
En un intento por proteger la salud mental de los jóvenes, el Gobierno de Australia anunció este jueves una propuesta legislativa para fijar la edad mínima de acceso a las redes sociales en 16 años.
El primer ministro Anthony Albanese explicó en una rueda de prensa en la ciudad de Camberra que esta iniciativa busca limitar el impacto negativo de las redes en la salud mental de los adolescentes y permitir a los padres mayor control sobre el acceso de sus hijos a las plataformas digitales.
“Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin”, declaró Albanese, quien considera que esta legislación es un paso necesario ante la creciente evidencia de efectos adversos en el bienestar de los jóvenes.
Albanese subrayó que una vez aprobada la ley, los padres podrán decirle a sus hijos que el uso de redes sociales “va contra la ley”. Según el primer ministro, la edad mínima de 16 años fue acordada en el Consejo de Ministros el día lunes.

El proyecto de ley, que podría someterse a votación en el Parlamento en las próximas semanas, establece un periodo de gracia de doce meses para su implementación tras su aprobación.
Es importante mencionar que se va a permitir que menores de 16 años mantengan sus cuentas si obtienen el consentimiento paterno o si ya las tenían antes de la entrada en vigor de la ley. En estos casos no se impondrán sanciones ni a los usuarios menores ni a los padres que permitan el uso de redes.
La responsabilidad de hacer cumplir esta norma recaerá en las plataformas digitales, que deberán implementar medidas de verificación de edad. Para garantizar que las plataformas cumplan con la normativa, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica se encargará de establecer pautas y exigir “medidas razonables” a las redes sociales y aplicaciones digitales.
Esta supervisión se extenderá a redes como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, aunque podrían eximirse plataformas consideradas “de bajo riesgo”, donde la exposición a contenidos nocivos sea limitada.

Con esta propuesta, Australia se suma a la creciente lista de países que adoptaron o están considerando restricciones de edad en redes sociales debido a los riesgos para la privacidad y salud mental de los menores.
En España, la edad mínima actual es 14 años, aunque está previsto elevarla a 16 para prevenir problemas de privacidad, acoso y manipulación digital. En Puerto Rico, el límite de edad se estableció en 18 años en julio de este año, medida que sigue la línea de Texas y Florida en Estados Unidos, donde las edades mínimas son 18 y 14 años, respectivamente.
Asimismo, Nueva York aprobó leyes que exigen el consentimiento paterno para que menores de 18 años utilicen redes con algoritmos de recomendación y limitan la recopilación de datos de los usuarios jóvenes.
Las preocupaciones de Australia reflejan una inquietud global respecto al impacto de las redes sociales en los menores, con estudios que alertan sobre el aumento de problemas de ansiedad, depresión y baja autoestima entre los adolescentes.
Esta propuesta de ley responde a una visión más amplia sobre la protección de los jóvenes en un entorno digital cada vez más omnipresente. Al igual que con otras regulaciones para menores, Australia busca establecer límites claros en el acceso a plataformas digitales para asegurar un entorno seguro para sus ciudadanos más jóvenes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica

La UE condenó las “escenas desgarradoras” que dejó el brutal bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, dijo que lo ocurrido este domingo es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”
