueden calificar para este trámite.

Este país es una opción viable para quienes buscan establecerse en América Latina. Además, la posibilidad de reclamar la ciudadanía por ascendencia también está disponible para quienes tengan vínculos familiares directos con ciudadanos argentinos.

4- San Cristóbal y Nieves

San Cristóbal y Nieves entrega
San Cristóbal y Nieves entrega ciudadanía vía donaciones desde 250.000 dólares en un proceso de seis meses (EFE)

En el Caribe, San Cristóbal y Nieves ofrece uno de los programas de ciudadanía por inversión más accesibles. Los solicitantes pueden obtener la ciudadanía mediante una donación de 250.000 dólares al programa de Estados Insulares Sostenibles (SISC) o a proyectos de beneficio público aprobados.

El proceso, que incluye gastos legales y de solicitud de entre 35.000 y 40.000 dólares, puede completarse en aproximadamente seis meses. Sin embargo, Polukhtin advierte que esta opción no es accesible para todos debido a los altos costos asociados.

5- Malta

Malta exige una inversión mínima
Malta exige una inversión mínima de 600.000 euros para acceder a una ciudadanía europea rápida

Malta se presenta como una opción destacada para quienes buscan una ciudadanía europea con beneficios de movilidad y derechos de asentamiento en la UE.

Según John Maniatis, el programa de ciudadanía maltesa por naturalización mediante inversión directa es uno de los más rápidos, aunque también uno de los más costosos.

Los solicitantes deben realizar una inversión mínima de 600.000 euros (634.000 dólares) y una donación de 10.000 euros (10.600 dólares) a una organización aprobada. Además, se requiere una residencia legal en el país durante al menos 36 meses.

Este programa fue objeto de críticas debido a su impacto en la crisis de vivienda en Malta, pero sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan acceso rápido a la ciudadanía europea.

6- Irlanda

Irlanda ofrece ciudadanía por ascendencia
Irlanda ofrece ciudadanía por ascendencia para hijos o nietos de padres irlandeses nacidos fuera del país (Europa Press)

En Irlanda, la ciudadanía por descendencia está disponible para quienes tengan padres o abuelos irlandeses. El proceso implica registrarse en el Registro de Nacimiento en el Extranjero, con un costo de 278 euros (294 dólares).

Los solicitantes deben presentar documentos como certificados de nacimiento, identificación con fotografía y certificados de matrimonio, si corresponde.

El tiempo de tramitación es de aproximadamente nueve meses. Una vez obtenida, la ciudadanía irlandesa permite vivir y trabajar tanto en la UE como en el Reino Unido, lo que la convierte en una opción muy valorada.

7- Grecia

Grecia otorga residencia permanente con
Grecia otorga residencia permanente con inversiones inmobiliarias desde 250.000 euros como paso previo a la ciudadanía (REUTERS)

Grecia ofrece un programa de residencia por inversión que, aunque no garantiza la ciudadanía inmediata, puede ser un primer paso hacia ella. Los solicitantes deben invertir al menos 250.000 euros (264.000 dólares) en bienes raíces para obtener una visa de residencia permanente, renovable cada cinco años.

Tras siete años de residencia legal, es posible solicitar la ciudadanía. Este programa es especialmente atractivo para familias, ya que incluye al cónyuge, hijos menores de 21 años y padres del solicitante.

8- Granada

Granada proporciona una ciudadanía rápida
Granada proporciona una ciudadanía rápida con contribuciones al Fondo Nacional de Transformación desde 235.000 dólares (REUTERS)

En el Caribe, Granada también ofrece un programa de ciudadanía por inversión que destaca por su rapidez. Los solicitantes pueden contribuir con 235.000 dólares al Fondo Nacional de Transformación del país, lo que incluye a tres miembros de la familia.

Otra opción es invertir en bienes raíces previamente aprobados, con un valor mínimo de 350.000 dólares o 270.000 dólares en caso de inversiones conjuntas.

El proceso de solicitud puede completarse en tan solo dos o tres semanas, lo que lo convierte en una de las opciones más rápidas disponibles.

Otros países con opciones destacadas

Además de los países mencionados, los expertos señalaron que lugares como Finlandia, Polonia, Alemania, Túnez y España también ofrecen programas de ciudadanía por descendencia relativamente accesibles. Sin embargo, estos procesos suelen requerir una amplia documentación y fondos para cubrir las tasas asociadas.