La isla del Caribe que está generando millones gracias a la inteligencia artificial

El auge de las nuevas tecnologías convirtió a la nación en una potencia digital inesperada, generando ganancias gracias a los dominios de internet .ai

Guardar
El dominio .ai es una
El dominio .ai es una fuente millonaria de ingresos para la isla (Getty)

En medio del auge de la inteligencia artificial (IA), una pequeña isla del Caribe encontró una fuente de ingresos inesperada que está transformando su economía. Anguilla, un territorio británico de apenas 91 kilómetros cuadrados y 16.000 habitantes, vio cómo la demanda global de dominios de internet que terminan en .ai convirtió a la isla en un actor clave en la era digital. Lo que comenzó como una curiosa asignación de dominios en los años 90 ha evolucionado en una mina de oro digital, generando millones de dólares para una economía que tradicionalmente ha dependido del turismo.

Impacto económico del dominio .ai en Anguilla

El dominio .ai, que corresponde a Anguilla, ha generado ingresos sin precedentes para la isla. En 2023, las ganancias por el registro de dominios se cuadruplicaron a 32 millones de dólares, representando el 20% del total de ingresos del gobierno. Para un país pequeño, este incremento supuso un alivio financiero considerable, sobre todo en un momento en que el turismo, la principal fuente de ingresos de la isla, sigue recuperándose de los efectos devastadores de la pandemia y huracanes pasados.

El fenómeno detrás de este crecimiento está directamente relacionado con el auge de la inteligencia artificial. Empresas y startups de todo el mundo han mostrado un gran interés en adquirir direcciones de internet con la terminación .ai, aprovechando su asociación natural con la IA. Grandes compañías como Google y Elon Musk registraron sitios con dominios .ai para sus proyectos de inteligencia artificial, lo que disparó la demanda. Desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT en 2022, la cantidad de dominios registrados ha crecido exponencialmente, alcanzando los 533.000 dominios en 2024, lo que representa un aumento de más de diez veces en comparación con 2018.

Varios proyectos clave están siendo
Varios proyectos clave están siendo financiados con el dinero de los dominios (Google Maps)

Historia del dominio .ai

El éxito actual de Anguilla tiene sus raíces en un momento fortuito de la década de 1990, cuando a la isla se le asignó el dominio .ai como parte de un reparto internacional de dominios basados en las iniciales de los países o territorios. Aunque originalmente estos dominios fueron diseñados para representar regiones geográficas, muchos, como el caso de .ai, han trascendido su propósito inicial. Afortunadamente para Anguilla, el prefijo “ai” coincide con las siglas de “artificial intelligence” en inglés, lo que es clave para su éxito actual.

Uso del dinero recaudado

Los ingresos generados por los dominios .ai permitieron a Anguilla financiar proyectos de infraestructura y programas sociales de gran impacto. Por ejemplo, se han destinado fondos para la expansión del aeropuerto local, lo cual es crucial para fomentar el turismo. También se ha implementado un sistema de atención médica gratuita para los ciudadanos mayores de 70 años, y se han comprometido millones de dólares para completar la construcción de un centro de formación técnica en la escuela secundaria de la isla. Además, la isla duplicó su presupuesto para deportes y aumentó los fondos para tratamientos médicos en el extranjero. Estos proyectos no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes de Anguilla, sino que también ayudan a diversificar su economía.

A pesar de los importantes ingresos que genera el dominio .ai, las autoridades locales, encabezadas por el primer ministro Ellis Webster, son cautelosas en cuanto a la dependencia de esta fuente de ingresos. Webster ha expresado su preocupación por el hecho de que la popularidad de los dominios .ai podría disminuir si surge una nueva tendencia tecnológica o si la demanda de IA se desacelera. Webster dice: “no podemos basar toda nuestra economía en esto”, ya que existe la posibilidad de que, en el futuro, la isla enfrente la necesidad de hacer recortes significativos si los ingresos disminuyen abruptamente. La intención del gobierno es seguir utilizando los ingresos actuales para financiar proyectos que fortalezcan la economía a largo plazo, como la creación de un fondo nacional para la recuperación ante huracanes.

Un futuro incierto: la dependencia
Un futuro incierto: la dependencia de los ingresos digitales y la necesidad de diversificación (Getty)

Colaboración con una empresa estadounidense

Para gestionar la explosiva demanda de registros de dominios, Anguilla firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Identity Digital, que también gestiona el dominio .au de Australia. Este acuerdo busca mejorar la eficiencia y la seguridad del sistema de registro de dominios, además de garantizar que la isla siga beneficiándose de esta demanda sin precedentes. La empresa estadounidense planea migrar todos los servicios de dominio .ai a su propia infraestructura tecnológica, lo que reducirá los tiempos de acceso a los sitios web registrados en .ai y mejorará la resiliencia de estos dominios ante posibles interrupciones o ataques cibernéticos. De hecho, uno de los principales temores del gobierno de Anguilla es que su dominio pueda ser explotado por actores maliciosos, como ocurrió con el dominio .tk de Tokelau, que se asoció con el envío masivo de spam y phishing.

Comparación con otros territorios insulares

Anguilla no es el primer territorio insular en experimentar un boom digital gracias a un dominio de internet. Otros países pequeños, como Tuvalu y su dominio .tv, también han aprovechado las oportunidades que brinda el ciberespacio. Tuvalu, por ejemplo, vendió los derechos de su dominio a una empresa canadiense por 50 millones de dólares, utilizando los fondos para electrificar sus islas exteriores y financiar su proceso de adhesión a las Naciones Unidas. Por otro lado, la isla de Niue firmó un acuerdo en los años 90 para ceder el control de su dominio .nu a un empresario estadounidense a cambio de acceso a internet, solo para descubrir más tarde que había perdido millones en ingresos por los registros del dominio.

Últimas Noticias

El crudo relato de palestinos en medio de la crisis humanitaria en Gaza: “Llevamos cinco días sin comer”

Relatos de desplazados y datos oficiales muestran el colapso total de la vida cotidiana, con hospitales saturados, precios inalcanzables y una población exhausta ante la escasez de alimentos y agua

El crudo relato de palestinos

El escalofriante plan del actor porno para descuartizar a una pareja en Londres: búsquedas en internet, un martillo y una licuadora industrial

El colombiano Yostin Andrés Mosquera fue declarado culpable del brutal asesinato tras ser descubierto por un ciclista que notó el rastro de sangre mientras intentaba arrojar los cuerpos desmembrados desde el Puente Clifton Suspension

El escalofriante plan del actor

Armas, rituales y violencia: así viven los Mursi, una de las tribus más temidas en África

Aislados en el sur de Etiopía, mantienen prácticas ancestrales que incluyen escarificaciones y discos de arcilla en los labios

Armas, rituales y violencia: así

“No estoy defendiendo la inmortalidad, solo que elijamos no morir”: Bryan Johnson habló sobre longevidad, IA y la revolución del Project Blueprint

Con un estilo de vida controlado mediante el uso de diversas tecnologías, el millonario propone desafiar el envejecimiento. Cómo será la salud, la privacidad y la inteligencia artificial del futuro, en una entrevista con Wired

“No estoy defendiendo la inmortalidad,

El líder católico en Tierra Santa alertó sobre el colapso humanitario en Gaza: “Es moralmente inaceptable”

El patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, en su visita al enclave palestino denunció las condiciones extremas en las que viven miles de civiles

El líder católico en Tierra
MÁS NOTICIAS