
En un yacimiento arqueológico de Pacé, una comuna en la región de Bretaña, Francia, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un conjunto de hallazgos que abarcan más de dos milenios de historia. Entre los objetos más destacados se encuentra un anillo de oro de época romana, datado entre los siglos II y III, que ha sido descrito como una pieza excepcional tanto por su estado de conservación como por su diseño.
Este anillo, que lleva grabada la imagen de Venus Victrix, la diosa romana de la victoria, arroja luz sobre las prácticas culturales y espirituales de la época.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP), el anillo fue descubierto durante excavaciones realizadas en un terreno de 11 hectáreas, en preparación para un proyecto de construcción.
Según informó Smithsonian, el anillo está compuesto por una montura de oro finamente cincelada y un intaglio de ónix, una técnica artística que consiste en tallar imágenes en piedras preciosas. La representación de Venus Victrix en la gema simboliza el poder militar y la victoria, atributos que la conectan con la figura de Ishtar, la diosa mesopotámica de la guerra y el amor.

El hallazgo del anillo, que se encontraba cerca de una antigua vía romana, sugiere que pudo haber pertenecido a un viajero de alto estatus social que lo perdió hace aproximadamente 1.800 años. Aunque no se sabe con certeza cómo llegó a extraviarse, el descubrimiento de esta joya en un estado tan impecable es un testimonio de la habilidad artesanal de la época y de la importancia simbólica que estos objetos tenían para sus propietarios.
Según National Geographic, los anillos con intaglios eran comunes entre las élites romanas y se utilizaban no solo como adornos, sino también como sellos personales para autenticar documentos.
Además del anillo, las excavaciones en Pacé han revelado una rica historia de ocupación humana que se remonta a la Edad del Bronce Final. Según detalló All That’s Interesting, los arqueólogos encontraron fragmentos de moldes de terracota utilizados para fabricar objetos de bronce, como espadas, lo que indica la existencia de actividades metalúrgicas en la zona.
Aunque no se ha localizado el taller donde se produjeron estos objetos, los investigadores esperan que el análisis de los moldes proporcione información valiosa sobre las técnicas de fabricación y los tipos de herramientas y armas utilizadas en ese periodo.

El sitio también contiene vestigios de un asentamiento medieval que alcanzó su apogeo entre los siglos VII y VIII. Según el INRAP, este asentamiento estaba organizado en parcelas destinadas a diversas actividades, como la vivienda, la agricultura y el almacenamiento de alimentos.
Entre los hallazgos se incluyen silos para grano, fosos para agua, hornos para cocinar y procesar cultivos, y una gran cantidad de cerámica de uso cotidiano, como vajillas, ollas y recipientes para líquidos. También se recuperaron herramientas agrícolas, piedras de molino y restos de cultivos carbonizados, como cereales y legumbres, que ofrecen una visión detallada de la vida cotidiana en la época.
Otro descubrimiento fue un pequeño tesoro compuesto por una docena de monedas de plata, conocidas como denarios carolingios, que datan de los siglos IX y X.
Según Smithsonian, estas monedas fueron enterradas durante un periodo de gran inestabilidad en la región, marcado por las incursiones vikingas en el territorio del Imperio Carolingio. Aunque no se ha podido establecer una conexión directa entre el abandono del asentamiento y los ataques vikingos, la coincidencia temporal sugiere que estos eventos pudieron haber influido en la decisión de ocultar las monedas.

La ocupación romana de Bretaña, que comenzó con la conquista de la región por Julio César en el año 56 a.C., dejó una huella duradera en la infraestructura y la cultura local. Según National Geographic, los romanos construyeron una red de carreteras que conectaba las comunidades de la región, facilitando el comercio y el transporte. Las marcas de ruedas de vehículos aún visibles en algunas de estas vías son un recordatorio tangible de la actividad humana en la zona durante este periodo.
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
