
Ubicada en la isla de Babeldaob, la mayor de Palau, Ngerulmud se alza como la capital menos poblada del mundo, con menos de 400 habitantes. Este asentamiento se convirtió en el centro administrativo del país en 2006, reemplazando a Koror, que continúa siendo el núcleo comercial y turístico. La decisión de trasladar la capital respondió a la necesidad de descentralizar el poder y fomentar el desarrollo en regiones menos pobladas.
El origen del nombre “Ngerulmud” proviene de una frase palauana que significa “lugar del pez ángel fermentado”, una referencia a la colina donde las mujeres hacían ofrendas a los dioses. Sin embargo, este lugar no tenía habitantes antes de la construcción de la capital, lo que lo convierte en un asentamiento completamente planificado.
Todo comenzó tras la independencia de Palau en 1994, pero los trabajos se retrasaron hasta el año 2000 debido a la falta de recursos. Fue a través de un préstamo que permitió financiar los USD 45 millones necesarios para su desarrollo. Finalmente, el 7 de octubre de 2006, Ngerulmud fue inaugurada con un imponente Complejo del Capitolio como su pieza central.
Características de una capital atípica
Infraestructura minimalista y entorno natural
A diferencia de las capitales tradicionales, Ngerulmud carece del bullicio urbano y la infraestructura densa. Su diseño refleja una integración con la naturaleza, rodeada de selvas tropicales, playas y manglares. Más que una ciudad convencional, Ngerulmud se percibe como un espacio administrativo con oficinas gubernamentales dispersas. El Complejo del Capitolio, diseñado por un arquitecto filipino, es el principal atractivo. Este edificio combina un estilo neoclásico con elementos tradicionales de Palau, como las bai, las casas de reunión tradicionales.

Además del Capitolio, las instalaciones de la ciudad incluyen una comisaría, una oficina de correos y una tienda de conveniencia, pero carece de hoteles, restaurantes o transporte público. La mayoría de los empleados gubernamentales viajan desde Koror o pueblos cercanos, recorriendo aproximadamente 30 kilómetros.
Vida diaria y desafíos estructurales
Ngerulmud enfrenta importantes dificultades debido a la falta de servicios básicos como internet confiable, suministro constante de agua potable y electricidad. Estas carencias han dificultado atraer a más habitantes permanentes. Según diversos informes, las rutas presentan problemas de mantenimiento, y las condiciones climáticas, marcadas por lluvias intensas y alta humedad, agravan la situación.
El desarrollo de la capital también ha tenido un impacto ambiental importante, incluyendo deforestación y erosión del suelo. No obstante, Palau ha respondido con iniciativas para mitigar estos efectos, como la creación del Santuario Marino Nacional, que protege el 80% de sus aguas territoriales.
Un destino turístico discreto
A pesar de sus limitaciones, Ngerulmud atrae a visitantes curiosos por su arquitectura única y su tranquilidad. Los alrededores de Babeldaob ofrecen actividades como caminatas en el Parque Nacional de Ngeruktabel y paseos en kayak en el Lago Ngardok. Este último es el lago de agua dulce más grande de Micronesia y un lugar popular para la observación de aves.

Ngerulmud como símbolo de sostenibilidad y soberanía
Aunque Ngerulmud no es una capital tradicional, refleja el compromiso de Palau con la sostenibilidad y la descentralización del poder. Este esfuerzo se alinea con la estrategia de Palau de liderar iniciativas ecológicas, como la transición hacia energías renovables, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.
En términos políticos, Ngerulmud simboliza la autodeterminación de Palau tras siglos de colonización por España, Alemania, Japón y Estados Unidos. La estructura administrativa del país, sin embargo, es notablemente compleja para un microestado: 16 estados con sus propios gobiernos y más gobernadores que poblaciones en algunos casos.
A pesar de los desafíos, Ngerulmud representa un experimento en desarrollo sostenible y descentralización política. Su historia y características la convierten en un caso único que cuestiona la idea convencional de lo que debe ser una capital.
Últimas Noticias
¿Humanos con superpoderes? Cinco habilidades extraordinarias que superan los límites biológicos
Genética, adaptación extrema o disciplina son claves para que personas reales asombren a la medicina. De los sherpas del Himalaya a los Bajau del sudeste asiático, cómo se pueden cuestionar los límites del cuerpo y la mente

Cucarachas espía y robots con inteligencia artificial: Alemania planea reinventar la naturaleza de la guerra
Europa podría estar a punto de experimentar una transformación en la innovación en defensa similar al Proyecto Manhattan
Israel autorizó el envío aéreo de ayuda humanitaria en Gaza
El Ejército israelí permitirá que Jordania y Emiratos retomen en las próximas horas nuevos lanzamientos aéreos, aunque el método implica riesgos para la población civil

Tailandia y Camboya evalúan una tregua propuesta por Malasia mientras mantienen los enfrentamientos
Los combates ya causaron al menos 20 muertos y más de 140.000 desplazados. Ambos países se acusan de romper el cese del fuego y denuncian ataques contra civiles. La ASEAN y la ONU presionan por una solución pacífica que evite una escalada regional

Detuvieron a seis presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua en Chile
La policía arrestó a los ciudadanos venezolanos por secuestros, homicidios y posesión ilegal de municiones
