
En Polonia, tras años de un entorno publicitario descontrolado, el Parlamento implementó la Ley de protección del paisaje nacional. Esta normativa, nacida a raíz de las reformas de principios de los 90, ha traído un cambio a ciudades como Gdansk. La ciudad portuaria decidió avanzar con su propia ley, la Ley de Protección del Paisaje de Gdansk, que divide el área metropolitana en ocho zonas con diferentes regulaciones.
Desde la adopción de la ley, solo 32 de las casi 1.000 ciudades en Polonia han implementado la normativa, según explica un informe. Más de 600 ciudades ni siquiera han comenzado a trabajar en la aplicación de esta ley, y algunos representantes incluso afirmaron no estar interesados en adoptarla.

Desde la entrada en vigor de esta ley, Gdansk ha experimentado una transformación notable. De las ocho zonas de la ciudad, solo en tres se permite la instalación de carteles publicitarios, lo que ha resultado en una considerable reducción en el desorden visual. Pogromcy Reklamozy (”Cazadores de publicidad”), es una página de Facebook que se dedica a exponer la publicidad ilegal y comparte a diario imágenes que comparan el antes y después de las fachadas de los edificios en la ciudad, lo que muestra una estética más limpia y organizada.
El vocero del Ayuntamiento de Gdansk, Daniel Stenzel, agregó que es una práctica común que los emprendedores que operan en la ciudad o que pretenden iniciar su actividad consulten a la Autoridad Vial y Paisajística de Gdańsk sobre el diseño adecuado para la señalización de sus locales. “El año pasado, nuestros empleados emitieron más de 2.000 dictámenes sobre la conformidad de los anuncios con la Ley de Protección de Paisaje”, aseguró. Varsovia y otras ciudades polacas también han implementado medidas similares, y estas prácticas no son exclusivas de Polonia. En São Paulo, Brasil, se prohíben los carteles y carteles publicitarios en exteriores desde 2006. Además, Francia e Italia son conocidas por su estricta regulación de publicidad en zonas históricas.

Este movimiento también ha tenido repercusiones en el ámbito empresarial local. Según Stenzel, los negocios se han adaptado bien a la nueva normativa y eligen formas de publicidad menos invasivas y más integradas con el entorno urbano. El éxito de esta iniciativa en Gdansk podría servir de inspiración para otras ciudades históricas que enfrentan problemas similares con la contaminación visual.
El propósito de Pogromcy Reklamozy es combatir la publicidad que agobia los espacios públicos y documentar los cambios que estas normativas generan. “El resultado es el redescubrimiento de una belleza arquitectónica que estaba escondida detrás de llamativos carteles publicitarios”, indicaron en una de sus publicaciones. El impacto de la ley es evidente en las imágenes que circulan en redes sociales y otros medios.

El trabajo de la página no se limita a Gdansk. Han documentado también los cambios en Sopot, otra ciudad polaca, y continuará publicando sobre otras ciudades que apliquen la normativa. “Queremos que quede claro cuán transformadora puede ser esta ley”, explicó el representante. “La diferencia antes y después es notable y esperamos que esto inspire a más ciudades a seguir este ejemplo.”
La Ley de Protección del Paisaje de Gdansk aborda la cantidad de anuncios, y también regula su tamaño y ubicación, lo que crea un ambiente urbano más agradable tanto para residentes como para visitantes. La iniciativa ha demostrado ser eficaz en su objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano, lo que ha sido ampliamente aplaudido por la comunidad local.

Aunque la normativa puede variar según la zona, el objetivo común es reducir el impacto visual de la publicidad y resaltar la historia y la arquitectura locales. “Esta estrategia ha incrementado nuestra sensación de pertenencia y orgullo por nuestras calles”, dijo otro habitante de Gdansk.
“La experiencia de Gdansk nos muestra que es posible recuperar la identidad visual de nuestras ciudades históricas a través de la legislación y el compromiso comunitario”, concluyó el vocero del Ayuntamiento de Gdansk.
Últimas Noticias
Israel reveló un documento que prueba la participación del régimen de Irán en los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2023
El texto hallado por el Ejército israelí en los túneles de Gaza incluye una petición del grupo extremista palestino a Teherán de 500 millones de dólares “para destruir” al Estado judío “en dos años”

Keir Starmer dijo que su Gobierno está listo para proteger a la industria británica ante los aranceles de EEUU
“El mundo tal como lo conocíamos ha desaparecido”, afirmó el primer ministro del Reino Unido en un artículo publicado en el diario Sunday Telegraph

La Justicia rusa envió a un ciudadano estadounidense en espera de juicio a un hospital psiquiátrico
Joseph Tater de 46 años está acusado de agredir a un agente de policía durante un enfrentamiento con el personal de un hotel de lujo en Moscú

Marine Le Pen participó de la protesta contra su inhabilitación política en Francia: “Nuestra batalla será pacífica y democrática”
La líder de Agrupación Nacional, condenada por corrupción, se presentó ante sus seguidores en París y denunció que los “derechos civiles están cuestionados” en el país”

Rusia anunció que la próxima semana retomarán las negociaciones con EEUU sobre Ucrania
El emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmitriev, quien recientemente viajó a Washington, señaló que “se observa el comienzo de un diálogo respetuoso” con el gobierno de Donald Trump
