Taiwán llevó a cabo un simulacro “integral” de defensa aérea este jueves, con el objetivo de reforzar sus capacidades de reacción ante las amenazas del régimen de China.
Según el Comando de la Fuerza Aérea de Taiwán, la maniobra incluyó a diversas ramas del Ejército, incluyendo la fuerza aérea, marítima y unidades de misiles, para “mejorar la efectividad general de las operaciones defensivas” y evaluar los procedimientos de respuesta en un contexto de combate realista.
Este simulacro se realizó entre las 05:00 y las 07:00 hora local y buscó poner a prueba la coordinación y preparación de las fuerzas taiwanesas ante los desafíos que supone la creciente presión del régimen de Beijing.
El Comando de la Fuerza Aérea taiwanesa destacó que, debido a los “cambios en las amenazas enemigas”, la isla continuará reforzando su resiliencia defensiva mediante ejercicios regulares.
Las unidades implicadas en el simulacro incluyeron los cazas F-16V, Mirage-2000, y IDF, así como aviones de transporte C-130H Hércules, y helicópteros de ataque AH-64E Apache. Además, las fuerzas involucradas en el entrenamiento simularon ataques simultáneos sobre “posiciones clave”, lo que permitió la integración de capacidades de defensa aérea y guerra electrónica en operaciones conjuntas.

Este ejercicio de defensa tiene lugar en un contexto de creciente tensión entre Taiwán y China, que considera a la isla una parte de su territorio, y mientras el presidente taiwanés, William Lai, se prepara para una gira diplomática por los países aliados de la isla.
Lai visitará las Islas Marshall, Tuvalu y Palau, países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, con el fin de fortalecer los lazos y contrarrestar la presión diplomática de Beijing.
China, por su parte, ha mostrado su descontento con este viaje y ha advertido que cualquier escala en territorios estadounidenses como Guam o Hawaii sería vista como un “intento de apoyar la independencia de Taiwán”, instando a Washington a “respetar el principio de una sola China”.
El viaje de Lai también se produce en un momento de tensión por la reciente presencia de globos aerostáticos chinos en las cercanías de Taiwán. Estos globos, detectados por las autoridades taiwanesas, forman parte de las tácticas de “zona gris” empleadas por el Ejército chino, diseñadas para generar incertidumbre y temor en la población.

El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que dos globos de espionaje chinos sobrevolaron la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de la isla, una zona cuya seguridad se ve comprometida por estos movimientos no autorizados.
En total, desde diciembre pasado, Taiwán ha detectado 105 de estos globos cerca de su espacio aéreo.
Mientras tanto, el régimen de Beijing continúa con sus esfuerzos para aislar diplomáticamente a Taiwán y obstaculizar su participación en organizaciones internacionales.
El liderazgo chino ha incrementado sus presiones sobre los pocos países que aún mantienen relaciones diplomáticas con la isla, exigiendo que corten vínculos con Taiwán bajo amenaza de represalias económicas y políticas.
Este tipo de maniobras se intensifican justo cuando Taiwán está en plena preparación para fortalecer sus alianzas con naciones del Pacífico, que han sido cruciales para contrarrestar los intentos de Beijing de marginar a la isla en la arena internacional.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Tras las huellas de Alejandro Magno: el misterio de Termesos, la ciudad que ningún ejército pudo conquistar
Al suroeste de Turquía, rodeada de pinares y acantilados, esta antigua urbe sobrevive casi intacta lejos de las multitudes. Enigmas y recuerdos de hazañas son claves en este lugar que asombra por su historia y su conservación extraordinaria

Erdogan afirmó que Trump le pidió persuadir a Hamas para aceptar su plan destinado a poner fin a la guerra en Gaza
El grupo terrorista “respondió diciéndonos que está preparado para la paz y las negociaciones. En otras palabras, no adoptó una postura contraria. Considero esto un paso muy valioso”, expresó el presidente de Turquía

Rusia atacó una central térmica ucraniana y dejó a más de 4.500 usuarios sin electricidad
En medio de las respuestas estratégicas por parte de Ucrania, el Kremlin causó “daños graves” en una central térmica de la región de Cherníguiv
Quién es la persona más rica del mundo en 2025
La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Plymouth, la ciudad dorada del Caribe que una erupción borró del mapa
La erupción del volcán Soufrière Hills en 1997 obligó al gobierno de Montserrat a trasladar su capital administrativa y enfrentó un éxodo masivo de la población de la isla
