
El régimen de Corea del Norte lanzó este lunes un misil balístico hacia el Mar de Japón, según informó el ejército surcoreano, en un momento en que el secretario de Estado saliente de Estados Unidos, Antony Blinken, mantenía reuniones clave en Seúl.
“Corea del Norte envió un misil balístico no identificado hacia el Mar del Este”, indicó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado. El lanzamiento se produjo pasadas las 12:00 (3:00 GMT) y fue confirmado también por el Ministerio de Defensa japonés, quien detectó el nuevo test armamentístico norcoreano y señaló que el proyectil cayó fuera de su área económica exclusiva (EEZ).
El lanzamiento, el primero realizado por la dictadura de Pyongyang este año, se produce tras la prueba en noviembre de lo que el régimen norcoreano describió como su “misil intercontinental de combustible sólido más avanzado y poderoso”. Aquella prueba marcó la primera acción militar de Kim Jong-un desde que envió tropas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania.
En respuesta al lanzamiento de noviembre, Corea del Sur disparó un misil balístico hacia el mar como una demostración de fuerza. Además, Pyongyang llevó a cabo ataques de interferencia GPS que afectaron a varios barcos y aviones civiles en Corea del Sur, lo que intensificó aún más las tensiones entre los vecinos.

El lanzamiento de este lunes ocurre en un contexto complicado para el Sur, que enfrenta una profunda crisis política desde que el presidente Yoon Suk-yeol impuso una breve ley marcial el 3 de diciembre. Según medios de propaganda del régimen norcoreano, Corea del Sur se encuentra en “caos” y paralizado políticamente tras los intentos de las autoridades de ejecutar una orden de arresto contra el presidente.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitó Seúl en medio de este clima político y militar para reunirse con funcionarios clave, incluido el presidente en funciones, antes de dirigirse a Japón.
El departamento de Estado no mencionó en su comunicado la crisis política, pero dijo que Blinken trataría de preservar la cooperación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, sede de tropas estadounidenses y que mantiene una relación tensa y a menudo competitiva con Seúl.
La visita de Blinken se produce en un momento de cambio para ambos países, con el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
Paradójicamente, mientras que Biden trabajó estrechamente con el conservador Yoon, Trump disfrutó en su primer mandato (2017-2021) de una cálida relación con el entonces presidente progresista Moon Jae-in, quien alentó la innovadora diplomacia personal del republicano con Corea del Norte.

El ensayo de este lunes también fue el primero realizado desde que el presidente estadounidense Donald Trump ganó la presidencia de EEUU en noviembre. Mientras tanto, Corea del Norte y Rusia han intensificado su cooperación militar desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, lo que preocupa a los aliados de Estados Unidos en la región.
En junio, ambos países firmaron un histórico pacto de defensa que entró en vigor el mes pasado. El acuerdo compromete a Pyongyang y Moscú a brindar asistencia militar mutua “sin demora” en caso de ataque y a cooperar internacionalmente contra las sanciones impuestas por Occidente.
Ambos países están sujetos a sanciones internacionales: Corea del Norte por su programa de armas nucleares y Rusia por la guerra en Ucrania. La participación norcoreana en el conflicto ha llevado a un cambio en el tono de Corea del Sur, que previamente había evitado enviar armas letales a Ucrania. Antes de la crisis política interna, el gobierno surcoreano había indicado que podría reconsiderar esta postura.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina

Un detective privado cuestionó la investigación del caso McCann: “El verdadero secuestrador sigue prófugo”
Julián Peribáñez advirtió que la atención en Christian Brueckner desvió recursos y permitió que el secuestrador real permanezca en libertad

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea señaló a Rusia y China como principal fuente de ataques en su contra
El reporte anual de la ENISA destaca que el ciberactivismo es la principal causa de incidentes, mientras que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave para instituciones públicas y sectores clave

Murió electrocutada por usar el celular en la bañera
Ann-Marie O’Gorman, de 46 años, se hacía un baño de inmersión cuando su esposo la encontró sin vida
