
Alejandría, la histórica ciudad egipcia fundada por Alejandro Magno, enfrenta un fenómeno alarmante: un aumento dramático de derrumbes de edificios, que ha pasado de un colapso anual a cerca de 40 por año en la última década. Esto se vincula directamente a la erosión costera y al ascenso de los niveles del mar Mediterráneo, que afectan tanto las estructuras modernas como las antiguas.
Según un estudio reciente de la Universidad del Sur de California, la filtración del agua salada debajo de los cimientos de la ciudad está acelerando el deterioro de los edificios, amenazando no solo la seguridad de los habitantes, sino también el invaluable patrimonio histórico de la ciudad.
El impacto del cambio climático
En el pasado, la ciudad de Alejandría soportó diversos desastres naturales, gracias en parte a la resiliencia de sus construcciones. Los edificios de la ciudad, muchos de los cuales datan de la época de las antiguas dinastías egipcias, resistieron, durante siglos, el paso del tiempo, los terremotos y los tsunamis. Estos eventos no lograron destruir las estructuras históricas, lo que muestra la magnitud de la ingeniería que caracterizó las construcciones de las distintas épocas, desde los griegos hasta los otomanos. Sin embargo, el impacto del cambio climático pone en peligro esa longevidad.
Amenaza a las estructuras antiguas
A pesar de la resistencia de los antiguos edificios, el aumento del nivel del mar Mediterráneo y la erosión costera impulsados por el cambio climático están afectando su estabilidad. Las aguas salinas invaden progresivamente los cimientos, acelerando su deterioro, especialmente en construcciones históricas que datan de más de 2.000 años. Este fenómeno no solo debilita los edificios, sino que amenaza con borrar parte de la historia de la humanidad. En los últimos años, se han registrado derrumbes en Alejandría, destacando el impacto potencial de la infiltración salina en sus estructuras.
La urgencia de la preservación
Este deterioro afecta tanto a edificaciones modernas como a monumentos históricos, símbolos de momentos claves como la fundación de Alejandría por Alejandro Magno y su legado cultural. La situación subraya la importancia de estrategias globales para proteger ciudades costeras históricas, ya que el nivel del mar y las tormentas impactan cada vez más en diversas regiones del mundo.

Investigación científica sobre el fenómeno
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad del Sur de California (USC), investigó el aumento de derrumbes en Alejandría vinculados al cambio climático. Utilizaron técnicas avanzadas como un mapa digital que identificó ubicaciones y características de los edificios colapsados, con datos recopilados de informes gubernamentales, medios, empresas de construcción y visitas al sitio durante un periodo de 20 años (2001-2021). Este análisis demostró un aumento significativo en los derrumbes correlacionados con el ascenso del nivel del mar Mediterráneo y la erosión costera.
Análisis de imágenes satelitales y mapas históricos
Se compararon mapas de 1887, 1959 y 2001 junto con imágenes satelitales para evaluar cómo se ha desplazado la costa de Alejandría en las últimas décadas. Este retroceso costero elevó el nivel de las aguas subterráneas, incrementando la intrusión de agua salina en los cimientos de los edificios. Estos cambios han alterado de forma progresiva la dinámica de la erosión costera y debilitado las estructuras, especialmente aquellas que no fueron diseñadas para soportar dichos efectos ambientales.
A través del análisis de isótopos del suelo, se identificó un aumento en la salinidad que afecta la base de las edificaciones. Según el científico Ibrahim H. Saleh, este “proceso de erosión ascendente” debilita los cimientos desde el nivel del suelo, afectándolos gradualmente hasta causar colapsos estructurales aparentemente repentinos. Esta acumulación de salinidad explica derrumbes sin señales previas visibles.
Relación entre el aumento del nivel del mar y los derrumbes
Aunque los incrementos en el nivel del mar sean mínimos, los investigadores concluyen que incluso pocos centímetros tienen un impacto significativo. Essam Heggy, científico de la USC, advierte que los derrumbes ya ocurren en las costas mediterráneas, incluso antes de los aumentos de nivel del mar, que se anticipan como severos, desafiando la percepción que los efectos son exclusivamente a largo plazo.

Propuestas para mitigar los derrumbes
Los investigadores proponen soluciones sostenibles para proteger Alejandría de la erosión costera y el aumento del nivel del mar. Una de las estrategias principales es la creación de dunas de arena a lo largo de la costa, que actúan como barreras naturales para frenar la entrada de agua salada. Además, se sugiere la plantación de vegetación costera para estabilizar el suelo y reducir la cantidad de agua subterránea que llega a los cimientos de los edificios.
Estas propuestas no solo son eficaces para Alejandría, sino que también pueden aplicarse en otras ciudades costeras densamente urbanizadas del mundo, como las de la región del Mediterráneo y California. Sin embargo, la implementación de estas soluciones enfrenta desafíos como la gestión constante y la limitación de espacio en áreas urbanizadas, aunque son vistas como alternativas accesibles y sostenibles frente a infraestructuras costosas.
Últimas Noticias
De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida
