La verdad oculta de Alferd Packer, el caníbal convertido en leyenda de Colorado

Una historia de supervivencia extrema, juicios controversiales y un legado que combina horror y folclore en el corazón del viejo oeste

Guardar
El hallazgo de un revólver
El hallazgo de un revólver y fragmentos de plomo reabre el debate sobre uno de los crímenes más macabros de la historia americana (Grosby)

En 1994, un hallazgo inesperado reavivó el interés por uno de los casos más macabros y controvertidos de la historia de Colorado. Un revólver Colt de 1862, encontrado en una colección de armas históricas, parecía vincularse directamente con los eventos ocurridos en 1874, cuando Alferd Packer, un veterano de la Guerra Civil, confesó haber sobrevivido en las montañas de San Juan alimentándose de la carne de sus compañeros de expedición. Según informó National Geographic, el descubrimiento de un fragmento de plomo en los restos de una de las víctimas reforzó la versión de Packer de que había disparado en defensa propia. Sin embargo, más de un siglo después, el debate sobre su culpabilidad sigue abierto, mientras su figura ha pasado de ser un símbolo de horror a un antihéroe folclórico.

De acuerdo con National Geographic, la historia de Alferd Packer comenzó en 1842, cuando nació cerca de Pittsburgh, Pensilvania. Desde joven, padeció epilepsia, una condición que marcó su vida y lo llevó a ser dado de baja del ejército de la Unión durante la Guerra Civil. Tras la guerra, Packer vagó por el oeste de Estados Unidos, desempeñándose en diversos oficios hasta que, en 1873, se unió a un grupo de buscadores de oro que partieron desde Utah hacia el suroeste de Colorado, atraídos por rumores de una mina prometedora.

El viaje, que comenzó con veinte hombres, se tornó cada vez más difícil a medida que el invierno se intensificaba. Según detalló Daily Mail, en febrero de 1874, seis integrantes del grupo, incluido Packer, decidieron continuar hacia Gunnison, desoyendo las advertencias del jefe Ute Ouray, quien les había ofrecido refugio y comida. La decisión resultó fatal. En abril, Packer emergió como el único sobreviviente, llegando al campamento de la agencia india de Los Pinos con un aspecto sorprendentemente saludable y una cantidad considerable de dinero, lo que despertó sospechas inmediatas.

La primera confesión de Packer, firmada en mayo de 1874, relataba que los hombres habían muerto uno a uno debido a las duras condiciones, y que los sobrevivientes se vieron obligados a recurrir al canibalismo para subsistir. Sin embargo, según National Geographic, esta versión fue desmentida cuando un reportero de Harper’s Weekly descubrió los cuerpos de las víctimas en un solo lugar, con signos de violencia extrema: cráneos fracturados, cuerpos descuartizados y uno de ellos decapitado. Packer fue arrestado, pero logró escapar de la cárcel antes de ser juzgado.

Nueve años después, en 1883, Packer fue capturado en Wyoming y extraditado a Colorado. Durante su juicio en Lake City, el jurado escuchó un testimonio incoherente y lleno de contradicciones. Según consignó Daily Mail, el hombre afirmó que había matado a Shannon Wilson Bell en defensa propia, después de encontrarlo asando carne humana y atacarlo con un hacha. Sin embargo, el jurado no creyó su relato y lo declaró culpable de asesinato premeditado, condenándolo a la horca. El juez Melville Gerry pronunció la famosa sentencia: “Que sea colgado del cuello hasta que esté muerto, muerto, muerto”.

Un análisis reciente podría confirmar
Un análisis reciente podría confirmar que actuó en defensa propia, pero la duda sobre sus intenciones persiste más de un siglo después (Grosby)

La ejecución de Packer nunca se llevó a cabo. Según informó National Geographic, el Tribunal Supremo de Colorado anuló la condena a muerte debido a un tecnicismo: el crimen había ocurrido antes de que Colorado se convirtiera en estado, por lo que no se podía aplicar la pena de muerte bajo la ley territorial vigente en ese momento. En un segundo juicio, celebrado en Gunnison en 1886, Packer fue condenado a 40 años de prisión por homicidio involuntario. Cumplió solo 15 años antes de obtener la libertad condicional, gracias a una campaña liderada por la periodista Polly Pry, quien argumentó que Packer había sido víctima de un juicio injusto.

La condena de Alfred Packer fue considerada injusta por ella y otros defensores debido a múltiples razones que cuestionaban la equidad del juicio y las circunstancias que rodearon los hechos. En primer lugar, Packer alegó que había actuado en una situación de supervivencia extrema, enfrentando condiciones invernales severas y la inanición, lo que lo llevó a consumir carne humana. Según su relato, otro miembro del grupo fue quien asesinó a los demás, y él se vio obligado a matarlo en defensa propia.

Además, el juicio estuvo marcado por un fuerte prejuicio social, ya que el canibalismo, aunque producto de la desesperación, generó una repulsión moral que influyó en el jurado y el tribunal. Polly Pry argumentó en sus notas, que la condena de Packer no se basó en pruebas concluyentes de asesinato, sino en el rechazo a su acto de supervivencia.

Por otro lado, se señalaron errores en la investigación, que no logró reconstruir adecuadamente los hechos ni considerar elementos que respaldaban la versión de Packer. Asimismo, la falta de un defensor experimentado y la presión social para condenarlo agravaron la percepción de injusticia. Todo esto llevó a que Pry y otros defensores consideraran que Packer había sido víctima de un juicio profundamente sesgado.

Según detalló National Geographic, Alfred Packer murió en 1907, a los 65 años, debido a complicaciones derivadas de la epilepsia. Pasó sus últimos años en Littleton, Colorado, donde vivió una vida tranquila, dedicándose a la prospección minera tras obtener su libertad condicional. Su tumba, ubicada en Littleton, se ha convertido en un punto de curiosidad histórica.

Últimas Noticias

Airbus destronó a Boeing: el A320 superó al 737 y se convirtió en el avión comercial más vendido de la historia

El modelo europeo alcanzó 12.257 entregas en septiembre, superando por primera vez a su rival estadounidense que acumula 12.254 unidades desde 1968. El hito refleja la crisis de seguridad de Boeing y los problemas de producción del 737 MAX tras dos accidentes fatales

Airbus destronó a Boeing: el

Ucrania pidió a los aliados a cortar el suministro de piezas para drones rusos e iraníes

El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en el Reino Unido denunció que “en un dron fabricado en Irán se localizaron más de cien componentes importados” y “en el modelo ruso hay alrededor de 150”

Ucrania pidió a los aliados

La ayuda militar europea a Ucrania cayó drásticamente en julio y agosto

Europa envió o destinó un total de 3.800 millones de dólares en apoyos, una disminución del 57 % en comparación con el período de enero a junio de este año

La ayuda militar europea a

Israel redujo el paso de ayuda humanitaria a Gaza y Hamas aceptó entregar otros cuatro cadáveres de rehenes este martes

El paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, permanecerá bloqueado al menos hasta el miércoles, mientras se concreta otra entrega de restos de víctimas del grupo terrorista

Israel redujo el paso de

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de
MÁS NOTICIAS