
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra entidades y buques por transporte ilícito de petróleo iraní, así como contra individuos vinculados a los rebeldes hutíes de Yemen por contrabando de armas y blanqueo de capitales.
“Mientras Irán dedique sus ingresos a financiar ataques contra aliados y socios de EEUU, apoyar el terrorismo en todo el mundo y perpetrar acciones desestabilizadoras, seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para hacer que el régimen rinda cuentas”, ha indicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
En concreto, el Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones contra cuatro entidades y tres buques por su papel en el comercio de petróleo y petroquímicos iraníes, que generan “miles de millones de dólares de ingresos” en beneficio de Teherán, según ha indicado la agencia en un comunicado.
“Irán sigue dependiendo de su red de buques, empresas y facilitadores para financiar el desarrollo de su programa nuclear, la proliferación de sus sistemas de armas y el apoyo a sus socios”, ha subrayado el secretario adjunto interino para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
Entre los sancionados se encuentra el petrolero ‘MS Enola’, con bandera de Yibuti, así como la empresa dueña de la embarcación, Journey Investment Company, con sede en Islas Marshall. Asimismo, en la ‘lista negra’ se encuentra la operadora Rose Shipping Limited.
Washington también ha sancionado al buque ‘MS Angia’, con bandera de San Marino, y su propietario, Passada Maritime Limits -con sede en Islas Marshall-, así como el buque ‘MS Melenia’, con bandera de Panamá, según ha informado el Tesoro. También está señalada la empresa Master Joint, con sede en Hong Kong.
De igual forma, Estados Unidos ha sancionado a 12 individuos y entidades por su papel de apoyo al contrabando y tráfico de armas, blanqueo de dinero y envío de petróleo iraní ilícito para los rebeldes hutíes de Yemen, afines a Teherán.

En la ‘lista negra’ de Washington se incluye a Hashem Ismail Ali Ahmad al Madani, el jefe de la sucursal del Banco Central de Yemen en la capital, Saná, alineada con los hutíes, y quien es el principal supervisor de los fondos enviados al grupo por la Guardia Revolucionaria iraní.
“La acción de hoy subraya nuestro compromiso de aprovechar todas nuestras herramientas para interrumpir los esfuerzos de los hutíes por adquirir armas, obtener componentes de doble uso y asegurar ingresos adicionales”, ha agregado Smith.
En paralelo, el Departamento de Estado ha indicado que la cárcel de Ghedel Hesar, en la provincia de Alborz, cumple con los criterios para ser incluida en la llamada ley estadounidense para contrarrestar a adversarios a través de sanciones.
“Esta prisión fue lugar de graves violaciones de Derechos Humanos, a saber: tratos y castigos crueles, inhumanos y degradantes de personas en Irán por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, ha señalado Blinken, agregando que esto incluye “múltiples palizas a presos políticos”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este jueves que interceptaron un misil lanzado desde territorio yemení y atribuyeron el ataque a los rebeldes hutíes.
Según un comunicado oficial, el proyectil fue derribado antes de cruzar al espacio aéreo israelí y las sirenas antiaéreas se activaron debido al riesgo de caída de fragmentos. No se reportaron víctimas ni daños materiales tras el incidente.
“Siguiendo las alertas que se han activado hace un rato en el centro de Israel, un misil lanzado desde territorio yemení ha sido interceptado y derribado antes de que cruzara a Israel”, anunciaron las FDI a través de su cuenta en la red social X.
(Con información de EP y EFE)
Últimas Noticias
Expertos advierten que el mundo se acerca a una era de declive poblacional: “Es el futuro más probable”
Los economistas Dean Spears y Michael Geruso sostienen que el crecimiento demográfico global está llegando a su fin y que la disminución de habitantes será irreversible, lo que plantea nuevos desafíos sociales, económicos y ambientales para las próximas décadas

Hallaron transcripciones de las escuchas clave sobre la mafia italiana tras 30 años desaparecidas
Los documentos, cubiertos de polvo y abandonados en archivos fueron encontrados por la Guardia de Finanzas en los sótanos de la Fiscalía de Palermo

Francia espera un acuerdo entre la Unión Europea y EEUU sobre los aranceles este fin de semana
El ministro de Economía, Éric Lombard, se mostró optimista durante su intervención en un foro realizado en la ciudad de Provence

La ONU condenó el mayor ataque con drones y misiles perpetrado por Rusia a Ucrania en más de tres años de guerra
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se refirió a la ofensiva a gran escala del viernes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también había manifestado su descontento
El Reino Unido restableció las relaciones diplomáticas con Siria
Lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, David Lammy, quien visitó Damasco y se reunió con el presidente Al-Sharaa
