
Un equipo de arqueólogos dirigido por el doctor Shay Bar, de la Universidad de Haifa, desenterró un sorprendente tesoro de 160 monedas asmoneas en el valle del Jordán, una región rica en historia y vestigios de la antigüedad. Este hallazgo, que data del reinado de Alejandro Janneo, es uno de los más significativos de su tipo registrados en excavaciones arqueológicas en Israel.
El yacimiento donde se encontraron las monedas está situado en Rujm es-Sia, una antigua parada de paso en la ruta hacia la fortaleza asmonea de Sartaba (o Alexandrion). Según explicó Bar, el equipo identificó el alijo en un edificio destinado a la preparación de alimentos, junto a un muro derrumbado. Aunque todavía se desconocen los motivos exactos por los que el tesoro se encontraba enterrado allí, los arqueólogos han planteado diversas hipótesis.
El hallazgo coincidió con la festividad de Hanukkah, lo que añadió un simbolismo especial para el equipo. “Todos los estudiantes y excavadores estaban muy emocionados de encontrar un escondite asmoneo de este tipo, especialmente durante la festividad de Hanukkah”, expresó el especialista en un comunicado en la universidad.
Las monedas halladas, unas 160 en total, presentan inscripciones en arameo y griego que hacen referencia al rey Alejandro Janneo. En el anverso, las piezas muestran una estrella de ocho puntas rodeada por la inscripción “Rey Alejandro Shanet”, mientras que el reverso exhibe un ancla acompañada de la inscripción griega “moneda del rey Alejandro”. Este tipo de moneda fue acuñado en los años 80-79 a.C., según los expertos.
El doctor Yoav Farhi, curador del Pabellón de Monedas Kadman del Museo Eretz Israel, destacó que este tipo de monedas es conocido, pero los alijos de esta magnitud son extremadamente raros, especialmente los encontrados en excavaciones organizadas. “A primera vista, parece que todas las monedas del tesoro son del mismo tipo”, señaló Farhi, quien participa en el análisis del hallazgo.
El lugar donde se encontró el alijo parece haber sido una estación de ruta, con instalaciones como un mikve (baño ritual) y un estanque de almacenamiento. Estas características, junto con la proximidad a la fortaleza de Sartaba, refuerzan la teoría de que la zona funcionaba como un punto estratégico en las rutas de comercio y viaje de la época.

Sin embargo, las razones exactas del enterramiento del tesoro permanecen inciertas. Según Bar, es posible que las monedas fueran ocultadas en tiempos de inestabilidad, aunque también podrían haber sido parte de una caja registradora para comerciantes locales. Otra posibilidad es que las monedas se colocaran como una ofrenda o depósito de fundación, una práctica poco común en aquel período.
“La cuestión de la intención de depósito es muy difícil de responder en arqueología”, explicó Bar. “Podría haber estado escondido durante una época problemática o haber tenido un propósito completamente diferente”.
El hallazgo adquiere un significado adicional por haberse producido durante la festividad de Hanukkah, un período de reflexión sobre la independencia judía y la victoria de los asmoneos contra los seléucidas. Para los estudiantes y voluntarios que participaron en la excavación, este descubrimiento fue particularmente emotivo, ya que se llevó a cabo en un momento en que la nación enfrenta desafíos contemporáneos.
Las investigaciones en el yacimiento de Rujm es-Sia continúan, con planes de publicar un análisis más detallado sobre el tesoro y sus implicaciones históricas en el futuro. Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la vida en el reino asmoneo y resalta la riqueza cultural y arqueológica de la región del valle del Jordán.
El hallazgo de las monedas asmoneas subraya la importancia de preservar y estudiar los vestigios del pasado, revelando historias que conectan el presente con una época de gran relevancia en la historia judía y de la humanidad.
Últimas Noticias
Los líderes de seguridad europeos negociarán el plan de Donald Trump con Ucrania y EEUU en Ginebra: “Un trabajo en progreso”
El enviado Steve Witkoff y el secretario Marco Rubio serán los delegados estadounidenses en las negociaciones que se llevarán adelante este domingo en Suiza. Los consejeros de Alemania, Francia y Reino Unido darán el presente en la reunión, la cual buscará cerrar un acuerdo beneficioso para Volodimir Zelensky

Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20
Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire
El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas
Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores




