
Cada 31 de octubre, Halloween saca a la luz la cara más festiva y sobrenatural del año. Aunque tradicionalmente se asocia con disfraces, dulces y decoraciones tenebrosas, el Día de los Muertos, como se le llama en algunas culturas, también ha sido testigo de eventos históricos de enorme impacto.
Se trata de una fecha clave en la historia, marcada por momentos que cambiaron el curso de naciones y la vida de figuras legendarias. Estos son siete sucesos que ocurrieron ese día, aunque en diferentes años.
1- Proclamación de Rómulo Augústulo como emperador

El 31 de octubre del año 475, Rómulo Augústulo fue proclamado emperador del Imperio Romano de Occidente a los diez años, nombrado por su padre, Orestes, quien controlaba el poder militar. Sin embargo, su gobierno fue efímero. Apenas un año después, el líder bárbaro Odoacro lo depuso, marcando así el fin del Imperio Romano de Occidente.
La corta vida política de Rómulo simboliza el colapso de uno de los imperios más extensos y emblemáticos de la historia.
2- Publicación de las 95 tesis de Martín Lutero

El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, en Alemania, desafiando a la Iglesia Católica. En sus tesis, Lutero criticaba la venta de indulgencias, defendiendo que el arrepentimiento debía ser un acto interior, inaccesible a las influencias monetarias.
Este acto de protesta marcó el inicio de la Reforma Protestante, que dividiría a Europa y pondría en tela de juicio la autoridad papal y las prácticas de la Iglesia.
3- Terminación de la segunda parte de El Quijote

En 1615, Miguel de Cervantes completó la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, una de las obras cumbre de la literatura universal. La conclusión de este libro no solo consolidó la fama de Cervantes, sino que también sentó las bases de la novela moderna.
Cervantes se apresuró a terminar esta segunda parte tras la aparición de una obra apócrifa publicada por Alonso Fernández de Avellaneda, que buscaba aprovechar el éxito de la primera parte sin el consentimiento de su creador original.
4- Inauguración de la Autopista Lincoln
Un 31 de octubre de 1913, los Estados Unidos abrieron su primera carretera transcontinental, la Autopista Lincoln, que conectaba Times Square en Nueva York con Lincoln Park en San Francisco. Aunque no toda la autopista estaba pavimentada, representaba un avance tecnológico crucial para el país, al facilitar el transporte y mejorar las infraestructuras. Esta vía de casi 5.500 kilómetros impulsó la economía al enlazar centros urbanos y rurales a lo largo de su recorrido.
5- Batalla de Beerseba

Durante la Primera Guerra Mundial, el 31 de octubre de 1917, la batalla de Beerseba se libró en el actual Israel entre las fuerzas británicas y el Imperio Otomano. La victoria aliada en esta batalla fue significativa y se recuerda particularmente por la carga de la caballería ligera australiana, que logró tomar la ciudad. Esta victoria fue clave para avanzar hacia Palestina y contribuir a la eventual caída otomana en la región.
6- Intento de asesinato de Benito Mussolini

El dictador italiano Benito Mussolini sufrió un intento de asesinato el 31 de octubre de 1926, cuando Anteo Zamboni, un joven de 15 años, intentó atentar contra su vida en Bolonia. El atentado fracasó y el joven fue linchado por seguidores fascistas. Este suceso motivó a Mussolini a intensificar la represión política en Italia, utilizando el ataque como excusa para reforzar su poder y justificar medidas cada vez más autoritarias.
7- Aprobación de la Constitución Española

El 31 de octubre de 1978, las Cortes Generales en España aprobaron el texto definitivo de la Constitución Española, ratificada en un referéndum el 6 de diciembre del mismo año. Este documento fue un pilar en la transición democrática tras cuatro décadas de dictadura franquista. La Constitución estableció una monarquía parlamentaria, otorgó derechos fundamentales a la ciudadanía y creó el Estado de las Autonomías, permitiendo a diversas regiones obtener cierto grado de autogobierno.
Últimas Noticias
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

El Museo del Louvre cerró una galería tras detectar una fragilidad estructural en las vigas del edificio histórico
La emblemática sala de cerámica griega antigua, Campana, fue clausurada, mientras sesenta y cinco empleados deben abandonar oficinas por precaución, según un informe técnico reciente
Tragedia en la ruta sagrada: al menos 45 peregrinos indios murieron en un accidente de autobús en Arabia Saudita
El siniestro cerca de Medina dejó un solo superviviente entre los 46 ocupantes del vehículo. El hecho se suma a una lista de tragedias similares en las rutas hacia ciudades simbólicas del reino

La COP30 entra en una fase crítica con negociaciones estancadas
La cumbre climática en Belém enfrenta bloqueos en temas clave como financiamiento, adaptación y eliminación de combustibles fósiles, mientras ministros buscan acuerdos urgentes ante la presión internacional y demandas de países vulnerables
La ONU “lamentó” la condena a muerte dictada en Bangladesh contra la ex primera ministra Sheij Hasina
La organización afirmó que la sentencia es “un momento importante para las víctimas” pero criticó el uso de la pena capital



