Realidad virtual y lenguas en peligro: la tecnología que podría salvar culturas

Un ambicioso proyecto europeo busca rescatar lenguas casi desaparecidas mediante experiencias inmersivas, lo que transforma la educación lingüística con tecnología de última generación

Guardar
Kusunda VR utiliza realidad virtual
Kusunda VR utiliza realidad virtual para enseñar el idioma kusunda y preservar la historia del pueblo Kusunda en Nepal (StoryLab)

Según la ONU, de las más de 7.000 lenguas que se hablan actualmente, al menos la mitad podrían extinguirse para finales de este siglo. Esto no solo representa la pérdida de palabras y gramática, sino también de la cultura, la historia y la identidad de comunidades enteras.

Sin embargo, un nuevo rayo de esperanza surge con el uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual (RV). Un equipo de investigadores y creadores de contenido está explorando cómo la RV puede ayudar a revitalizar lenguas en peligro y preservar el patrimonio cultural de diversas comunidades.

Kusunda VR: la historia de una lengua al borde de la desaparición

Uno de los casos más emblemáticos es el del pueblo Kusunda de Nepal. Su idioma, el kusunda, está en peligro de extinción con solo 150 hablantes en el mundo, de acuerdo con información de un artículo de Phys Org, medio de ciencia.

Kusunda VR emplea filmaciones volumétricas
Kusunda VR emplea filmaciones volumétricas y fotogrametría para crear una experiencia inmersiva única sobre la cultura Kusunda (StoryLab)

Para ayudar a preservar esta lengua, la empresa NowHere Media creó Kusunda VR, una experiencia inmersiva que permite a los espectadores aprender palabras clave del idioma mientras exploran la vida nómada de esta comunidad.

El proyecto contó con la colaboración del chamán Lil Bahadur, quien casi perdió su lengua materna tras mudarse a la ciudad a los 18 años.

Sin embargo, su nieta Hima mostró un gran interés por preservar la cultura y comenzó a aprender el idioma con Gyani Maiya Sen-Kusunda, una de las últimas hablantes y gran defensora de la lengua.

“Si la lengua kusunda desaparece, la existencia del pueblo kusunda en Nepal también se desvanecerá. Perderemos nuestra identidad. Por eso quiero salvar nuestra lengua”, explicó Hima según Phys Org.

A través de técnicas como filmaciones volumétricas y fotogrametría, Kusunda VR logra recrear digitalmente el mundo del pueblo Kusunda, permitiendo a los usuarios no solo ver su realidad, sino también interactuar con el idioma de una manera totalmente inmersiva.

Realidad Virtual vs. Cine: ¿cuál es más efectivo?

El equipo de investigación de StoryLab, de la Universidad Anglia Ruskin, quiso evaluar el impacto de la realidad virtual en la preservación de lenguas. Gracias a una subvención de la Academia Británica, compararon la experiencia interactiva de Kusunda VR con un cortometraje tradicional sobre la misma temática.

Los resultados mostraron que la realidad virtual generaba una conexión más profunda y emocional con la historia. Los participantes afirmaron que sentían que formaban parte de la narración, lo que despertaba un mayor interés en la lengua y la cultura.

Algunos comentarios destacaron que la RV permite “hacer tangible lo intangible”. Mientras que otros aseguraron según Phys Org: “Cuando vi la realidad virtual hoy, sentí que estaba viendo las historias que me contaba mi abuela. Estaban ante mis ojos como si fueran reales”.

Participantes afirman que la realidad
Participantes afirman que la realidad virtual hizo “tangible” la conexión con historias y culturas en riesgo de desaparecer (StoryLab)

Un nuevo horizonte: el proyecto Revive

Tras el éxito de Kusunda VR, StoryLab ahora lidera un ambicioso proyecto llamado Revive, con un financiamiento de 3 millones de euros de la Unión Europea.

Este nuevo proyecto busca aplicar la realidad virtual para revitalizar dos lenguas en peligro de extinción en Europa:

  • Griko: hablado en algunas regiones del sur de Italia.
  • Córnico: lengua celta de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra.

La idea es llevar experiencias inmersivas a museos, centros culturales y escuelas, con el fin de aumentar la conciencia sobre la riqueza cultural de estas lenguas y facilitar su aprendizaje.

La tecnología inmersiva no solo es un medio de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la educación y la preservación cultural.

Al permitir que las personas experimenten de primera mano la vida y el idioma de comunidades en peligro de desaparecer, la realidad virtual puede desempeñar un papel clave en la lucha contra la extinción lingüística.

Últimas Noticias

Con la mediación de Trump y líderes europeos, se aceleran las negociaciones para una posible cumbre entre Zelensky y Putin

El presidente ucraniano confirmó su disposición a reunirse con su homólogo ruso, luego de que Donald Trump y aliados de la Unión Europea discutieran garantías de seguridad para Kiev ante las agresiones del Kremlin

Con la mediación de Trump

La OTAN confirmó que Estados Unidos ofrecerá garantías de seguridad para Ucrania sin desplegar tropas en el terreno

El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, calificó la decisión estadounidense como un “gran paso” y un “logro que marca la diferencia” para la protección de Kiev frente a las agresiones de Moscú

La OTAN confirmó que Estados

Zelensky dijo que espera un encuentro “sin condiciones” con Vladimir Putin en las próximas dos semanas

El presidente de Ucrania indicó que para que este posible diálogo con el líder del Kremlin se concrete será necesaria la presión del presidente Donald Trump, así como el respaldo de los principales aliados europeos

Zelensky dijo que espera un

Las claves de la reunión de Donald Trump con Volodimir Zelensky y los líderes europeos

Garantías de seguridad, la posibilidad de una cumbre con Vladimir Putin y concesiones territoriales fueron algunos de los temas que se trataron en la Casa Blanca

Las claves de la reunión

Irán amenazó con una nueva guerra con Israel podría estallar “en cualquier momento”

La escalada militar entre Teherán y Jerusalén dejó miles de víctimas en junio y amenaza con reanudarse, mientras crece la desconfianza internacional por el avance nuclear iraní y la fragilidad de la mediación occidental.

Irán amenazó con una nueva
MÁS NOTICIAS