
En Río de Janeiro, el arte no solo vive en murales y galerías. Cada año, un parque en el barrio de Madureira se convierte en un lienzo vivo donde el cabello reemplaza a los cuadros y las manos de los barberos se transforman en pinceles. Lo que comienza como una simple competencia de peluquería, termina siendo un espectáculo que combina destreza técnica y creatividad desbordante, redefiniendo una profesión que lucha por hacerse notar en el panorama moderno.
Hace más de una década, la barbería era vista como un oficio del pasado en Brasil, hasta que Erica Nunes decidió cambiar esa percepción. “Hace diez años, los barberos eran una cosa de la época de mi abuelo, nadie creía en la profesión”, dijo Nunes, creadora de la Batalla de los Barberos, en una entrevista con Reuters. Con la misión de valorar la profesión, el evento nació y creció, convirtiéndose en una tradición consolidada en los suburbios de Río de Janeiro.
Nunes también resaltó la conexión cultural del evento con la periferia carioca. “La barbería es mucho más que una técnica; es un estilo de vida que lleva la identidad de la periferia, como el passinho, el rap y la samba”, declaró al medio local Extra Globo. A lo largo de los años, la competencia se expandió con etapas regionales en todo Brasil e incluso en Bolivia

En el corazón del certamen, celebrado el 15 de diciembre, los barberos transforman cabezas en lienzos vivientes dentro de un escenario similar a un ring de MMA. La competencia se divide en cuatro categorías: diseño, corte tradicional, top fade libre y reflejo alineado. Los trabajos son evaluados por expertos en barbería artística y técnica, y los premios incluyen desde cinturones internacionales hasta sillas profesionales y kits de barbería.
- Diseño: en esta categoría, los barberos deben mostrar su creatividad y precisión artística en cortes con temática libre. Se evalúa la perfección en cada trazo y la capacidad de crear estilos únicos y complejos.
- Corte tradicional: aquí se premia la técnica clásica y el acabado perfecto. Los jueces buscan cortes precisos y elegantes que mantengan la esencia de los estilos más tradicionales.
- Top fade libre: esta categoría permite la máxima expresión creativa a través de coloración, peinados y diseños innovadores. Los barberos tienen libertad para experimentar y romper esquemas tradicionales.
- Reflejo alineado: los competidores deben combinar técnicas de corte con reflejos cuidadosamente alineados, creando un acabado pulido y moderno. La precisión técnica es clave para ganar en esta categoría.
Uno de los momentos más esperados es el intento de récord mundial por el “corte más grande del mundo”, donde más de 100 barberos trabajan simultáneamente.
La competencia atrae a barberos de todo Brasil y países vecinos. “Estamos muy bien preparados y ansiosos”, aseguró Allan Gonzales, un barbero boliviano, reflejando la emoción y el espíritu competitivo que se vive en el evento.

Muchos de estos profesionales ven la competencia como una plataforma para el crecimiento personal y profesional. Marcelo Anderson, conocido como Magnific, compartió su experiencia: “Trae más visibilidad, muchos fans. Empiezan a seguirme en las redes sociales y gano más clientes”. Anderson ha ganado en la categoría de diseño en cuatro ocasiones, usando sus herramientas para crear retratos artísticos en el cabello de sus clientes.
La fundadora del evento, también destacó el crecimiento profesional que genera la competición. “El campeón no solo gana el cinturón, sino que asume la responsabilidad de cuidarlo y defenderlo en la próxima edición”, explicó, subrayando el prestigio que conlleva ser ganador.

René Silva, productor general del evento, subrayó el significado social que tiene para la comunidad: “Los barberos son profesionales muy importantes en la favela. Cada corte, cada ‘bofetada’, cada reflexión, son historias de cada vecino, de cada residente”, declaró al medio local Voz das Comunidades.
Aunque la barbería ha sido históricamente un espacio dominado por hombres, el evento también destaca la participación femenina. Talita Stephanie y Tatiane Silva, trencistas presentes en la competición, defendieron el derecho de las mujeres a ocupar ese espacio. “Las barberías tienen muchos hombres, pero también muchas mujeres. Sabemos cortar, hacer reflejos... y también tenemos trenzas”, expresó Talita
Últimas Noticias
El momento en que el súper tifón Ragasa arrasa un restaurante en Hong Kong
Más de dos millones de personas fueron evacuadas en China tras el paso de la tormenta, que dejó inundaciones, cortes de energía y daños masivos
Polonia y Corea del Sur pactaron una nueva cooperación bilateral para fortalecer las defensas ante eventuales ataques rusos
Los primeros mandatarios de ambos países dialogaron en la cumbre de Nueva York por la Asamblea General de la ONU y acordaron continuar ampliando la cooperación militar que incluye tanques, obuses, cazas y lanzacohetes
La advertencia de un experto en medio de las incursiones de drones rusos: “He visto el futuro de la guerra y Europa no está lista para eso”
Niall Ferguson señala que la falta de reacción y adaptación pone en riesgo la seguridad regional. Además subraya la necesidad de acelerar la producción de armamento y de cambiar la mentalidad de los líderes

La Estación Espacial Internacional captó una impactante imagen satelital del avance del tifón Ragasa
La fotografía tomada en órbita revela la magnitud del sistema ciclónico, que dejó víctimas y obligó a evacuar a miles de personas en el sudeste de Asia. Cuál es la situación actual

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, el ex mandatario permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007
