
El Aeropuerto de Dunedin, ubicado en la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, ha implementado una norma que ha generado revuelo: un límite de tres minutos para los abrazos en su zona de llegada. La señalización instalada en la terminal es clara: “El tiempo máximo de abrazo es de tres minutos. Para despedidas más cariñosas, utilice el estacionamiento”. Este límite, aunque aparentemente inusual, busca facilitar el flujo de pasajeros en la terminal, lo que evitaría que las despedidas emotivas generen congestión en las áreas de descarga.
El motivo principal detrás de esta nueva política es mejorar la fluidez del tráfico y garantizar la seguridad dentro de la terminal. El director general del aeropuerto, Daniel De Bono, explicó a través de la página web del aeropuerto que la zona de descenso fue reubicada para reducir la congestión y facilitar un ambiente más seguro para los pasajeros: “Al trasladarla, reducimos la congestión y facilitamos el descenso seguro de los pasajeros”. Además, la seguridad fue un factor clave, ya que ahora los pasajeros pueden bajar del vehículo por el lado de la vereda o dentro de una zona de baja velocidad, lo que reduciría el riesgo de accidentes.

Una de las justificaciones más comentadas por las autoridades del aeropuerto para el límite en la duración de los abrazos es un estudio científico sobre la oxitocina, la hormona asociada con el bienestar emocional. Según De Bono: “Un abrazo de 20 segundos es suficiente para liberar oxitocina y serotonina, hormonas que estimulan el bienestar”, lo que justifica que no es necesario un tiempo excesivo para disfrutar de los beneficios emocionales de este gesto. Este dato científico sirvió como base para la implementación de la nueva medida.
La imposición de un límite para los abrazos en el Aeropuerto de Dunedin ha generado opiniones divididas en las redes sociales, donde la medida se volvió viral. Algunos usuarios consideraron la norma como un atentado contra la libertad emocional, calificándola incluso de inhumana: “Nos acusaron de violar derechos humanos básicos y [se preguntaban] ¿Cómo nos atrevemos a limitar el tiempo que alguien puede durar para un abrazo?”, explicó De Bono. Sin embargo, también hubo quienes recibieron positivamente la medida, valorando la intención de mejorar la circulación de personas en la terminal. Según De Bono, a medida que la noticia se ha vuelto viral, las críticas han comenzado a suavizarse: “Ahora... la oposición se está suavizando”.

Para aquellos que deseen prolongar sus despedidas, el aeropuerto ofrece una alternativa. La norma recomienda a los usuarios dirigirse al estacionamiento si quieren abrazarse por más tiempo, donde pueden disfrutar de 15 minutos gratuitos. De Bono comentó con humor sobre la situación: “No tenemos una policía de abrazos”, aludiendo al hecho de que, aunque no se imponen sanciones inmediatas, sí pueden solicitar a los visitantes que se trasladen al área de estacionamiento si sus despedidas prolongadas bloquean el flujo de pasajeros. Este espacio gratuito ofrece la oportunidad de mantener las emociones sin entorpecer la circulación en la terminal.
El Aeropuerto de Dunedin ha optado por una política “peculiar”, que lo diferencia de otras terminales internacionales. Mientras que algunos aeropuertos en países como el Reino Unido cobran a los conductores por cualquier tipo de descarga de pasajeros, Dunedin ha preferido una solución más flexible. Según De Bono, esta política de permitir despedidas de hasta tres minutos es una forma más amable de gestionar el tráfico, en lugar de imponer multas o tarifas: “El límite de tiempo es realmente una forma más amable de decir: ‘sigue adelante’”. Comparado con otros aeropuertos donde las restricciones de tiempo son más severas, Dunedin se destaca por ofrecer a los pasajeros una opción gratuita para despedidas más largas.
Últimas Noticias
Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang

Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona

OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial
La compañía liderada por Sam Altman accederá a la infraestructura de AWS durante los próximos siete años para escalar sus cargas de trabajo avanzadas de IA
Un diminuto fragmento asirio de 2.700 años hallado en Jerusalén brinda pistas sobre episodios descritos en textos sagrados
El hallazgo de una inscripción cuneiforme asiria en el Monte del Templo respalda relatos del Antiguo Testamento y revela interacciones políticas y fiscales entre el antiguo Imperio Asirio y los reinos locales


