Cómo es Ngerulmud, la única capital del mundo donde no viven personas

En la isla de Babeldaob, un centro administrativo único desafía las ideas tradicionales de las grandes ciudades

Guardar
Ngerulmud, capital de Palau desde
Ngerulmud, capital de Palau desde 2006, se encuentra en la isla de Babeldaob y tiene menos de 400 habitantes (Foto: Erin Magee / DFAT)

Ubicada en la isla de Babeldaob, la mayor de Palau, Ngerulmud se alza como la capital menos poblada del mundo, con menos de 400 habitantes. Este asentamiento se convirtió en el centro administrativo del país en 2006, reemplazando a Koror, que continúa siendo el núcleo comercial y turístico. La decisión de trasladar la capital respondió a la necesidad de descentralizar el poder y fomentar el desarrollo en regiones menos pobladas.

El origen del nombre “Ngerulmud” proviene de una frase palauana que significa “lugar del pez ángel fermentado”, una referencia a la colina donde las mujeres hacían ofrendas a los dioses. Sin embargo, este lugar no tenía habitantes antes de la construcción de la capital, lo que lo convierte en un asentamiento completamente planificado.

Todo comenzó tras la independencia de Palau en 1994, pero los trabajos se retrasaron hasta el año 2000 debido a la falta de recursos. Fue a través de un préstamo que permitió financiar los USD 45 millones necesarios para su desarrollo. Finalmente, el 7 de octubre de 2006, Ngerulmud fue inaugurada con un imponente Complejo del Capitolio como su pieza central.

Características de una capital atípica

Infraestructura minimalista y entorno natural

A diferencia de las capitales tradicionales, Ngerulmud carece del bullicio urbano y la infraestructura densa. Su diseño refleja una integración con la naturaleza, rodeada de selvas tropicales, playas y manglares. Más que una ciudad convencional, Ngerulmud se percibe como un espacio administrativo con oficinas gubernamentales dispersas. El Complejo del Capitolio, diseñado por un arquitecto filipino, es el principal atractivo. Este edificio combina un estilo neoclásico con elementos tradicionales de Palau, como las bai, las casas de reunión tradicionales.

Construida gracias a un préstamo
Construida gracias a un préstamo de Taiwán, Ngerulmud costó USD 45 millones y fue inaugurada en 2006

Además del Capitolio, las instalaciones de la ciudad incluyen una comisaría, una oficina de correos y una tienda de conveniencia, pero carece de hoteles, restaurantes o transporte público. La mayoría de los empleados gubernamentales viajan desde Koror o pueblos cercanos, recorriendo aproximadamente 30 kilómetros.

Vida diaria y desafíos estructurales

Ngerulmud enfrenta importantes dificultades debido a la falta de servicios básicos como internet confiable, suministro constante de agua potable y electricidad. Estas carencias han dificultado atraer a más habitantes permanentes. Según diversos informes, las rutas presentan problemas de mantenimiento, y las condiciones climáticas, marcadas por lluvias intensas y alta humedad, agravan la situación.

El desarrollo de la capital también ha tenido un impacto ambiental importante, incluyendo deforestación y erosión del suelo. No obstante, Palau ha respondido con iniciativas para mitigar estos efectos, como la creación del Santuario Marino Nacional, que protege el 80% de sus aguas territoriales.

Un destino turístico discreto

A pesar de sus limitaciones, Ngerulmud atrae a visitantes curiosos por su arquitectura única y su tranquilidad. Los alrededores de Babeldaob ofrecen actividades como caminatas en el Parque Nacional de Ngeruktabel y paseos en kayak en el Lago Ngardok. Este último es el lago de agua dulce más grande de Micronesia y un lugar popular para la observación de aves.

En Ngerulmud no hay hoteles,
En Ngerulmud no hay hoteles, restaurantes ni transporte público; la mayoría viaja desde Koror (OLYMPUS DIGITAL CAMERA)

Ngerulmud como símbolo de sostenibilidad y soberanía

Aunque Ngerulmud no es una capital tradicional, refleja el compromiso de Palau con la sostenibilidad y la descentralización del poder. Este esfuerzo se alinea con la estrategia de Palau de liderar iniciativas ecológicas, como la transición hacia energías renovables, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.

En términos políticos, Ngerulmud simboliza la autodeterminación de Palau tras siglos de colonización por España, Alemania, Japón y Estados Unidos. La estructura administrativa del país, sin embargo, es notablemente compleja para un microestado: 16 estados con sus propios gobiernos y más gobernadores que poblaciones en algunos casos.

A pesar de los desafíos, Ngerulmud representa un experimento en desarrollo sostenible y descentralización política. Su historia y características la convierten en un caso único que cuestiona la idea convencional de lo que debe ser una capital.

Últimas Noticias

China utiliza una “flota oscura” para comprar petróleo de Irán y evadir las sanciones de Estados Unidos

Beijing compra el 90% del petróleo iraní. Las transferencias se concentran cerca del archipiélago de Riau, frente a la costa de Malasia

China utiliza una “flota oscura”

El embajador de Estados Unidos en Israel y el enviado de Donald Trump inspeccionarán la distribución de ayuda humanitaria en Gaza

Los delegados del gobierno estadounidense recorrerán puntos de entrega de ayuda y se reunirán con víctimas de la crisis humanitaria. Presentarán un informe directo al presidente con propuestas para agilizar la asistencia

El embajador de Estados Unidos

Trump calificó de “repugnantes” los ataques rusos en Kiev y reiteró que Moscú enfrentará nuevas sanciones si no detiene la guerra

El presidente de EEUU condenó la ofensiva que dejó al menos 15 civiles muertos y recordó que Rusia tiene menos de diez días para aceptar un alto el fuego

Trump calificó de “repugnantes” los

Organizaciones civiles alertaron sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral en Venezuela tras la fraudulenta victoria del régimen

Un informe de la Red Electoral Ciudadana denunció irregularidades graves en los comicios del 28 de julio, incluyendo la falta de transparencia, la ausencia de auditorías y la intervención de actores políticos ajenos al CNE

Organizaciones civiles alertaron sobre el

Un grupo de hackers respaldado por el la inteligencia rusa ataca embajadas en Moscú

Un informe publicado por Microsoft advierte sobre una campaña de ciberespionaje “a gran escala” llevada a cabo por el grupo de hackers conocido como Turla

Un grupo de hackers respaldado
MÁS NOTICIAS