La historia del increíble robo que llevó a la fama a la Mona Lisa en todo el mundo

Un ladrón burló la seguridad del Louvre y desató un escándalo que cambió la historia del arte, convirtiendo la enigmática sonrisa de Da Vinci en la más famosa del planeta

Guardar
El 21 de agosto de
El 21 de agosto de 1911, Vincenzo Peruggia robó la icónica Mona Lisa del Museo del Louvre sin activar alarmas ni levantar sospechas

El 21 de agosto de 1911, el Museo del Louvre amaneció sin su obra más emblemática. Vincenzo Peruggia, un modesto obrero italiano, burló la seguridad del museo y sustrajo la Mona Lisa sin disparar una alarma ni levantar sospechas. Lo que parecía un robo menor se convirtió en un escándalo internacional que llevó la pintura de Leonardo da Vinci a la fama mundial.

Un golpe maestro en un Louvre vulnerable

En París de principios del siglo XX, el Louvre tenía medidas de seguridad muy precarias. No había cámaras de vigilancia, alarmas sofisticadas ni guardias armados patrullando cada sala. La única barrera entre los ladrones y las obras de arte era el personal del museo y unas frágiles vitrinas de vidrio.

La precariedad de la seguridad
La precariedad de la seguridad en el Louvre del siglo XX facilitó el robo de la pintura más famosa del mundo (Photo Researchers)

Peruggia, un exempleado del museo, había trabajado instalando precisamente esas vitrinas protectoras, lo que le permitió conocer de primera mano la distribución del Louvre y sus fallas en seguridad​. Vestido con una bata blanca de operario, ingresó al museo en la madrugada de aquel lunes, un día en que el recinto cerraba por mantenimiento​.

Para ejecutar el robo, se ocultó dentro de un armario junto con dos cómplices, los hermanos Vincenzo y Michele Lancelotti​. Al caer la noche, salieron de su escondite, se dirigieron al Salón Carré y descolgaron la Mona Lisa sin dificultad. Retiraron el vidrio protector, desmontaron el marco y ocultaron la pintura bajo la ropa de Peruggia, quien caminó hasta la salida sin que nadie lo detuviera​.

Vestido como operario, Peruggia y
Vestido como operario, Peruggia y sus cómplices sustrajeron la Mona Lisa escondiéndola bajo su ropa (Mylene)

El escándalo que cambió la historia del arte

La ausencia de la Mona Lisa pasó desapercibida durante más de 24 horas. No fue sino hasta la mañana del martes, cuando el pintor Louis Béroud, quien solía visitar el museo para hacer copias de obras maestras, notó que el cuadro había desaparecido​.

El pánico se apoderó de Francia. La noticia del robo apareció en los diarios de todo el mundo y la indignación del público llevó a la policía a buscar culpables a toda costa. El poeta Guillaume Apollinaire fue arrestado bajo sospecha de estar implicado en el hurto, y su amigo, el entonces joven artista Pablo Picasso, también fue interrogado​. Sin embargo, ambos fueron exonerados al no encontrarse pruebas en su contra.

La desaparición de la pintura
La desaparición de la pintura pasó inadvertida por más de 24 horas, hasta que un pintor alertó a las autoridades (Photo by Paul Thompson/FPG/Archive Photos)

Mientras tanto, Peruggia escondió la pintura en un baúl de doble fondo en su pequeño apartamento en París​. Su intención inicial era vender la obra, pero tras el revuelo mediático, comprendió que ningún comprador se arriesgaría a adquirir una pieza tan reconocible.

Pasaron dos años hasta que, convencido de que podía salirse con la suya, intentó vender la Mona Lisa en Florencia bajo el nombre falso de Leonardo Vincenzo​. Contactó al marchante Alfredo Geri, quien, tras examinar la pintura, fingió estar interesado en la compra. Sin embargo, avisó de inmediato a la policía, que arrestó a Peruggia en su habitación de hotel​.

El ladrón declaró que su motivación había sido patriótica: creía, erróneamente, que la Mona Lisa había sido robada de Italia por Napoleón y que su deber era “devolverla a su verdadero hogar”​. En realidad, la pintura llegó a Francia cuando Leonardo da Vinci la llevó consigo tras aceptar trabajar para el rey Francisco I​.

El ladrón afirmó actuar por
El ladrón afirmó actuar por patriotismo, creyendo erróneamente que la Mona Lisa debía regresar a Italia (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

El robo que convirtió a la Mona Lisa en un ícono

Antes del robo, la Mona Lisa era una pintura reconocida dentro del mundo del arte, pero no tenía la reputación que ostenta actualmente. El escándalo generado por el robo, la cobertura mediática y el hecho de que la pintura fuera considerada un objeto de deseo por criminales y coleccionistas, hicieron que la enigmática sonrisa de Lisa Gherardini se convirtiera en un símbolo universal​.

El Louvre, avergonzado por su falta de seguridad, incrementó drásticamente sus medidas de protección tras recuperar la obra. En la acyualidad, la Mona Lisa se encuentra en una vitrina de cristal antibalas, protegida por sensores de movimiento y una iluminación especial que minimiza el daño lumínico​.

Tras el escándalo, el Louvre
Tras el escándalo, el Louvre reforzó su seguridad y la Mona Lisa se convirtió en un ícono mundial del arte (EFE/ Christophe Petit Tesson)

El destino de Peruggia, en cambio, fue mucho más leve de lo que cualquiera hubiera imaginado. Fue condenado a poco más de un año de prisión, ya que su alegato patriótico conmovió a la justicia italiana​.

Más de un siglo después, el robo de la Mona Lisa sigue siendo uno de los crímenes artísticos más audaces de la historia, un evento que transformó un retrato renacentista en la pintura más famosa del mundo.

Últimas Noticias

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

El PIB de Corea del

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”

Estados Unidos descartó fijar metas

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el
MÁS NOTICIAS