
Los rumores de que el régimen China podría estar listo para invadir Taiwán en 2027, coincidiendo con el centenario del Ejército Popular de Liberación (EPL), son una táctica de “guerra cognitiva” para tratar de amedrentar a la sociedad taiwanesa, denunció este viernes el nuevo ministro de Exteriores isleño, Lin Chia-lung.
“2021 era el centenario de la fundación del Partido Comunista chino (PCCh), 2049 es el centenario de la República Popular China y 2027 también es el centenario de la fundación del EPL. Este tiempo parece usarse para condicionar nuestro futuro. Creo que deberíamos prestarle atención, pero no caer en ello y quedarnos restringidos por él”, aseguró Lin en su primera rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales.
John Aquilino, ex jefe del Comando Indopacífico de Estados Unidos, declaró el pasado marzo que creía que el Ejército chino estaría en condiciones de invadir Taiwán para el año 2027, y que las fuerzas armadas chinas llevan años simulando operaciones contra la isla, incluyendo bloqueos marítimos y aéreos.
En opinión del canciller taiwanés, el régimen de Beijing utiliza ese tipo de fechas para emprender “operaciones de guerra cognitiva” en el escenario internacional, aprovechando que es un “país opaco” y “dictatorial” cuyo presidente, Xi Jinping, “ostenta todo el poder”.

“¿De qué lado está el tiempo? Creo que está del lado de quien esté más preparado y unido. Por lo tanto, Taiwán debe unirse internamente y unirse con países que compartan sus ideales internacionales”, afirmó Lin.
“Esperamos con ansias que cada día, cuando Xi Jinping se levante por la mañana, incluso si tiene un calendario para el futuro, diga ‘hoy no’ para atacar Taiwán”, agregó el ministro, quien llamó a “no caer en la restricción y el control” de las autoridades de Beijing, ante las que Taiwán debe mostrar su “determinación” y “capacidades”.
Respecto a la posible invasión de Taiwán en 2027, la Cancillería china indicó en marzo pasado que la política del gigante asiático era “buscar la ‘reunificación’ pacífica” de la isla “con la mayor buena fe” y que la “línea roja” de Beijing es la “oposición firme” a cualquier intento de independencia.
La tensión entre Taiwán y China se ha recrudecido a raíz de la toma de posesión del soberanista William Lai, considerado como un “secesionista” y un “alborotador” por el Gobierno chino, como nuevo presidente taiwanés el 20 de mayo.
Desde entonces, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán ha detectado un total de 1.087 aeronaves del Ejército chino operando en los alrededores de la isla, de las cuales 800 cruzaron la línea divisoria del estrecho o vulneraron la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.
El mandatario isleño ha ofrecido diálogo al Gobierno chino en varias ocasiones, sobre la base de que China y Taiwán “no están subordinadas entre sí”, un planteamiento rechazado de forma rotunda por Beijing, que considera a la isla como parte de su territorio.

Venta de armas
Estados Unidos lamentó el miércoles la decisión de China de suspender negociaciones bilaterales sobre no proliferación de dispositivos nucleares y control de armamento por las ventas de equipamiento militar de Washington a Taiwán, y aseguró que socava la “estabilidad estratégica” regional.
“El paso que dieron es desafortunado”, declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
“China ha optado por seguir el ejemplo de Rusia al afirmar que el compromiso sobre el control de armas no puede proceder cuando hay otros desafíos en la relación bilateral”, dijo Miller. “Creemos que este enfoque socava la estabilidad estratégica. Aumenta el riesgo de una dinámica de carrera armamentística”, advirtió.
“Desgraciadamente, al suspender estas consultas, China ha optado por no proseguir los esfuerzos que permitirían gestionar los riesgos estratégicos y evitar costosas carreras armamentísticas”, declaró Miller.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El Gobierno de Francia aseguró que luchará para mejorar las salvaguardas del acuerdo con el Mercosur que apoya el resto de la UE
La vocera del gobierno de Macron remarcó que “la batalla continúa”

Rusia castiga a Armenia por su acercamiento a Europa: redujo a la mitad los intercambios comerciales
El Kremlin prevé un volumen anual de 6.000 millones de dólares, una cifra menor al 50% comparada con 2024

La guerra marcó su infancia, la moda cambió su vida: el legado irrepetible de Giorgio Armani
En una Italia devastada por la guerra, Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, redefinió para siempre la elegancia y deja una historia de superación, independencia creativa y estilo que transformó la moda internacional
Líderes europeos hablaron con Trump y garantizaron la seguridad de Ucrania ante los ataques de Putin
El encuentro, copresidido por los mandatarios de Francia y el Reino Unido, tuvo como objetivo establecer compromisos concretos de asistencia militar, aunque Macron advirtió que son “extremadamente confidenciales”
