El Castillo Sforza en Italia reveló sus misterios: pasajes ocultos utilizados con fines militares

Un equipo científico encontró túneles subterráneos en esta joya histórica de Milán, vinculados a figuras como Ludovico Sforza y Leonardo da Vinci

Guardar
La tecnología avanzada como georradar
La tecnología avanzada como georradar y escáneres láser reveló estructuras ocultas bajo el castillo (Pixabay)

El Castillo Sforza de Milán, en Italia, una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas del país europeo, reveló nuevos secretos gracias a un innovador estudio tecnológico realizado por la Universidad Politécnica de Milán.

Mediante el uso de georradar y escáneres láser, los investigadores descubrieron numerosos pasajes subterráneos que conectan con la rica historia del lugar, además de que también abren la puerta a experiencias turísticas inmersivas.

Pasajes secretos: entre la leyenda y la confirmación histórica

Por décadas, se contaron historias sobre pasajes ocultos bajo el Castillo Sforza, algunos de ellos vinculados a figuras históricas como Ludovico Sforza, conocido como Ludovico il Moro.

La creación de un gemelo
La creación de un gemelo digital permite explorar el pasado del Castillo Sforza con precisión histórica (Pixabay)

Según fuentes históricas, el duque mandó construir un túnel secreto que conectaba el castillo con la Basílica de Santa Maria delle Grazie, donde descansan los restos de su esposa Beatrice d’Este.

Es que, justamente, tras la muerte de su esposa en 1497, el duque mandó a construir el famoso túnel. Según explicó a Newsweek el historiador Luciano Chiappini, Ludovico entró en “un duelo casi enloquecedor” que influyó en su vida y su caída política.

Este pasaje, inmortalizado en dibujos de Leonardo da Vinci, ha sido objeto de leyendas. Ahora, gracias a esta investigación, se han confirmado partes de esta historia.

Los hallazgos también incluyen túneles que, según los investigadores, probablemente fueron usados con fines militares.

Sobre esto, Franco Guzzetti, profesor de geomática del Politécnico de Milán, explicó en un comunicado de la universidad: “El objetivo es crear un gemelo digital del Castillo Sforza, un modelo que no solo muestre el aspecto actual del castillo, sino que también permita explorar el pasado, revelando estructuras antiguas que ya no son visibles”.

Además, en cuanto al castillo, entre sus elementos más destacados se encuentra la Torre del Filarete, que, reconstruida en el siglo XX, se convirtió en la entrada principal y uno de los íconos de la ciudad.

La Corte Ducal, por su parte, albergaba los espacios que en su momento fueron residenciales. Otro punto notable es la Sala delle Asse, decorada por Leonardo da Vinci con frescos que representan una intrincada red de ramas y hojas, lo que refleja su destreza artística.

Tecnología al servicio de la historia

Para mapear con precisión los secretos del castillo, los investigadores emplearon tecnologías avanzadas como georradar y escáneres láser.

Estas herramientas permitieron identificar cavidades y pasajes subterráneos ubicados a apenas unos decímetros bajo tierra.

Francesca Biolo, investigadora del Departamento ABC del Politécnico de Milán, contó en Phys Org: “La tecnología GPR enriqueció nuestro modelo 3D proporcionando datos sobre espacios conocidos pero inaccesibles, revelando recorridos desconocidos y sugiriendo ideas para futuras investigaciones”.

El proyecto permite integrar realidad
El proyecto permite integrar realidad aumentada para mejorar la experiencia turística del castillo (Pixabay)

El georradar fue crucial para confirmar la existencia de pasajes documentados en diseños históricos. Por ejemplo, uno de los túneles descubiertos coincide con descripciones de Leonardo da Vinci sobre estructuras subterráneas militares, relacionadas con la muralla exterior conocida como la Ghirlanda.

Un gemelo digital para viajar al pasado

Uno de los mayores logros del proyecto es la creación de un gemelo digital del Castillo Sforza. Este modelo no solo replicará la estructura actual del castillo, sino que permitirá visualizar cómo era en el pasado.

“Se trata de una maqueta que no solo muestra el aspecto actual del castillo, sino que también permite explorar el pasado revelando estructuras antiguas que ya no son visibles”, detalló Guzzetti según Newsweek.

El gemelo digital incluirá datos históricos y arquitectónicos, ofreciendo una herramienta clave para la conservación del patrimonio.

Además, este modelo se integrará con tecnologías de realidad aumentada, permitiendo a los visitantes explorar áreas del castillo que actualmente son inaccesibles.

Turismo inmersivo: una experiencia única

La integración de las tecnologías de realidad aumentada y recorridos virtuales promete revolucionar la experiencia turística del Castillo Sforza.

Los visitantes podrán explorar túneles y pasajes ocultos, adentrándose en historias fascinantes que combinan la innovación con el legado histórico del lugar.

Según los investigadores, estos descubrimientos no solo enriquecen el registro histórico, sino que también representan una oportunidad para revalorizar el turismo en Milán.