
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y propietario de X, ha generado una nueva controversia política. El hombre más rico del mundo será anfitrión de una charla en vivo con Alice Weidel, líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), poco antes de las elecciones nacionales alemanas. Su respaldo al partido y comentarios recientes han provocado preocupación en Europa sobre una posible interferencia en los procesos democráticos.
“Solo la AfD puede salvar a Alemania”, afirmó Musk en X el 20 de diciembre, posición que reforzó días después en un artículo para Welt am Sonntag. En el texto, acusó al gobierno del canciller Olaf Scholz de conducir al país “al borde del colapso económico y cultural”.
La AfD, fundada en 2013, ha evolucionado de partido euroescéptico a principal fuerza de oposición ultraderechista. Si bien su plataforma inicial se centraba en oponerse a los rescates financieros de la eurozona, su discurso se endureció notablemente tras la decisión de Angela Merkel de permitir la entrada masiva de refugiados en 2015. El partido ha aprovechado desde entonces el descontento social para impulsar su agenda política.
AfD enfrenta acusaciones de racismo y vínculos neonazis. En enero de 2024, se reveló que altos cargos del partido sostuvieron reuniones secretas con neonazis para planear la expulsión masiva de inmigrantes, incluidos ciudadanos alemanes de origen extranjero. En diciembre de 2024, se supo además que políticos de AfD participaron en encuentros con grupos neonazis en Suiza para discutir temas migratorios. Estos hechos han intensificado las denuncias sobre la cercanía del partido con ideologías de extrema derecha y alimentado debates sobre su posible proscripción.
Actualmente, la AfD es el segundo partido más popular en Alemania, con 20% de apoyo, según sondeos recientes. La Oficina Federal para la Protección de la Constitución mantiene vigilancia sobre el partido por sospechas de extremismo, etiqueta que AfD rechaza como maniobra política difamatoria. A pesar de esto, el tabú en torno a la ultraderecha europea parece debilitarse, y el partido continúa atrayendo votantes descontentos con la coalición tripartita de Scholz.

La influencia de Musk con X
La injerencia de Musk en la política europea no es aislada. Su respaldo a AfD se suma a un historial de declaraciones y acciones controvertidas en el continente. En Reino Unido, ha exigido la liberación del activista antiislámico Tommy Robinson y calificado al primer ministro Keir Starmer de “tirano malvado”. En Polonia, hay temor de que Musk utilice su plataforma para influir en las elecciones presidenciales de mayo.
Estas intervenciones han suscitado dudas sobre si su posición como propietario de una red social global le confiere poder desmedido para moldear opiniones políticas y amplificar voces controvertidas. En Alemania, la charla en X-Space con Weidel no solo amplificará el mensaje de AfD, sino que podría influir en un electorado ya polarizado.
La creciente inquietud sobre el papel de X como amplificador de discursos de odio y desinformación ha captado la atención de la Comisión Europea. El bloque investiga si la plataforma cumple con la Ley de Servicios Digitales (DSA), marco legal diseñado para prevenir daños en línea, incluyendo contenido ilegal e interferencia electoral.
Un informe de la Universidad de Stanford documentó un aumento del 40% en la viralización de contenido falso desde Musk compró la plataforma. Las políticas erráticas de moderación y el propio comportamiento de Musk, quien ha compartido teorías conspirativas y narrativas sin fundamento, han erosionado la integridad de la red social.
En un informe preliminar de 2023, Bruselas acusó a X de incumplir estas normativas, señalando falta de transparencia y mal uso de las verificaciones azules, originalmente destinadas a autenticar cuentas oficiales pero que ahora generan confusión. Las autoridades europeas monitorizan atentamente el uso de su plataforma, especialmente durante las elecciones alemanas.

Panorama en Alemania
Las encuestas indican que los conservadores cristianos de la CDU mantienen el liderazgo con 31% de apoyo, haciendo improbable que AfD alcance la cancillería. Sin embargo, su influencia en el discurso político y capacidad para capitalizar el descontento ciudadano representan un desafío significativo para el sistema político alemán.
El canciller Scholz, al frente de una coalición tripartita, enfrenta críticas por su gestión económica y social. Este descontento ha nutrido el crecimiento de AfD.
La participación de Musk en el escenario político alemán y su apoyo explícito a AfD plantea interrogantes: ¿el hombre más rico del mundo es un defensor de la libertad de expresión o un actor con influencia desproporcionada en el panorama político global?
Últimas Noticias
Muerte del papa Francisco EN VIVO
Más de 100.000 personas han visitado el templo desde la apertura de la capilla ardiente, lo que llevó a las autoridades eclesiásticas a extender el horario de acceso y mantener las puertas abiertas durante los tres días de exposición del féretro
Rusia dijo estar “dispuesta a llegar a un acuerdo” en Ucrania pero aclaró que aún deben resolverse puntos específicos
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto, horas después de que Donald Trump criticara los últimos bombardeos rusos sobre Kiev, que dejaron al menos 12 muertos

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego
