
El avance de las políticas antitabaco en Japón ha sumado un nuevo capítulo con la prohibición total de fumar en espacios públicos en Osaka, una de las ciudades más grandes del país. La medida, que entró en vigor el 27 de enero, se implementa en el marco de los preparativos para la Expo 2025, un evento que reunirá a delegaciones de 160 países y regiones entre abril y octubre de este año.
La decisión se alinea con una tendencia global de restricciones al tabaco, y ha generado opiniones divididas. Algunos la celebran como un paso hacia un entorno más saludable y atractivo para el turismo. Otros critican su impacto en los fumadores y en la industria tabacalera.
Una prohibición histórica y sus alcances
Desde el 27 de enero, Osaka ha ampliado las restricciones sobre el consumo de tabaco. Ahora está prohibido fumar en todas las calles, plazas y parques de la ciudad, una normativa que también se aplica a los cigarrillos electrónicos y los vapes.

Antes de esta prohibición, ya existían seis zonas libres de humo, entre ellas el área de la estación central de Osaka. Con la nueva medida, toda la ciudad queda bajo la restricción, convirtiéndose en una de las más estrictas de Japón. Para los infractores, la sanción es clara: una multa de 1.000 yenes (USD 6).
El gobierno local ha implementado mapas que señalan los puntos donde aún se puede fumar, intentando ofrecer alternativas para los ciudadanos y turistas que deseen hacerlo. Esta estrategia ya se aplicó en Japón durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y las normativas establecidas en esa ocasión se han mantenido vigentes.
Las restricciones en lugares cerrados ya estaban establecidas en la legislación nacional. Los restaurantes de más de 100 metros cuadrados deben ser libres de humo, aunque pueden habilitar áreas separadas para fumadores. A partir de abril, Osaka endurecerá aún más estas reglas, prohibiendo fumar en todos los locales con áreas de más de 30 metros cuadrados.

Motivaciones, impacto social y dudas sobre la efectividad
Salud pública y reducción del tabaquismo
La prohibición responde a múltiples factores, y uno de los principales es la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco en Japón ha descendido de un 32% en 2000 a un 16% en 2022.
El Ministerio de Salud de Japón informó en 2022 que el 14,8% de los adultos japoneses fuma, con el objetivo de reducir esa cifra a un 12% en los próximos años. Con esta iniciativa, Osaka busca reforzar la tendencia a la baja, protegiendo a fumadores pasivos y fomentando un entorno urbano más limpio.
Turismo y proyección internacional
Otro de los motores de esta regulación es la imagen de Osaka como destino turístico internacional. La ciudad recibirá a millones de visitantes durante la Expo 2025, y el gobierno local busca garantizar un entorno limpio y ordenado.
El alcalde Hideyuki Yokoyama explicó que el objetivo es ofrecer “una ciudad donde las personas se sientan seguras con calles libres de humo”, replicando estrategias aplicadas en otras grandes urbes antes de eventos internacionales. Tokio endureció sus normas antes de los Juegos Olímpicos de 2020, y Hong Kong prohibió el tabaco en restaurantes antes de las Olimpiadas de Beijing 2008.

Impacto económico: ¿cuál será el costo real?
Las medidas en favor de la salud y el turismo generan un impacto económico considerable. Japón mantiene una fuerte relación con la industria del tabaco, con un impuesto anual de 2 billones de yenes (USD 13 mil millones) por la venta de cigarrillos.
El Estado japonés posee un tercio de Japan Tobacco, una de las mayores tabacaleras del mundo. La disminución en las ventas podría afectar tanto la recaudación fiscal como los ingresos de la empresa, generando un impacto en la economía nacional.
Algunos defensores del tabaco señalan que Japón ha sido históricamente permisivo con el consumo de cigarrillos, permitiendo fumar en espacios cerrados con zonas habilitadas. Esta política ha sido clave para mantener un equilibrio entre derechos individuales y salud pública. Sin embargo, con medidas más estrictas en ciudades como Osaka, el futuro del tabaco en Japón podría verse comprometido.
Últimas Noticias
Las bolsas asiáticas comenzaron la semana en alza salvo Taipei, tras el anuncio de Trump sobre los semiconductores
Después de la inestabilidad causada por la guerra comercial, los parqués orientales lograron recuperarse con excepción del índice taiwanés, que cerró con una caída del 0,08 %

En Filipina llevaron al Congreso un proyecto de ley para poner en vigencia licencias por ruptura amorosa: “Es un tiempo para procesar lo que ha sucedido”
Estudios y expertos en bienestar laboral destacan cómo las separaciones sentimentales afectan el rendimiento, proponiendo días libres como estrategia de recuperación

El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos
La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma

La Sagrada Familia tendrá una nueva “zona selfie” para transformar la experiencia turística en Barcelona
Esta famosa ciudad europea crea un sector para tomarse fotografías frente a uno de los lugares más concurridos para reducir la multitud y mejorar la convivencia urbana

Un grupo de multimillonarios sueña con construir una tecnociudad utópica en Groenlandia
La intención es construir un asentamiento libertario en tierras árticas, aprovechando el clima frío y los recursos naturales para impulsar tecnologías emergentes
