El jueves 6 de junio de 2024 se llevaron a cabo numerosas ceremonias para conmemorar el 80º aniversario del Desembarco de Normandía. La fecha histórica que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial reunió a líderes internacionales, veteranos y miles de espectadores en distintos lugares emblemáticos de la región.
La ceremonia principal se llevó a cabo en Omaha Beach, donde el presidente francés Emmanuel Macron presidió el evento central. Macron no solo pronunció un discurso emotivo, sino que también rendió homenaje a los veteranos presentes, agradeciéndoles su contribución escencial en la derrota del nazismo. “La Marsellesa”, interpretada por el Coro del Ejército Francés y la cantante lírica Léa Desandre, clausuró el evento. La actuación del himno nacional francés dejó una marca indeleble en los presentes.
La Marsellesa
La “Marsellesa” es el himno nacional de Francia, conocido por su letra enérgica y su melodía distintiva. Compuesto en 1792, durante los primeros años de la Revolución Francesa, el himno refleja la lucha y el espíritu de libertad que impregnaba el país en ese período. Fue concebido inicialmente como un canto de guerra para inspirar a las tropas francesas que se preparaban para enfrentarse a las fuerzas invasoras austríacas y prusianas.

El autor de la “Marsellesa” es Claude Joseph Rouget de Lisle, un joven oficial del ejército francés. Rouget de Lisle compuso tanto la letra como la música en una sola noche, en la ciudad de Estrasburgo. Su vibrante composición fue rápidamente adoptada por las tropas revolucionarias y popularizada por los voluntarios provenientes de Marsella, de donde proviene su nombre.
La influencia de la “Marsellesa” se ha extendido mucho más allá de las fronteras francesas, sirviendo como símbolo de libertad y resistencia en diversas partes del mundo. Ha sido utilizada en numerosos movimientos revolucionarios y es reconocida internacionalmente como una expresión de lucha y determinación. A lo largo de los años, su potente mensaje ha resonado en diferentes contextos políticos y sociales.

Actualmente, la “Marsellesa” se canta en ceremonias oficiales, eventos deportivos y momentos de conmemoración nacional. Uno de los datos más curiosos, es que su adopción como himno nacional no fue inmediata; de hecho, fue declarado himno oficial por primera vez en 1795, luego relegado por Napoleón y restituido durante la Tercera República en 1879. Este canto sigue siendo un emblema del espíritu republicano francés y un recordatorio constante de la lucha por la libertad y la justicia.
La versión extendida que cantó Léa Desandre
Léa Desandre es una cantante francesa mezzosoprano francesa de renombre internacional, especializada en el repertorio de ópera barroca. Desde temprana edad, Desandre mostró una notable aptitud musical, formándose en el Centre de Musique Baroque de Versailles y perfeccionando su técnica en Italia. Su talento ha sido reconocido en diversos concursos internacionales, y ha tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los directores de orquesta más destacados en el ámbito de la música barroca.

En el acto conmemorativo del Día D, fue la encargada de cantar la versión extendida de La Marsellesa junto al Coro del Ejército Francés. Se lució interpretando el Couplet 6 del himno nacional de Francia que recita:
Amour sacré de la Patrie / Amor sagrado a la Patria
Conduis, soutiens nos bras vengeurs! / ¡Dirige y apoya nuestros brazos vengadores!
Liberté ! Liberté chérie, / ¡Libertad! Libertad querida,
Combats avec tes défenseurs ! (Bis) / ¡Lucha con tus defensores! (Bis)
Sous nos drapeaux que la Victoire / Bajo nuestras banderas que la Victoria
Accoure à tes mâles accents! / ¡Corra a tus acentos masculinos!
Que tes ennemis expirants / Que tus enemigos que expiran
Voient ton triomphe et notre gloire! / ¡Vean tu triunfo y nuestra gloria!
Últimas Noticias
La Sagrada Familia se convirtió en el edificio cristiano más alto de Europa
El avance arquitectónico impulsa un programa de actos conmemorativos y una transformación urbana que cambiará el paisaje de Barcelona

Wall Street cotiza con incertidumbre por el cierre de gobierno y los datos de empleo: el oro marcó un nuevo récord
Los índices fueron golpeados por la paralización de servicios federales y un reporte que muestra la tercera pérdida de empleos privados en cuatro meses

Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que se compromete a defender a Qatar
El documento, fechado el mismo día de la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a Washington, busca tranquilizar a Doha tras la operación de Israel contra la cúpula del grupo terrorista Hamas en territorio catarí

Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina
