A 30 años de la muerte de Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más macabros del mundo

Cometió, al menos, 17 asesinatos de jóvenes en Milwaukee, entre 1978 y 1991, por los que fue sentenciado a 16 cadenas perpetuas consecutivas

Guardar
Dahmer usaba alimentos para imitar
Dahmer usaba alimentos para imitar partes del cuerpo humano y simulaba sangre con kétchup (Reuters)

El 28 de noviembre de 1994, Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más notorios de la historia de Estados Unidos, encontró su fin de una manera tan brutal como los crímenes que cometió.

Aquel día, mientras cumplía una condena de 16 cadenas perpetuas consecutivas en la Institución Correccional de Columbia, en Wisconsin, Dahmer fue atacado por su compañero de prisión, Christopher Scarver, quien le propinó golpes mortales con una barra de gimnasio de aproximadamente 50 centímetros de largo y que pesaba unos 2,5 kilos.

En la misma pelea, Scarver también asesinó a otro recluso, Jesse Anderson, en un suceso que no duró más de 20 minutos, según explicó la revista estadounidense People.

El famosos asesino en serie había sido condenado en 1992 por los horribles asesinatos de al menos 17 jóvenes en Milwaukee, entre 1978 y 1991. A lo largo de esos años, cometió crímenes de una naturaleza espantosa: secuestraba, violaba, desmembraba y practicaba actos de canibalismo y necrofilia con sus víctimas.

Su captura puso fin a un reinado de terror que mantuvo a la ciudad en vilo. En el juicio, Dahmer asumió la responsabilidad total de sus crímenes, pero no vivió para pagar demasiados años tras las rejas, ya que fue asesinado cuando apenas tenía 34 años.

Dahmer fue golpeado mortalmente por
Dahmer fue golpeado mortalmente por su compañero de prisión, Christopher Scarver, con una barra de gimnasio (Reuters)

La sentencia que le fue impuesta fue una de las más severas: 16 cadenas perpetuas consecutivas, además de una sentencia adicional que nunca cumplió, ya que no fue condenado por uno de los crímenes debido a la falta de pruebas.

La condena parecía garantizar que pasaría el resto de su vida en prisión, pero por un desenlace irónico, nunca alcanzó a cumplirla.

Circunstancias previas a la muerte

La muerte de Dahmer estuvo marcada por el profundo desagrado personal de su atacante: Scarver. Estaba en la cárcel mientras cumplía también una cadena perpetua por asesinato.

Scarver explicó años después que su motivación para matarlo fue mucho más allá de una simple confrontación. Según contó, el comportamiento de Dahmer en prisión lo había perturbado profundamente, especialmente sus actos macabros.

El asesino en serie solía realizar imitaciones grotescas de su comportamiento anterior. Esculpía partes de cuerpo humano con alimentos y utilizaba kétchup como simulacro de sangre, lo que aterraba a los otros reclusos, según le contó Scarver al New York Post en una nota de 2015.

La condena de Dahmer incluía
La condena de Dahmer incluía 16 cadenas perpetuas consecutivas por los asesinatos de al menos 17 jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, Scarver mencionó que, a pesar de que muchos prisioneros se arrepentían de sus crímenes, Dahmer no parecía sentir algún remordimiento por sus actos. Para él, no hubo ninguna señal de arrepentimiento ni de reflexión genuina sobre las atrocidades que cometió.

En la mañana del 28 de noviembre de 1994, los tres hombres fueron asignados a limpiar el baño del gimnasio de la prisión, una tarea rutinaria que, por razones inexplicables, se llevó a cabo sin la habitual supervisión.

Scarver limpiaba con su balde y cepillo, cuando de repente sintió un empujón por su espalda. Al darse vuelta estaban Dahmer y Anderson, que comenzaron a reírse de manera extraña sin decir quién había sido, según contó a New York Post.

Scarver, que ya sentía un profundo desprecio por el asesino en serie, lo confrontó en los vestuarios tras terminar el trabajo de limpieza. Le preguntó si él había cometido los horribles actos que habían sido descritos en un recorte de periódico que llevaba consigo.

Ante la reacción de incredulidad, Scarver sintió una mezcla de repulsión y disgusto. En ese momento decidió tomar medidas drásticas y comenzó a pegarle con la barra de gimnasio mencionada. Una vez que la víctima estaba en el piso, fue al vestuario de Anderson e hizo lo mismo.

El día de su muerte,
El día de su muerte, Dahmer realizaba tareas de limpieza con Scarver y Jesse Anderson sin supervisión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando los guardias del lugar lo encontraron estaba tirado en el piso con varias lesiones en su cabeza. Decidieron llevarlo al hospital lo más rápido posible, pero su destino ya estaba determinado. Una hora después de haber sido hospitalizado, se confirmó su muerte.

Las últimas palabras de Dahmer

Las últimas palabras de Dahmer nunca fueron conocidas públicamente, pero sí se sabe que, al momento de su condena, expresó un profundo arrepentimiento por sus crímenes.

Durante su juicio, Dahmer asumió por completo la responsabilidad de las atrocidades que cometió y manifestó su deseo de que Dios lo perdonara, según informó el medio estadounidense The Washington Post, en un artículo publicado en aquel entonces.

En sus declaraciones, comentó que comprendía que la sociedad nunca podría perdonarlo, y que las familias de sus víctimas probablemente nunca superarían el daño que él había causado. Su arrepentimiento, sin embargo, no pudo borrar el sufrimiento de las personas que habían perdido a sus seres queridos de una manera tan espantosa.

En una de las intervenciones que hizo ante el tribunal, el asesino describió cómo había cometido sus crímenes al caer en lo que él mismo definió como un “holocausto”. Reconoció que se había alejado de un poder superior, un acto que consideraba el origen de su descenso hacia el mal.

Aunque se le atribuyó un retorno a la fe después de los asesinatos, sus palabras no parecían ser suficientes para redimirlo ante las víctimas y sus familias. “Si pudiera dar mi vida ahora mismo para traer de vuelta a sus seres queridos, lo haría”, afirmó Dahmer, según The Washington Post.

Últimas Noticias

Cómo es Jimbōchō, el barrio japonés que fue elegido como el más cool del planeta

La reconocida guía Time Out sitúa a un emblemático distrito de Tokio en el primer puesto de su listado anual, destacando su ambiente único y su vibrante oferta cultural y gastronómica

Cómo es Jimbōchō, el barrio

Seychelles: el país más pequeño de África elegirá presidente en medio de una crisis por el alto consumo de heroína

Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período

Seychelles: el país más pequeño

La caravana de palestinos que huyen de la ofensiva israelí en Gaza no se detiene: “No sabemos a dónde vamos”

Tanques de las Fuerzas de Defensa han entrado en la capital de la Franja como parte de una campaña para eliminar al grupo terrorista Hamas a casi dos años de su mortífera incursión en el sur de Israel

La caravana de palestinos que

Zelensky gestiona un arma de mayor alcance y advirtió a Moscú: “Necesitan saber dónde están sus refugios antiaéreos”

El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz

Zelensky gestiona un arma de

Mahmoud Abbas exigió al grupo terrorista Hamas que entregue las armas y aseguró que “no tendrá ningún papel” en un futuro estado palestino

En su discurso ante la Asamblea de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina delineó su visión para la posguerra y condenó los ataques del 7 de octube de 2023 contra Israel: “No representan al pueblo que lucha por la libertad e independencia”

Mahmoud Abbas exigió al grupo
MÁS NOTICIAS