
Un destructor francés rescató a 29 marineros de un petrolero griego que fue objeto de repetidos ataques en el Mar Rojo, informaron las autoridades el jueves, al tiempo que destruyó un barco no tripulado que transportaba bombas en la zona.
Se sospecha que los rebeldes hutíes de Yemen fueron los autores del ataque al Sounion. El ataque, el más grave en el Mar Rojo en semanas, se produce durante una campaña de meses de los hutíes contra los barcos debido a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que ha interrumpido una ruta comercial por la que normalmente pasan 1 billón de dólares en cargamentos cada año.
El Sounion se encuentra anclado en el mar Rojo y ya no se encuentra a la deriva, según informó la Operación Aspides de la Unión Europea. Sin embargo, no estaba claro si el barco seguía en llamas. Su tripulación estaba compuesta por filipinos y rusos.
Los funcionarios militares no identificaron al destructor francés involucrado en el rescate.
En el ataque del miércoles, hombres en pequeñas embarcaciones abrieron fuego primero con armas pequeñas a unos 140 kilómetros (90 millas) al oeste de la ciudad portuaria yemení de Hodeida, controlada por los rebeldes, dijo el centro de Operaciones Comerciales Marítimas del Reino Unido del ejército británico.

Cuatro proyectiles también impactaron en el barco, añadió. No quedó claro de inmediato si se trataba de drones o misiles.
Los hutíes no se atribuyeron inmediatamente la responsabilidad de los ataques, aunque pueden tardar horas o incluso días en reconocerlos. Sin embargo, sí reconocieron los ataques aéreos estadounidenses en Hodeida que, según el Comando Central del ejército estadounidense, destruyeron un sistema de radar y misiles tierra-aire hutíes.
Los hutíes han atacado con misiles y drones más de 80 buques desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre. Capturaron un barco y hundieron dos en una operación en la que también murieron cuatro marineros.
Otros misiles y drones han sido interceptados por una coalición liderada por Estados Unidos en el Mar Rojo o no lograron alcanzar sus objetivos.
Los rebeldes sostienen que atacan a barcos vinculados a Israel, Estados Unidos o el Reino Unido para obligar a Israel a poner fin a la guerra contra Hamás en Gaza. Sin embargo, muchos de los barcos atacados tienen poca o ninguna relación con el conflicto, incluidos algunos que se dirigían a Irán.

Mientras Irán amenaza con tomar represalias contra Israel por el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, el ejército estadounidense ordenó al grupo de ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln que navegue más rápido hacia la zona. El jueves por la mañana, el Comando Central del ejército estadounidense dijo que el Lincoln había llegado a aguas de Oriente Medio, sin dar más detalles.
Estados Unidos también ordenó el envío del submarino con misiles guiados USS Georgia al Medio Oriente, mientras que el grupo de ataque del portaaviones USS Theodore Roosevelt estaba en el Golfo de Omán.
Otros aviones de combate F-22 han volado a la región y el USS Wasp, un gran buque de asalto anfibio que transporta aviones de combate F-35, se encuentra en el mar Mediterráneo.
(con información de AP)
Últimas Noticias
En el cuarto Rosario por el Papa en Santa María La Mayor, el cardenal Pizzaballa llamó a los fieles a “confiar en el Señor y en su palabra”
Ante cientos de civiles, el religioso invocó a la Virgen para que “nos ayude a levantar el corazón” en estos momentos, que puede generar “confusión” y “desesperación”

Reino Unido acusó a Rusia de rearmarse durante el alto el fuego para lanzar nuevos ataques contra Ucrania
La Inteligencia militar británica afirmó que Moscú utilizó la tregua de 30 días decretada por Vladimir Putin para reponer su arsenal de misiles Kodiak

Murió un destacado general ruso en un atentado con coche bomba cerca de Moscú: el Kremlin lo atribuyó a Ucrania
La investigación rusa señala que Yaroslav Moskalik falleció al acercarse a un auto estacionado frente a su residencia, donde un artefacto explosivo fue detonado de forma remota

Un sismo de 6,3 dejó un herido y edificios destruidos en Ecuador
Las autoridades descartaron una alerta de tsunami luego de que el epicentro se registrara a 35 km de profundidad

20 fotos del genocidio armenio que explican por qué debería ser reconocido por todos los países del mundo
Este semana se cumplieron 110 años del inicio de la masacre de un millón y medio de personas a manos del Imperio Otomano, que comenzó el 24 de abril de 1915. En esta nota recorremos el Museo y Memorial de Tsitsernakaberd, en Ereván. IMÁGENES SENSIBLES
