Marc Andreessen, el hombre que predijo el auge de internet, explicó qué pasará con el trabajo en los próximos 10 años

El creador del navegador Mosaic sostiene que la inteligencia artificial revolucionará sectores económicos, haciendo la mayoría de trabajos actuales innecesarios

Guardar
Entrevista con Marc Andreessen sobre su visión del futuro del trabajo y cómo las tecnologías emergentes transformarán el mercado laboral. Crédito: @hosun_chung - X.com

En 1993, cuando muchos aún intentaban comprender qué significaba la web, Marc Andreessen, ya había levantado el telón del futuro. Ahora, décadas después, su voz se alza nuevamente, esta vez para anunciar el fin de una era: la del trabajo tal como lo conocemos.

“Para el año 2034, tu trabajo de 9 a 5 estará extinto”, afirma con la convicción de un profeta que ha visto el futuro en el humo de un oráculo digital. Según Andreessen, la IA no solo transformará los procesos laborales, sino que los reemplazará por completo en muchos sectores. Actividades que hoy cuestan miles de dólares, como los informes jurídicos, diagnósticos médicos o la consultoría de gestión, se reducirán a centavos gracias a la automatización avanzada. “La cantidad de trabajo que necesitarás realizar disminuirá drásticamente”, señaló Andreessen en el podcast Our Future de Morning Brew emitido en marzo pasado y recientemente viralizado.

No es la primera vez que Andreessen desafía las expectativas; desde que creó el primer navegador web ampliamente utilizado, Mosaic, y lo lanzó al mundo, su mirada se ha mantenido fija en las corrientes subterráneas que moldean nuestro presente. La Inteligencia Artificial, señala, no es solo una herramienta; es una fuerza que hará que muchas cosas sean mil veces más baratas, arrasando con las barreras económicas que una vez definieron nuestras vidas.

Marc Andreessen, visionario detrás de
Marc Andreessen, visionario detrás de la internet, vaticina el fin del trabajo tradicional para 2034 (Foto: Forbes)

Informes jurídicos, diagnósticos médicos, consultoría de gestión, todas las esferas que antes demandaban la pericia humana ahora se reducirán a unas cuantas líneas de código, accesibles a cualquier bolsillo. La promesa de Andreessen es tan simple como revolucionaria: el costo de vida disminuirá a niveles inimaginables. Y en consecuencia, la necesidad de trabajar como lo hacemos hoy podría desaparecer.

Imagina un día común en este futuro. Una IA personalizada, alimentada solo con algunos datos tuyos, te espera para cumplir cada una de tus necesidades. Se ha convertido en tu asistente, tu profesor, tu coach, con una eficiencia que supera cualquier expectativa humana.

“Los artistas, músicos, escritores y cineastas mejorados con IA obtienen la capacidad de hacer realidad sus visiones mucho más rápido y a mayor escala que nunca”, proclama Andreessen, como si estuviera dibujando un nuevo Renacimiento, uno donde las ideas superan al trabajo duro en la carrera por la riqueza.

En su mente, todos seremos creadores. La barrera entre el creador y el espectador se desmoronará con herramientas como Dall-E, ChatGPT y Claude, que ya están comenzando a transformar nuestras nociones de lo que es posible. Unas pocas indicaciones serán suficientes para producir artículos, bocetos, incluso sitios web completos. El poder se desplazará de las manos que ejecutan a las mentes que conciben.

Una IA personalizada cubrirá todas
Una IA personalizada cubrirá todas tus necesidades en el futuro, visualiza Andreessen (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y sin embargo, en medio de este maremoto de cambios, surge una advertencia implícita: en un mundo donde la IA crea sin cesar, tu personalidad, tu marca personal, será tu única ventaja competitiva. La atención será la nueva moneda, y tu capacidad para captar esa atención, el secreto para sobrevivir en la jungla digital.

El futuro se aproxima con la rapidez de un rayo en la noche, y Marc Andreessen, el hombre que escribe el destino con la certeza de quien ya lo ha leído, nos advierte: estamos al principio de algo grande, algo tan monumental que redefinirá lo que significa ser humano en la era digital.

Últimas Noticias

Un estudio internacional desafía la teoría de la sequía y revela nuevas causas del colapso maya

Diversos especialistas atribuyen la desaparición de antiguos centros urbanos a dinámicas políticas y económicas compartidas, mientras factores ambientales dejan de ser el único foco para comprender los procesos que transformaron Mesoamérica

Un estudio internacional desafía la

La Inteligencia del Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta “dificultades” ante las “crecientes capacidades” de los ataques con drones de Ucrania

Los servicios británicos advierten que Kiev ha ampliado su alcance y precisión con aeronaves no tripuladas, capaces de golpear objetivos rusos incluso cerca de la línea de frente

La Inteligencia del Reino Unido

Aniversario de la caída de Assad: multitudinarias manifestaciones celebraron el fin de la dictadura en Siria

El presidente Ahmed Al Sharaa llamó a la población a celebrar “la gran victoria” e insistió en la cohesión entre diferentes sectores de la sociedad

Aniversario de la caída de

Los presidentes de Congo y Ruanda viajarán a Estados Unidos para firmar un acuerdo de paz mediado por Trump

El pacto, resultado de meses de gestiones diplomáticas, busca frenar la violencia en la región oriental congoleña, donde operan más de cien grupos armados

Los presidentes de Congo y

El papa León XIV presidió en Turquía una histórica oración en Nicea con un firme llamado a la unidad cristiana

El pontífice encabezó una ceremonia ecuménica sobre las ruinas de la antigua basílica de San Neófito, junto al patriarca Bartolomé I y líderes de diversas iglesias orientales y occidentales

El papa León XIV presidió
MÁS NOTICIAS