El pasado miércoles, el atleta de slackline (cuerda floja) Jaan Roose, de 32 años y nativo de Estonia, hizo historia al convertirse en la primera persona en cruzar a pie el Estrecho de Messina en Italia. Desde la ciudad continental de Villa San Giovanni hasta la Torre Faro en Sicilia, Roose atravesó la distancia utilizando un slackline de 3.646 metros de longitud, el más largo jamás construido.
La travesía duró cerca de tres horas, en las cuales Roose enfrentó condiciones climáticas desafiantes. Estas fueron los fuertes vientos de hasta 38 km/h y temperaturas de hasta 28° grados Celsius.
La cuerda floja estaba tensada entre dos estructuras de acero, los Pilones de Messina, a 100 metros sobre el agua en su punto más bajo. Roose comenzó su proeza en la torre de anclaje en Santa Trada, que se eleva a 265 metros de altura.

Su recorrido lo llevó a ascender hasta 130 metros más, donde alcanzó finalmente la Torre Faro en Sicilia a las 11:42 a.m., y había comenzado a las 8:45. Una experiencia que jamás olvidará.
“El estrecho posee un significado histórico y cultural que se remonta a miles de años, además de una belleza natural increíble. Combinado con las condiciones climáticas variables y las fuertes corrientes marinas, ofreció una oportunidad única y significativa para superar los límites de la cuerda floja”, explicó Roose sobre sus dificultades, según Diario AS.
Si bien superó el récord original de 2.710 metros, no se pudo quedar con el título de manera oficial. Lamentablemente, a tan solo 80 metros del final, sufrió una caída, lo que impidió que estableciera oficialmente un récord mundial según las reglas de la disciplina deportiva.

Roose, conocido por su destreza en equilibrio y concentración excepcionales, contó según Euro News sobre su experiencia tras la hazaña: “Me siento ‘Jaantastic’, estoy súper feliz, un poco cansado y agotado. Pero chicos, ¡hice historia! ¡Crucé el estrecho de Messina a pie 3,6 kilómetros! Fue una caminata larga, llena de sorpresas de principio a fin, tuve algunas dificultades, ¡pero el clima fue bueno! Esperaba más viento”.
A pesar de no haber podido establecer un nuevo récord mundial debido a la caída, Roose expresó su satisfacción por haber completado un desafío tan significativo. Y, sobre todo, por haber superado las expectativas, incluso bajo condiciones difíciles.
El estrecho de Messina, ubicado en el mar Mediterráneo, ha sido históricamente un lugar de mitología y leyendas, como las narradas en “La Odisea” de Homero.

Allí, los monstruos marinos Escila y Caribdis supuestamente creaban remolinos peligrosos, haciendo del lugar un desafío tanto mítico como real para cruzar. Roose ha llevado esta mítica travesía a una nueva dimensión al intentar esta proeza en una cuerda de solo 1,9 cm de ancho.
Quién es el estonio que cruzó el estrecho
Roose es un atleta reconocido en el ámbito del slackline. Ha sido tres veces campeón mundial en la disciplina y es el único atleta que ha completado un doble salto mortal hacia atrás en una cuerda floja.
Sus habilidades también se han exhibido en películas de Hollywood como Assassin’s Creed (2016) y Wonder Woman 1984 (2020). Anteriormente, ha logrado establecer récords, como caminar la cuerda floja más larga en un solo edificio en Qatar.

En cuanto a la preparación para la Travesía de Messina, Roose dedicó más de seis meses de entrenamiento intensivo tanto físico como mental en el Centro de Rendimiento de Atletas de Red Bull en Austria. La instalación del slackline fue un proceso complejo que involucró a un equipo de ocho personas y el uso de un helicóptero para llevar una cuerda guía.
La hazaña de Roose fue transmitida en vivo a través de Red Bull TV y el canal de YouTube de Red Bull, con imágenes inéditas y detrás de escenas del recorrido del highliner estonio.
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones


