
El Parlamento de Israel votó durante la madrugada de este jueves una resolución que rechaza la creación del Estado de Palestina incluso de forma negociada al considerar que supondría un “peligro existencial” para el país y que “perpetuaría” el conflicto palestino-israelí.
“La Knesset de Israel se opone firmemente a la creación de un Estado palestino al oeste de Jordania. El establecimiento de un Estado palestino en el corazón de la tierra de Israel supondrá un peligro existencial para el Estado de Israel y sus ciudadanos, perpetuará el conflicto palestino-israelí y desestabilizará la región”, reza la resolución.
La decisión que niega la posibilidad de un Estado palestino, copatrocinada por partidos de la coalición de Benjamín Netanyahu y partidos de la oposición, pasó con 68 votos a favor y 9 en contra.
El partido de centro-derecha Unidad Nacional, del ex ministro del gabinete de guerra Benny Gantz -ahora en la oposición-, también votó a favor de la resolución.
“Unidad Nacional está comprometido, en cualquier escenario político futuro que surja, a preservar la identidad judía y democrática del Estado de Israel, e insistir en su derechos históricos e intereses de seguridad”, afirmó un comunicado de la formación.
Los legisladores del centrista “Hay Futuro”, del jefe de la oposición y ex primer ministro, Yair Lapid, abandonaron en pleno de la Knéset antes de la votación para evitar respaldar la medida, a pesar de que él se ha pronunciado a favor de la solución de los dos Estados.

Las únicas formaciones que se mostraron a favor de un Estado palestino fueron el partido Laborista y las formaciones árabes Raam y Hadash-Taal.
La iniciativa salió adelante pocos días antes de la visita prevista de Netanyahu a EEUU para dirigirse en una sesión conjunta en el Congreso, el 22 de julio, y reunirse también con el presidente Joe Biden, un encuentro que podría verse afectado después de que el gobernante estadounidense diera positivo por COVID-19
Ya en febrero, la Knéset aprobó una resolución, propuesta por el propio Netanyahu, rechazando el establecimiento de un Estado palestino, pero esa moción abordaba específicamente el establecimiento unilateral de dicho Estado ante declaraciones de varios países que estaban considerando reconocer un Estado palestino en ausencia de un acuerdo de paz con Israel.
Ocho países han reconocido unilateralmente el Estado palestino en 2024, impulsados por la falta de salida diplomática a la guerra en Gaza: Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas, España, Irlanda, Noruega, Eslovenia y Armenia.
El reconocimiento conjunto de los tres países de la UE -España, Irlanda y Noruega- provocó un gran enfado en Israel, que llamó a consultas a sus embajadores y convocó una reprimenda a los tres representantes europeos.
Un total de 145 países de los 193 que forman parte de Naciones Unidas han reconocido el Estado palestino, una docena de ellos pertenecen a la Unión Europea (UE).

“Será sólo cuestión de poco tiempo hasta que Hamas se apodere del Estado palestino y lo convierta en una base terrorista islámica radical, en coordinación con el eje liderado por Irán para eliminar el Estado de Israel”, agregó el Parlamento.
La resolución considera que promover la idea de un Estado palestino en este momento es “una recompensa al terrorismo y solo alentará a Hamas y sus partidarios a ver esto como una victoria gracias a la masacre del 7 de octubre de 2023, y un preludio a la toma del poder del islam yihadista en Oriente Medio”.
Aunque logró el copatrocinio de varios partidos de derecha, la resolución fue inicialmente propuesta por el partido derechista Nueva Esperanza -una escisión del Likud de Netanyahu-, cuyo líder, Guideon Saar, afirmó que su propósito es “expresar la oposición general entre el pueblo israelí a un Estado palestino, que pondría en peligro la seguridad y el futuro de Israel”.
“Es un mensaje a la comunidad internacional de que la presión para imponer un Estado palestino a Israel es inútil”, apuntó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Imputaron por espionaje, malversación y lavado de activos a un ex ministro del régimen cubano
Alejandro Gil Fernández, ex titular de Economía y Planificación, enfrenta cargos tras una investigación coordinada con el Ministerio del Interior

Human Rights Watch acusó a la Policía de no tomar las medidas necesarias para investigar la redada que dejó más de 100 muertos en Río de Janeiro
La organización internacional advirtió sobre la falta de acciones clave durante un operativo policial, señalando pérdida de pruebas y ausencia de peritos en las escenas del crimen
La cumbre de la APEC concluyó con un llamado a expandir el comercio internacional tras la tregua entre Estados Unidos y China
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo que la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes. En el cierre del evento, se habló de la inteligencia artificial y los cambios demográficos, entre otros temas
Las Fuerzas de Defensa de Israel abatieron a un miembro clave de la Fuerza Radwan de Hezbollah en el sur del Líbano
El integrante del grupo terrorista era considerado el responsable de infraestructura militar y planes contra territorio israelí

Ucrania destruyó el oleoducto circular que rodea la región de Moscú: “Proporcionaba recursos al Ejército ruso”
Los servicios de inteligencia ucranianos reivindicaron un ataque contra la importante infraestructura. “Los tres hilos, a través de los cuales el agresor transportaba gasolina, diésel y combustible de avión, explotaron de forma simultánea”, se congratuló



