
Un pequeño jabalí llamado Rillette, adoptado por la criadora de caballos Élodie Cappé en Chaource, Francia, logró evitar la confiscación e incluso el sacrificio, tras una prolongada batalla legal que capturó la atención nacional e internacional.
Este caso es una demostración de la conexión entre los humanos y los animales, además de resaltar cómo la movilización popular puede influir en decisiones judiciales y administrativas.
Rillette: de lechón abandonado a símbolo de resistencia
La historia de Rillette comenzó en abril de 2023, cuando fue encontrado como un lechón diminuto cerca de unos contenedores de basura en la granja de Cappé, en el centro de Francia.

Al no poder liberarlo en la naturaleza, Cappé decidió cuidar del animal y hacerlo parte de su vida en la granja. Actualmente, Rillette es una cerda de 100kg, con pelaje marrón y una personalidad juguetona, que disfruta de correr entre caballos y perros.
“Ella sólo está jugando, no le importa nada. Su lugar está con nosotros”, contó Cappé en declaraciones con la agencia de noticias Reuters.
El conflicto con las autoridades y la amenaza de sacrificio
A pesar del vínculo entre Cappé y Rillette, la legislación francesa prohíbe la tenencia de animales salvajes sin un permiso especial.
Aunque la mujer esterilizó y vacunó a la jabalí, e incluso construyó un recinto seguro que supera los estándares legales, sus solicitudes para regularizar la situación fueron rechazadas repetidamente por la prefectura de Aube.

Las autoridades locales amenazaron con confiscar o sacrificar al animal, y Cappé enfrentaba una multa de hasta 150.000 euros y una posible pena de prisión por “capturar o retener animales salvajes”, informó Reuters.
Según un comunicado citado por France info, una cadena de radio francesa, la fiscal de Troyes, Julie Bernier, explicó: “Un jabalí extraído directamente de la naturaleza no tiene origen legal y no puede disponer de él”.
El papel del apoyo popular y mediático
El caso de Rillette desató una ola de apoyo masivo en Francia y otros países. Más de 400.000 personas firmaron peticiones para evitar el sacrificio del jabalí, y una manifestación local en Chaource reunió a 500 personas.

Entre los manifestantes estuvieron figuras públicas como los columnistas Yann Moix y Éric Naulleau, según Sud Ouest, otro medio francés. Incluso la icónica actriz Brigitte Bardot y la Fundación 30 Millones de Amigos respaldaron públicamente a Cappé.
“Rillette pertenece a otras 400.000 personas a través de peticiones. Hubo verdadero entusiasmo por parte de la gente y del mundo entero”, dijo Cappé, en declaraciones recogidas por France Info.
El fallo judicial: una victoria para Rillette y su propietaria
El 16 de enero, el tribunal administrativo de Châlons-en-Champagne emitió una sentencia favorable para Cappé.
La corte ordenó a la prefectura reconsiderar su solicitud y suspendió la posibilidad de confiscar o sacrificar a Rillette. Además, el Estado deberá pagarle 1.500 euros en concepto de daños.
“Es una gran victoria, el tribunal ha desestimado los argumentos de la prefectura. El hecho de que los medios de comunicación nos hayan apoyado ha sido decisivo”, afirmó Cappé, citada por Reuters.
Mientras se aguarda la resolución definitiva de la prefectura, Rillette permanece en su hogar dentro de la granja, donde disfruta de un espacio diseñado específicamente para sus necesidades.

El recinto, que cuenta con cercas eléctricas, ofrece comodidad y seguridad. Según Sud Ouest, Cappé contó en diciembre que las instalaciones superan ampliamente los requisitos habituales para alojar a un jabalí reproductor.
Para Cappé, esta resolución es una gran noticia. “Es un gran alivio. No sé si alguna vez había bebido champán tan temprano. Todos están muy felices”, contó según France info.
“Un año y medio de lucha es mucho tiempo. Tenía fe en la justicia de mi país, había jurisprudencia, pero hoy me digo que mi tenacidad ha dado sus frutos”, cerró.
Últimas Noticias
Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20
Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire
El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas
Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin
El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas
El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte
Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores



