El río Sena juega un papel integral al conectar diversas regiones y ciudades importantes de Francia. Esta vía fluvial es famosa por sus espectaculares paisajes y monumentos históricos como Notre-Dame. Con una longitud de casi 776 km, se trata del tercer río más largo de la región, solo detrás de los ríos Loira y Ródano, y ofrece una ventana al desarrollo histórico y cultural del país. Lo que muchos no saben es el origen del nombre de este importante río y de la profunda conexión con una mítica diosa celta.
El nombre del Sena proviene de la diosa Secuana, de origen celta. Tras la conquista romana de la Galia en el siglo I a.C., Secuana fue venerada tanto por los galos, como por los romanos y esto pudo ser reafirmado luego de que se encuentren restos arqueológicos en el nacimiento del río.
La historia de Secuana se remonta a la Galorromana Lutecia, el antiguo asentamiento de la actual París. Los arqueólogos creen que los celtas ofrecían tributos a esta diosa para pedir curación o agradecer deseos cumplidos y estas ruinas aún son visibles hoy.

Durante el siglo XIX, los arqueólogos encontraron restos de un santuario en el nacimiento del Sena, en Borgoña. Las excavaciones revelaron alrededor de 1500 exvotos de piedra, bronce y madera—evidencias del culto a Secuana. Estos exvotos representaban partes del cuerpo, como piernas y brazos, y se cree que simbolizaban heridas o enfermedades que los devotos buscaban curar. Franck Abert, conservador del Museo Arqueológico de Dijon, explicó que muchas de las ofrendas tenían características únicas, como manos en forma de estribo sosteniendo frutos redondos y estatuillas de niños con cachorros, señalando así las procesiones ceremoniales que concluían con sacrificios animales, una práctica común en Roma.
Un hallazgo notable fue una vasija sellada que contenía 300 monedas, 120 ofrendas y cuatro anillos de oro. Esta y otras dedicatorias a Secuana resaltan la importancia económica del río Sena, que pudo haber otorgado a la diosa una reputación más allá de las inmediaciones del río.
La iconografía de Secuana ha perdurado a lo largo del tiempo, preservada en una estatua de bronce del siglo I que representa a la diosa con una corona y una túnica, montada sobre una barca, cuya proa tiene la forma de la cabeza de un pato o un cisne. Fue descubierta junto a una estatua de cervatillo cerca del nacimiento del Sena en 1933 y hoy es una pieza destacada en el Museo Arqueológico de Dijon. Según Elaine Sciolino, autora de “El Sena: El río que hizo París”, esta representación fue inicialmente como una diosa de la abundancia y luego se modificó para simbolizar a Secuana.

El proceso de romanización tras la conquista de la Galia influyó significativamente en el culto a esta diosa céltica. Julio César documentó la adoración de múltiples deidades celtas y la integración de dioses locales en el panteón romano. Así, surgieron representaciones conjuntas de dioses como el céltico Cernunnos y el romano Júpiter en estatuas como el Pilar de los Barqueros en París.
En el arte contemporáneo, los antiguos rituales de ofrendas han inspirado proyectos artísticos, como el del cineasta Yan Tomaszewski, quien ha creado exvotos contemporáneos envueltos en algodón y carbón activado. Estas esculturas fueron sumergidas en el Sena durante varias semanas, con el objetivo de ser un purificador del río, en consonancia con el vasto proyecto de limpieza del Sena que se llevó a cabo hace desde junio, para hacerlo apto para el baño con motivo de los Juegos Olímpicos París 2024.
Secuana no tiene referencias fuera del área del Sena, pero pudo tener una influencia significativa más allá de su entorno inmediato. Según la arqueóloga Sylvie Robin, “la importancia económica del río tal vez dio a Secuana una reputación extrarregional”.
Últimas Noticias
Trump recibió al presidente filipino en la Casa Blanca para sellar una alianza estratégica ante el avance chino en el Pacífico
Ferdinand Marcos Jr. es el primer líder del sudeste asiático en reunirse con el presidente de EEUU en su segundo mandato. Ambos países buscan estrechar lazos económicos y de seguridad mientras Manila ofrece aranceles cero para evitar las tarifas del 20% de Washington
El enjambre letal: cómo Rusia convirtió los drones iraníes en su arma de terror masivo contra Ucrania
Moscú ha transformado los iraníes Shahed en armas de producción masiva y planea crear una rama militar independiente especializada. Los expertos estiman que pronto podrían lanzar mil drones diarios

Air India investiga el incendio en un avión que aterrizó en Hong Kong tras anunciar inspecciones
El fuego se desató “mientras los pasajeros comenzaban a desembarcar”, aunque el sistema apagó automáticamente la unidad afectada

A un mes del alto el fuego con Israel, los iraníes temen otra guerra
Durante esos 12 días, instalaciones y científicos nucleares, edificios gubernamentales y altos mandos militares del régimen estuvieron bajo asedio. Jerusalén advirtió que podría actuar de nuevo si Irán reconstruye sus bases atómicas y la amenaza nuclear

La falta de aire acondicionado agrava la vulnerabilidad frente a las olas de calor en Europa
El aumento de las temperaturas y la falta de adaptación en regiones vulnerables pusieron en riesgo a miles de personas. MIT Technology Review analizó el fenómeno y cómo impacta en quienes enfrentan condiciones extremas sin acceso a sistemas de refrigeración
