
En el Yacimiento de Arslantepe, en la provincia oriental de Malatya en Turquía, un grupo de arqueólogos descubrieron dos sellos que datan de hace 7.000 años con figuras de animales. Estos hallazgos, identificados en el montículo de Arslantepe, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado la primer ciudad-estado de Anatolia, proporcionan nueva información sobre la evolución de estructuras sociales avanzadas en la región.
La profesora italiana Francesca Balossi Restelli, líder del equipo de excavación, afirmó a Anadolu Agency que, al comparar los estilos de los sellos con otros en distintas regiones, estimaron que estos podrían ser aún más antiguos, quizás del año 5.000 a.C.
Dónde fueron hallados los sellos
La ubicación de Arslantepe, cerca de las riberas del río Éufrates y aproximadamente a 7 kilómetros al noreste de la ciudad de Malatya, ha sido crucial debido a su alto potencial agrícola, humedales y protección natural contra las inundaciones del río. Los hallazgos recientes incluyen más de 2.000 sellos con estampillas, una estatua del rey Tarhunza y dos estatuas de leones del período hitita tardío. Según Hurriyet Daily News, los sellos fueron encontrados en la capa del período Calcolítico tardío y se cree que datan de alrededor del año 5000 a.C., siendo los sellos más antiguos descubiertos en el montículo hasta la fecha.

Arslantepe ha sido habitado de manera continua desde aproximadamente el año 6000 a.C. hasta el siglo XI d.C. Los descubrimientos en las capas que datan de 3000 a.C. proporcionan indicios sobre cómo la humanidad evolucionó hacia estructuras sociales complejas y estableció un estado antes de la invención de la escritura. La ciudad, conocida entonces como Malitiya según las fuentes hititas, también alberga las primeras espadas conocidas del mundo.
Durante las excavaciones, Restelli comentó que los sellos encontrados son diferentes en términos de fecha y motivos respecto a otros descubiertos anteriormente en el montículo. “Dos sellos fueron hallados bajo el muro de una casa que pertenece al período calcolítico tardío, entre el 3900 y 3500 a.C.. Hay otra casa justo al lado que data del 4200 a.C.”, afirmó. Explicó que existe una diferencia de aproximadamente 500 años entre estas dos viviendas y que, al comparar el estilo de los sellos en otras regiones, estimaron que podrían ser aún más antiguos.
Anatolian Archeology destaca que los hallazgos en las capas de tierra del año 3000 a.C. en Arslantepe brindan los primeros indicios de cómo la humanidad formó una estructura social sofisticada y estableció un estado. Estas capas revelan que aquel lugar fue un centro administrativo y comercial durante esos tiempos, evidenciado por la estructura de un palacio y los numerosos sellos descubiertos, que datan del 3300-3000 a.C. Además, los hallazgos más recientes corroboran que Arslantepe fue ocupada desde al menos el sexto milenio a.C., continuando hasta el período romano tardío.

La excavación confirma que los sellos más antiguos hallados hasta ahora en Arslantepe, con figuras de animales grabadas, son únicos por su antigüedad. “Encontramos estos sellos con figuras de animales más comúnmente en el período calcolítico, no solo en Arslantepe sino también en toda la región del norte de Mesopotamia y el este de Anatolia”, subrayó Restelli.
Restelli añadió que hay capas de tierra 10 metros por debajo de la superficie del montículo, por lo que están seguros de encontrar sellos aún más antiguos a medida que continúen descendiendo. “Estoy segura de que encontraremos sellos más antiguos a medida que descendamos”, destacó.
Finalmente, los sellos descubiertos en Arslantepe, con sus figuras de animales y fechas preliminares que los sitúan incluso antes del 5000 a.C., aportan valiosa información sobre el desarrollo de esta antigua ciudad-estado y su rol en la evolución de las primeras civilizaciones.
Últimas Noticias
Khamenei rechazó la oferta de Trump de reanudar las conversaciones entre Irán y Estados Unidos
El líder supremo iraní califica de “imposición e intimidación” cualquier acuerdo con coerción tras cinco rondas de negociaciones indirectas que culminaron en bombardeos
Presupuesto francés 2026: arrancó el debate en la Asamblea Nacional con más de 1.500 enmiendas y alta tensión política
La Comisión de Finanzas abrió el análisis de la primera parte del proyecto, centrada en los ingresos del Estado, con la oposición y la ultraderecha presionando al Ejecutivo
El Ejército de Israel recibió el cuerpo de otro rehén de parte de Hamas tras la mediación de la Cruz Roja
El operativo de recuperación se activó luego de que el organismo internacional notificó a las autoridades israelíes sobre la recepción del féretro, tras coordinar la entrega con el grupo extremista en territorio gazatí
Estados Unidos y Australia firmaron un acuerdos sobre minerales críticos y tierras raras tras las nuevas restricciones comerciales de China
El pacto tiene como objetivo consolidar el acceso estadounidense a los recursos estratégicos australianos
Emmanuel Macron se reunió con Nicolas Sarkozy antes de que el ex presidente francés ingrese a prisión
Sarkozy fue citado este martes en la cárcel de la Santé en París para comenzar a cumplir su condena
