Qué era el oricalco, el misterioso metal codiciado por todos en la antigüedad

Menciones en obras de Platón y Virgilio consolidan la importancia histórica de este valioso recurso asociado a templos y armaduras prestigiosas

Guardar
Un barco naufragado de hace
Un barco naufragado de hace 2.600 años en Sicilia contenía lingotes de metal asociados al mítico oricalco (Wikipedia)

En la profundidad de los relatos mitológicos y las escrituras antiguas, un metal brillante y misterioso despertó fascinación: el oricalco. Descrito como un material precioso, comparable al oro en belleza y valor, su historia se entrelaza con la mitología, la literatura clásica y descubrimientos arqueológicos modernos. Durante siglos, historiadores y científicos se han preguntado si este metal realmente existió o si solo era una leyenda más en la rica narrativa del pasado.

El oricalco hizo su primera aparición en textos griegos del siglo VII a.C., mencionado por autores como Hesíodo y en los himnos homéricos, donde se le atribuyen propiedades extraordinarias. Según el filósofo Platón, este metal fue extraído en la mítica isla de Atlantis, usándose en la construcción de majestuosos templos. Sin embargo, a medida que la civilización avanzaba, el oricalco aparentemente se desvaneció, dejando tras de sí un halo de mito y misterio.

En 2015, esta leyenda pareció dar un giro inesperado cuando se descubrieron lingotes de un metal asociado al oricalco en un barco naufragado frente a la costa de Sicilia. El análisis de estos restos dio respuestas tangibles a preguntas milenarias y revivió el interés por comprender este enigma histórico. ¿Qué era realmente el oricalco? ¿Cómo se utilizaba? Y, sobre todo, ¿es el mismo material descrito en las antiguas leyendas?

El oricalco en la antigüedad: entre mito y realidad

El análisis moderno vincula al
El análisis moderno vincula al oricalco con una aleación de cobre y zinc similar al latón (Wikipedia)

El término oricalco, derivado del griego oreikhalkos que significa “cobre de montaña”, se utilizó para describir un metal de tonalidad dorada de una apariencia casi sobrenatural. Textos como la Eneida de Virgilio lo retratan como un material utilizado en armaduras y objetos de gran prestigio. Según el poeta romano, el guerrero Turno llevaba un peto elaborado con oricalco.

Por su parte, Cicerón lo menciona en De Officiis, donde explica cómo el oricalco podía confundirse fácilmente con el oro por su brillo y color. Se cuenta incluso que Julio César, tras robar 3.000 libras de oro del Capitolio, las reemplazó con oricalco, dada su similar apariencia. Estas referencias históricas consolidaron la reputación del metal como un símbolo de riqueza y sofisticación.

A pesar de estas menciones, los antiguos no definieron con precisión la composición del oricalco, alimentando las especulaciones sobre su verdadera naturaleza. Mientras algunos lo relacionaban con una aleación de cobre, otros lo describían como un material único con propiedades mágicas.

El descubrimiento moderno: un naufragio y sus secretos

En enero de 2015, arqueólogos marinos descubrieron un barco hundido hace aproximadamente 2.600 años frente a las costas de Sicilia. Entre los restos de la embarcación, que databa del período arcaico, se encontraron 39 lingotes metálicos que se creía que eran oricalco. El hallazgo sorprendió al mundo arqueológico y abrió una nueva puerta para desentrañar este antiguo misterio.

Un análisis detallado del metal reveló que los lingotes estaban compuestos por un 75-80 % de cobre, un 15-20 % de zinc y trazas de níquel, plomo e hierro. En términos modernos, esta composición se asemeja al latón, una aleación ampliamente utilizada por las culturas antiguas. Sin embargo, la técnica usada para crear estos lingotes podría haber sido diferente a los métodos modernos, lo que les confería un estatus especial en su época.

Aunque este descubrimiento aclaró parte del misterio, todavía no es posible confirmar si el oricalco mencionado en las fuentes griegas y romanas corresponde exactamente a los lingotes recuperados. El hecho de que los antiguos describieran el metal con términos casi míticos añade un velo de incertidumbre sobre esta conexión.

El oricalco y su vínculo con Atlantis

El mito del oricalco mezcla
El mito del oricalco mezcla elementos de riqueza, rareza y una conexión con la misteriosa Atlantis

El filósofo griego Platón fue quien situó al oricalco en el centro de la leyenda de Atlantis, la isla mítica que habría desaparecido bajo las aguas. Según sus diálogos Critias y Timeo, el oricalco era extraído en abundancia en Atlantis y considerado el metal más valioso después del oro.

En los textos, Platón describe cómo el Templo de Poseidón, la principal deidad de la isla, estaba decorado con oricalco en sus muros, columnas y pisos. “Brillaba con una luz rojiza que impregnaba todo el santuario”, escribió el filósofo. Incluso las leyes del dios fueron grabadas en una columna hecha de este metal.

Aunque la existencia de Atlantis sigue siendo un mito, los seguidores de esta historia consideran al oricalco como una posible pista para localizar la ciudad perdida. Este vínculo ha mantenido viva la fascinación tanto por el metal como por la leyenda, inspirando investigaciones y especulaciones en todo el mundo.

El oricalco no solo es un testimonio del ingenio de las culturas antiguas, sino también una ventana hacia sus creencias, prácticas y prioridades. La combinación de su rareza, su asociación con el lujo y su conexión con la mítica Atlantis lo convierten en un símbolo fascinante de la historia antigua.

Últimas Noticias

“La peor atrocidad terrorista en suelo británico”: a 20 años de los atentados en el metro de Londres, el horror que marcó al Reino Unido

Cuatro ataques suicidas coordinados dejaron 52 muertos y una sociedad marcada por el dolor y la resistencia. Netflix estrenó un documental con los relatos de víctimas, testigos y autoridades

 “La peor atrocidad terrorista

Israel desmanteló una célula terrorista financiada por el régimen de Irán en el sur de Siria: es la segunda en una semana

Las Fuerzas de Defensa informaron la neutralización de otro grupo armado con capacidad operativa en áreas cercanas al Golán. Fue una operación nocturna que produjo varios arrestos en ella aldea de Tel Qudna

Israel desmanteló una célula terrorista

Israel continúa eliminando unidades terroristas de Hamas en Gaza mientras avanzan las negociaciones por el cese al fuego

Tropas y aviación de las Fuerzas de Defensa han aumentado sus operaciones en la Franja, destruyendo instalaciones y posiciones de milicianos. Se esperan prontas definiciones sobre una posible tregua y liberación de rehenes

Israel continúa eliminando unidades terroristas

El lomo Wellington de la muerte: cómo fue el siniestro plan de Erin Patterson para asesinar a sus suegros con hongos venenosos

La anfitriona planeó cada detalle del menú para encubrir su crimen. El único comensal que sobrevió al banquete trágico y por qué a último momento su esposo no acudió al almuerzo

El lomo Wellington de la

Por qué los dramas surcoreanos se convirtieron en la obsesión prohibida de Corea del Norte

The Economist difundió que miles de personas se arriesganpara acceder a historias surcoreanas, desafiando al brutal régimen de Kim Jong-un y exponiéndose a penas que pueden llegar hasta la ejecución

Por qué los dramas surcoreanos
MÁS NOTICIAS