
El Pentágono anunció este domingo que desplegará un sistema antimisiles de gran altitud y su tripulación de militares estadounidenses en Israel para ayudar a su aliado a protegerse de posibles ataques del régimen iraní, en medio de las crecientes tensiones en Medio Oriente.
Por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, “autorizó el despliegue de una batería de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) y la tripulación asociada de personal militar estadounidense a Israel para ayudar a reforzar las defensas aéreas de Israel tras los ataques sin precedentes de Irán contra Israel el 13 de abril y de nuevo el 1 de octubre”, dijo el secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, en un comunicado.
“Esta acción subraya el férreo compromiso de Estados Unidos con la defensa de Israel y de los estadounidenses en Israel ante cualquier otro ataque con misiles balísticos por parte de Irán”, indicó el Pentágono en el comunicado.
El sistema antimisiles comprende dos lanzacohetes de autopropulsión, un control de mando y un radar.
Israel tiene un sistema de radar vinculado al THAAD desde 2012, pero esta es la primera vez que se estaciona en el país una batería de misiles completa con interceptores.

Antes de la confirmación oficial, y tras las informaciones publicadas en la prensa, el ministro de Asuntos Exteriores del régimen de Irán, Abbas Araqchi, advirtió este domingo a Estados Unidos de que estaría poniendo a sus tropas “en peligro” ante esa maniobra.
“Estados Unidos ha estado enviando una cifra récord de armas a Israel. Ahora está poniendo la vida de sus tropas en peligro al desplegarlas para que manejen un sistema de misiles estadounidense en Israel”, señaló el canciller persa en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
“Hemos realizado un esfuerzo tremendo en los últimos días para contener una guerra abierta en nuestra región, (pero) digo claramente que no tenemos líneas rojas a la hora de defender a nuestro pueblo y sus intereses”, agregó.
Hace más de dos semanas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva con una campaña incesante de bombardeos contra el sur del Líbano y los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye, bastión del grupo terrorista Hezbollah.
El conflicto se agravó el 1 de octubre con la irrupción terrestre del Ejército israelí en el sur del Líbano, acompañada de una intensificación de los bombardeos israelíes en el país vecino.

Israel, por su parte, aseguró que responderá al ataque del 1 de octubre, cuando Irán lanzó unos 200 proyectiles, incluidos misiles balísticos, contra territorio israelí y dando por descontado esta respuesta israelí, Estados Unidos estudia fórmulas defensivas ante la siguiente oleada de represalia, por ejemplo con baterías de misiles del sistema THAAD.
Un informe del Congreso del pasado mes de abril especifica que Estados Unidos cuenta con siete baterías del sistema de defensa THAAD, considerado complementario del sistema Patriot, solo que con un alcance mayor, de entre 150 y 200 kilómetros. Cada batería consiste de seis lanzaderas montadas en camiones con 48 interceptores, radio y radar y necesita de 95 soldados para funcionar.
Cómo funciona el sistema THAAD
El sistema de Defensa Aérea Terminal de Gran Altitud (THAAD, en inglés) fue desarrollado en Estados Unidos por la empresa Lockheed Martin y cuenta con lanzadores de proyectiles dotados de la capacidad de interceptar misiles balísticos en su etapa final, a un costo de USD 800 millones por batería.
Puede atacar misiles a una distancia de hasta 200 kilómetros y a una altitud entre 40 y 150 kilómetros.
En su primera etapa, los radares afectados al THAAD detectan una amenaza e identifican el blanco.
La orden llega a las baterías de nueve lanzadores, y los misiles interceptores, hasta 72 por sección, son lanzados según las necesidades
La explosión convencional destruye luego al misil balístico en vuelo.
Últimas Noticias
Pakistán y Afganistán acordaron un alto el fuego inmediato tras los ataques fronterizos y la mediación de Qatar
Los gobiernos de ambos países pactaron en Doha detener las hostilidades y establecer mecanismos para una paz duradera. Islamabad exigió a los talibanes actuar contra grupos como el TTP, mientras Kabul advirtió que “se reserva el derecho a responder” ante nuevas violaciones de su territorio
Benjamin Netanyahu confirmó que buscará la reelección como primer ministro de Israel en 2026
El jefe del Likud respondió en televisión sobre sus intenciones políticas y abordó temas clave como el conflicto en Gaza, el regreso de los rehenes y las condiciones para poner fin a la ofensiva militar

EEUU advirtió sobre “información creíble” de un posible ataque de Hamas a civiles en Gaza que podría romper el alto el fuego
Washington subrayó que, en caso de que ocurra el atentado, “se adoptarán medidas para proteger a la población palestina y preservar la integridad de la tregua”
El OIEA informó que comenzaron las obras para reparar el suministro de energía externo de la planta nuclear de Zaporizhzhia
Los trabajos en la mayor central de Europa empezaron tras cuatro semanas de interrupción

Detienen en Japón a un hombre por vender pornografía de celebridades generada con IA
El acusado habría distribuido más de 21.500 imágenes sexuales falsas de actrices y presentadoras japonesas a través de una plataforma de suscripción, en lo que constituye la primera acción policial de este tipo en el país
