Descubren pasadizos ocultos en el subsuelo del Castillo Sforza

Un equipo de arqueólogos del Politécnico de Milán mapeó los pasadizos del castillo con herramientas de precisión, creando un gemelo digital para su conservación

Guardar
Investigadores del Politécnico de Milán
Investigadores del Politécnico de Milán descubrieron una red de túneles secretos bajo el Castillo Sforza utilizando tecnología avanzada (Polytechnic University of Milan)

Investigadores del Politécnico de Milán lograron dar con una red de túneles secretos bajo el Castillo Sforza, empleando avanzadas tecnologías como el radar de penetración terrestre y escáneres láser. Estas herramientas permitieron mapear estructuras subterráneas del siglo XV, revelando cavidades y pasadizos situados a escasos centímetros bajo la superficie del terreno.

El equipo de expertos busca descifrar los secretos del castillo mientras avanzan en la construcción de un modelo tridimensional que, además de reflejar su estado actual, permitirá explorar las estructuras antiguas que ya no son visibles a simple vista.

Este hallazgo no solo confirma leyendas históricas sobre la existencia de estos pasajes, sino que también sienta las bases para investigaciones más profundas sobre su origen, uso y relevancia dentro del complejo arquitectónico.

El subsuelo del Castillo Sforza, escenario de un hallazgo arqueológico

El descubrimiento de los túneles secretos bajo el Castillo Sforza fue posible gracias a herramientas avanzadas como el radar de penetración terrestre y los escáneres láser. Estas tecnologías permitieron a los investigadores del Politécnico de Milán mapear el subsuelo del castillo con una precisión sin precedentes.

El radar de penetración terrestre funciona enviando ondas de radio hacia el suelo y captando los ecos que retornan cuando encuentran diferencias en los materiales subterráneos. Este método permitió identificar cavidades y pasadizos que estaban ocultos bajo capas superficiales de tierra, situados a solo unos pocos centímetros de profundidad.

Por su parte, los escáneres láser generaron datos tridimensionales del entorno, lo que facilitó la integración de estas estructuras subterráneas en un modelo digital del castillo. Según los investigadores, estas herramientas no solo confirmaron la existencia de los pasadizos, sino que también revelaron detalles hasta ahora desconocidos sobre espacios inaccesibles.

“La tecnología ha añadido información esencial a nuestro modelo tridimensional, revelando caminos desconocidos y sugiriendo nuevas líneas de investigación”, afirmó Francesca Biolo, arquitecta del Politécnico de Milán.

El "gemelo digital" del Castillo
El "gemelo digital" del Castillo Sforza permitirá explorar estructuras históricas desaparecidas con el tiempo. (Polytechnic University of Milan)

Crean un “gemelo digital” del Castillo Sforza para preservar su historia

Una de las metas principales de la investigación realizada en el Castillo Sforza es la creación de un “gemelo digital”. Este modelo tridimensional no solo representará la apariencia actual del castillo, sino que también permitirá explorar estructuras históricas que han quedado ocultas o destruidas con el tiempo.

El “gemelo digital” será una herramienta poderosa para entender mejor la evolución del castillo y facilitará tanto la conservación como la difusión de su historia. Según Claudio Salsi, director histórico de los museos del castillo, este modelo podría abrir nuevas posibilidades en el ámbito del turismo, ofreciendo visitas virtuales y experiencias de realidad aumentada que transportarán a los usuarios al pasado del castillo.

Este proyecto no solo es crucial para los estudios históricos, sino que también tiene implicaciones prácticas para el mantenimiento y la protección de la estructura. Conocer las características ocultas del castillo permitirá tomar decisiones informadas sobre intervenciones futuras y garantizar su preservación a largo plazo.

La historia del Castillo Sforza

El Castillo Sforza, una de las estructuras más emblemáticas de Milán, tiene sus orígenes en 1358, cuando comenzó su construcción bajo mandato de Galeazzo II Visconti. En sus primeros años, funcionaba como una fortaleza defensiva, pero fue destruido durante un período de intensos conflictos políticos a mediados del siglo XV.

En 1450, Francesco Sforza, duque de Milán, ordenó su reconstrucción sobre las ruinas existentes, convirtiéndolo en un símbolo de poder y un centro político de la región. Más tarde, su hijo Ludovico, conocido como il Moro, continuó las renovaciones y amplió la magnificencia del castillo. Este incluyó a artistas renombrados, como Leonardo da Vinci, Donato Bramante y Bernardino Zenale, quienes fueron los encargados de decorar sus interiores.

A lo largo de su gestión, el castillo evolucionó para cumplir tanto funciones residenciales como militares. En particular, la construcción de los túneles secretos, recientemente descubiertos, sugiere su intención de reforzar la seguridad y garantizar rutas de escape en caso de un “asedio”.

Últimas Noticias

Estonia cerró una carretera que cruza territorio ruso tras detectar movimientos inusuales de las tropas de Putin

El país báltico bloqueó temporalmente el acceso a la “Bota de Saatse”, un tramo de ruta que atraviesa un enclave ruso. El incidente se suma a violaciones del espacio aéreo estonio por parte de drones y aviones rusos en las últimas semanas

Estonia cerró una carretera que

Reabre un ícono arquitectónico y cultural en París

La intervención de Jean Nouvel en el edificio parisino introduce una flexibilidad inédita en el diseño museográfico, abriendo nuevas posibilidades para la interacción artística y el diálogo con la ciudad

Reabre un ícono arquitectónico y

EN VIVO: Netanyahu afirmó que Israel está listo para recibir “de inmediato” a todos los rehenes de Gaza

Si bien la entrega de los cautivos estaba prevista para el lunes por la mañana, este domingo la prensa israelí informó que las liberaciones podrían llevarse a cabo hoy por la noche. Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial

EN VIVO: Netanyahu afirmó que

Paso a paso: cómo será la entrega de los rehenes israelíes que liberará el grupo terrorista Hamas

Se desconoce el estado exacto de salud de cada secuestrado, por lo que militares y médicos se han preparado para todos los escenarios posibles

Paso a paso: cómo será

Crece la tensión en Israel: la visita relámpago de Trump y el temor de los familiares de los rehenes

El grupo terrorista está obligado a liberar a todos los secuestrados antes de la visita del presidente estadounidense, quien busca consolidar su éxito geopolítico en un contexto regional de enorme volatilidad

Crece la tensión en Israel:
MÁS NOTICIAS