Irán eliminará las restricciones a WhatsApp y Google Play tras dos años de censura digital

“Hoy se ha dado el primer paso para eliminar las limitaciones de internet”, aseguró su ministro de Tecnologías

Guardar

El Gobierno de Irán ha dado este martes el primer paso para eliminar las restricciones que pesan sobre el uso de la plataforma de mensajería WhatsApp, bloqueada desde septiembre de 2022 tras las protestas sociales desencadenadas por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven detenida por presuntamente incumplir las normas del velo islámico.

Este martes, el Consejo Supremo del Ciberespacio votó por unanimidad a favor de eliminar las suspensiones a “algunas plataformas extranjeras ampliamente utilizadas, incluidas WhatsApp y Google Play”, según un comunicado de la agencia oficial de noticias Irna.

“La prohibición de WhatsApp y Google Play fue eliminada por voto unánime de los miembros del Consejo Supremo del Ciberespacio”, indicó Irna en su reporte.

Con la llegada al poder del presidente reformista Masud Pezeshkian, se han impulsado medidas para relajar las restricciones sociales, incluidas aquellas sobre el acceso a plataformas digitales.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian
El presidente iraní, Masud Pezeshkian (EFE/EPA/MAXIM SHEMETOV / POOL)

El ministro de Telecomunicaciones, Sattar Hashemi, confirmó la decisión a través de la red social X: “Hoy se ha dado el primer paso para eliminar las limitaciones de internet con empatía y consenso. Agradezco el seguimiento del Presidente y el apoyo de los medios y activistas, y necesitamos este apoyo y empatía más que nunca”.

Hashemi también explicó que más del 83% de los usuarios en Irán recurren a herramientas como redes privadas virtuales (VPN) para evadir los bloqueos impuestos, lo que ralentiza considerablemente las comunicaciones digitales y complica las investigaciones de ataques cibernéticos por parte de las autoridades.

Las manifestaciones tras la muerte de Amini, conocidas como las más intensas desde la Revolución de 1979, se saldaron con cientos de muertos y miles de detenidos. Las autoridades iraníes atribuyeron las movilizaciones a elementos “desestabilizadores” y justificaron la muerte de Amini como resultado de problemas de salud.

Durante estas protestas, las redes sociales se utilizaron ampliamente para organizar y difundir mensajes antigubernamentales, lo que llevó al Gobierno a imponer estrictas restricciones al acceso a internet.

Personas encienden una fogata durante
Personas encienden una fogata durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini (West Asia News Agency vía REUTERS)

La República Islámica es conocida por tener algunos de los controles más estrictos sobre el acceso a internet en el mundo, con bloqueos a redes sociales como Facebook, X y YouTube, que los iraníes más conocedores de tecnología suelen eludir mediante el uso de VPN.

Este contexto llevó a Estados Unidos, en septiembre de este año, a pedir a grandes empresas tecnológicas que apoyen iniciativas para ayudar a los ciudadanos en países con altos niveles de censura, incluyendo Irán, a evadir estas restricciones.

Este movimiento por parte del Gobierno iraní se enmarca en una estrategia más amplia que busca equilibrar la supervisión de las redes sociales con un mayor acceso a plataformas digitales, reflejando los compromisos del actual presidente para flexibilizar algunas de las políticas restrictivas que han definido la vida cotidiana en el país.

(Con información de EFE, Europa Press y Reuters)

Últimas Noticias

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso

El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Moscú detuvo a un ucraniano

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania

El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

Tras su encuentro con Trump
MÁS NOTICIAS