Quién es y cómo se prepara el primer astronauta con una discapacidad de la historia

John McFall se entrena con la Agencia Espacial Europea, ganó una medalla como atleta paralímpico y es médico

Guardar
John McFall actualmente está en
John McFall actualmente está en camino de ser el primer astronauta con discapacidad (@astro_johnmcfall)

John McFall, de Gran Bretaña, no es un hombre cualquiera. Desde la adolescencia que tiene una prótesis en una de sus piernas y actualmente está en camino de ser el primer astronauta con una discapacidad. Su historia es un relato de resiliencia y determinación que desafía los límites de lo posible.

McFall perdió su pierna derecha en un accidente con la moto cuando tan solo tenía 19 años. Desde entonces su vida cambió para siempre, pero no dejó que este problema le impida hacer cosas que le gustan: se convirtió en atleta paralímpico y médico. Ahora, se prepara para ser el primer astronauta discapacitado en realizar alguna misión.

McFall perdió su pierna derecha
McFall perdió su pierna derecha en un accidente con la moto cuando tan solo tenía 19 años (Captura de vide/@astro_johnmcfall)

De atleta paralímpico a médico

En 2005, McFall, se profesionalizó como atleta paralímpico y deslumbró al mundo al representar al Reino Unido en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, en China. En esta competencia internacional ganó una medalla de bronce en los 100 metros lisos.

También participó en el Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado, en 2006, cuando se realizó en Assen, ciudad de Países Bajos. En este mundial ganó la medalla de plata por quedar en el segundo puesto de 100 metros llanos y obtuvo otra de bronce por quedar tercero en la categoría de 200 metros. Ya, al año siguiente, en 2007, se consagró como campeón del Mundo IWASF de 100 y 200 metros.

Además de su carrera deportiva, culminó sus estudios en Medicina y Cirugía en 2014. Ejerció como especialista en traumatología y ortopedia en el Reino Unido y fue reconocido por sus contribuciones médicas y en investigación. Desde el 2009, cuando había comenzado sus estudios, que se vinculó con la medicina en distintos trabajos.

McFall representó al Reino Unido
McFall representó al Reino Unido en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 (Photo by Andrew Wong/Getty Images)

El comienzo de su viaje al espacio

En 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) eligió a McFall para entrenarse como el primer astronauta con discapacidad, lo que marcó un hito en la historia de la exploración espacial.

La ESA y McFall todavía trabajan conjuntamente en un estudio pionero para evaluar la viabilidad de que personas con discapacidades físicas puedan vivir y trabajar en el espacio, incluido él. Maybritt Kuypers, de la ESA, es el encargado de supervisarlo.

La preparación de McFall incluye desafíos extremos, como someterse a la fuerza de G (la fuerza de la gravedad) en una centrifugadora, que simula las condiciones del lanzamiento y reingreso de una nave espacial. Esto forma parte esencial del entrenamiento espacial que McFall enfrenta con determinación, de momento llega incluso a ensayar con una fuerza de 6 G.

En 2022, la Agencia Espacial
En 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) eligió a McFall para entrenarse como el primer astronauta con discapacidad (REUTERS/Benoit Tessier)

La adaptación al entorno espacial representa un desafío particular para McFall, quien usa una prótesis de pierna. En la Tierra, su prótesis le permite correr y moverse con agilidad, pero en condiciones de microgravedad, como las de la Estación Espacial Internacional (EEI), se requieren ajustes. McFall experimenta con distintas prótesis para encontrar la ideal que le permita mantenerse activo y en forma en el espacio, vital para preservar la masa muscular y la densidad ósea.

McFall también llevó a cabo pruebas en una caminadora antigravedad, que simula las condiciones de ingravidez. Allí descubrió que necesita una prótesis más flexible para compensar la disminución de peso y fuerza sobre su pierna artificial. Además, durante un vuelo parabólico donde experimentó la ingravidez, notó que su prótesis de microprocesador, diseñada para el uso diario, requería recalibración.

En la actualidad, nada indicaría
En la actualidad, nada indicaría que no pueda terminar en el espacio (@astro_johnmcfall)

La participación de McFall en este programa de la ESA es un desafío personal, además de un paso significativo hacia la inclusión en la exploración espacial. El proyecto podría requerir adaptaciones en la nave espacial, trajes espaciales y equipamiento para asegurar la accesibilidad y funcionalidad para astronautas con diversas necesidades físicas.

Si bien McFall todavía está aproximadamente por la mitad de las pruebas y preparación para determinar si puede ir al espacio, tanto él como futuros astronautas discapacitados, el proceso va según lo planeado. Más allá de las complicaciones de sus prótesis y que sabe que tendrá que usar diversas para ir a la EEI, el británico pasa sus pruebas de forma correcta. En la actualidad, nada indicaría que no pueda terminar en el espacio.

Últimas Noticias

Tailandia y Camboya recrudecen sus enfrentamientos en el segundo día de ofensiva militar en la frontera disputada

Las hostilidades incluyen ataques con tanques, artillería y cazas de combate. El conflicto territorial resurge tras años de relativa calma y deja al menos 14 muertos y más de 100.000 desplazados

Tailandia y Camboya recrudecen sus

Tailandia evacuó a más de 100.000 civiles ante los enfrentamientos armados con Camboya en territorios disputados

La mayoría de los desplazados provienen de cuatro provincias rurales y han sido alojados en más de 300 refugios temporales, en medio de un conflicto que involucra artillería pesada y aviación militar

Tailandia evacuó a más de

Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por siete norcoreanos acusados de financiar al régimen de Kim Jong-un

Washington acusa a los implicados de contrabando, compraventa ilegal de tabaco y operaciones fraudulentas de tecnología en el extranjero para eludir sanciones y financiar programas armamentísticos

Estados Unidos ofrece una recompensa

Una empresa india envió explosivos a Rusia pese a las advertencias de Estados Unidos

Vendió a Moscú un potente explosivo de uso militar conocido como HMX, por más de un millón de dólares. Documentos de aduanas revelan que uno de los compradores fue Promsintez, una firma rusa vinculada al ejército y atacada por drones ucranianos

Una empresa india envió explosivos

El régimen de Irán reafirmó que planea mantener el enriquecimiento de uranio en vísperas de una reunión clave con potencias europeas este viernes

Teherán insistió en que no cederá sobre su programa nuclear pese a las amenazas de reactivar sanciones internacionales

El régimen de Irán reafirmó
MÁS NOTICIAS