
Nueva Delhi impedirá desde el lunes la entrada de camiones, exceptuando los que transporten mercancías esenciales, a la ciudad ante el aumento de la contaminación en la capital india, que este domingo fue la ciudad más contaminada del mundo, según las mediciones de la plataforma suiza IQ Air.
Desde el lunes, la Comisión de Gestión de la Calidad del Aire de la ciudad impondrá en la capital de la India las medidas correspondientes a la Fase IV de su plan de respuesta gradual contra la contaminación ambiental (GRAP, por sus siglas en inglés), ante el deterioro de su situación medioambiental, según anunció este domingo el organismo en un comunicado difundido por los medios de comunicación indios.
Según el sistema de previsión e investigación sobre la calidad del aire y el tiempo de la India (SAFAR, por sus siglas en inglés), el índice de calidad del aire en Nueva Delhi se situaba a las 21:15 horas (15:45 GMT) en 457, en la categoría de máxima gravedad de acuerdo con los estándares indios.

Según otros medidores de la calidad del aire como la plataforma helvética IQ Air, especializada en este tipo de mediciones, el índice AQI se situaba en 1.374 puntos a la misma hora, lo que convertía a Nueva Delhi en la ciudad más contaminada del mundo, muy por encima de la segunda y la tercera con más polución del planeta, Daca y la paquistaní Lahore.
De las tres urbes, solo en Nueva Delhi la situación fue catalogada como “peligrosa” por parte de IQ Air.
La concentración de partículas PM 2.5, las más peligrosas para la salud, en el aire de la capital era de 764 microgramos por metro cúbico, según la plataforma suiza, 152 veces por encima de las recomendaciones anuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El resto de las medidas graduales del plan contra la contaminación ambiental siguen en línea con las que se habían adoptado hasta ahora en la capital india, donde se habían impuesto limitaciones a las actividades de construcción o al tráfico y se habían establecido clases en línea en escuelas.
En la Fase IV del GRAP también se recomienda a los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud respiratoria, cardiovascular, cerebrovascular y enfermedades crónicas que no realicen actividades al aire libre.
Nueva Delhi, con casi treinta millones de habitantes, experimenta desde hace semanas un aumento de la contaminación habitual en los meses de invierno, pero que supone un deterioro dramático de la calidad del aire que afecta a la visibilidad y a la salud a corto y largo plazo de sus habitantes.

Una combinación de factores como la quema de residuos agrícolas, las emisiones industriales y las condiciones meteorológicas adversas generan una densa capa de esmog -niebla mezclada con humo y partículas en suspensión- que envuelve la ciudad, una de las más pobladas del mundo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington

Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países
