
Según la ONU, de las más de 7.000 lenguas que se hablan actualmente, al menos la mitad podrían extinguirse para finales de este siglo. Esto no solo representa la pérdida de palabras y gramática, sino también de la cultura, la historia y la identidad de comunidades enteras.
Sin embargo, un nuevo rayo de esperanza surge con el uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual (RV). Un equipo de investigadores y creadores de contenido está explorando cómo la RV puede ayudar a revitalizar lenguas en peligro y preservar el patrimonio cultural de diversas comunidades.
Kusunda VR: la historia de una lengua al borde de la desaparición
Uno de los casos más emblemáticos es el del pueblo Kusunda de Nepal. Su idioma, el kusunda, está en peligro de extinción con solo 150 hablantes en el mundo, de acuerdo con información de un artículo de Phys Org, medio de ciencia.

Para ayudar a preservar esta lengua, la empresa NowHere Media creó Kusunda VR, una experiencia inmersiva que permite a los espectadores aprender palabras clave del idioma mientras exploran la vida nómada de esta comunidad.
El proyecto contó con la colaboración del chamán Lil Bahadur, quien casi perdió su lengua materna tras mudarse a la ciudad a los 18 años.
Sin embargo, su nieta Hima mostró un gran interés por preservar la cultura y comenzó a aprender el idioma con Gyani Maiya Sen-Kusunda, una de las últimas hablantes y gran defensora de la lengua.
“Si la lengua kusunda desaparece, la existencia del pueblo kusunda en Nepal también se desvanecerá. Perderemos nuestra identidad. Por eso quiero salvar nuestra lengua”, explicó Hima según Phys Org.
A través de técnicas como filmaciones volumétricas y fotogrametría, Kusunda VR logra recrear digitalmente el mundo del pueblo Kusunda, permitiendo a los usuarios no solo ver su realidad, sino también interactuar con el idioma de una manera totalmente inmersiva.
Realidad Virtual vs. Cine: ¿cuál es más efectivo?
El equipo de investigación de StoryLab, de la Universidad Anglia Ruskin, quiso evaluar el impacto de la realidad virtual en la preservación de lenguas. Gracias a una subvención de la Academia Británica, compararon la experiencia interactiva de Kusunda VR con un cortometraje tradicional sobre la misma temática.
Los resultados mostraron que la realidad virtual generaba una conexión más profunda y emocional con la historia. Los participantes afirmaron que sentían que formaban parte de la narración, lo que despertaba un mayor interés en la lengua y la cultura.
Algunos comentarios destacaron que la RV permite “hacer tangible lo intangible”. Mientras que otros aseguraron según Phys Org: “Cuando vi la realidad virtual hoy, sentí que estaba viendo las historias que me contaba mi abuela. Estaban ante mis ojos como si fueran reales”.

Un nuevo horizonte: el proyecto Revive
Tras el éxito de Kusunda VR, StoryLab ahora lidera un ambicioso proyecto llamado Revive, con un financiamiento de 3 millones de euros de la Unión Europea.
Este nuevo proyecto busca aplicar la realidad virtual para revitalizar dos lenguas en peligro de extinción en Europa:
- Griko: hablado en algunas regiones del sur de Italia.
- Córnico: lengua celta de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra.
La idea es llevar experiencias inmersivas a museos, centros culturales y escuelas, con el fin de aumentar la conciencia sobre la riqueza cultural de estas lenguas y facilitar su aprendizaje.
La tecnología inmersiva no solo es un medio de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la educación y la preservación cultural.
Al permitir que las personas experimenten de primera mano la vida y el idioma de comunidades en peligro de desaparecer, la realidad virtual puede desempeñar un papel clave en la lucha contra la extinción lingüística.
Últimas Noticias
Varios países árabes consideraron que el diálogo entre EEUU e Irán representa un paso hacia la estabilidad de Medio Oriente
Egipto, Arabia Saudita, Qatar e Irak, así como la alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) realizaron un comunicado en el que apoyan “todos los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas mediante el diálogo”

EEUU condenó el ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia”
“Como ex líder militar, entiendo el concepto de objetivos militares, y esto está mal”, afirmó Keith Kellogg, enviado de Donald Trump para Ucrania. Reino Unido, Francia y la OTAN también repudiaron el bombardeo que dejó más de 30 muertos

Zelensky compartió estremecedoras imágenes del ataque ruso contra Sumy y dijo que Moscú debe ser tratado “como un terrorista”
“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo (...) Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, afirmó el presidente de Ucrania

El régimen de China instó a EEUU a “cancelar por completo” los aranceles recíprocos
Beijing dijo, además, que las exenciones arancelarias anunciadas este sábado por el gobierno de Donald Trump son un “pequeño paso” para corregir la “práctica errónea”

En medio de las negociaciones con Estados Unidos, Rusia dijo que no deben esperarse resultados inmediatos
El Kremlin confirmó que se están llevando a cabo contactos a través de los servicios especiales y los ministerios de Exteriores de Moscú y Washington
