
La Fundación Europea de Bellas Artes (TEFAF) inauguró su edición en Nueva York que estará desde el 10 al 14 de mayo. Reconocido como el evento de bellas artes, antigüedades y diseño más destacado a nivel global, TEFAF promete ofrecer una experiencia única de coleccionismo, abarcando 7.000 años de historia del arte.
La feria de arte se ha destacado una vez más por su colección de obras de renombrados artistas, entre ellos Salvador Dalí, Édouard Manet y Alexander Calder, presentando piezas que van desde dibujos y pinturas hasta joyería excepcional. Este evento reúne cerca de 90 galerías de 15 diferentes países, ofreciendo también una serie de charlas complementarias que enriquecen la experiencia de los asistentes.
El evento se origina a partir de la fusión de dos ferias holandesas, Pictura y De Antiquairs International. Desde un inicio el evento tiene como sede principal la ciudad holandesa Maastricht que se estableció bajo la gestión de la Fundación de Bellas Artes Europeas, una organización sin ánimo de lucro. En su inauguracion, esta exhibición ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en un rival de importantes centros artísticos al atraer la atención de coleccionistas adinerados de Alemania y Suiza. Actualmente, TEFAF organiza ferias adicionales en Nueva York, colaborando con asesores de arte de Nueva York, Artvest Partners, y teniendo a Bank of America como socio principal.
La rigurosidad en la selección de los participantes y la autenticidad de las obras expuestas es un distintivo de TEFAF, siendo cada pieza examinada minuciosamente por aproximadamente 175 expertos internacionales en 29 categorías diferentes. Además, la feria se ha asociado con plataformas líderes de arte robado para garantizar transparencia y seguridad a los coleccionistas. Este compromiso con la calidad y autenticidad ha hecho que representantes de alrededor de 225 museos importantes, incluidos el Louvre en París y el Prado en Madrid, visiten regularmente la feria.
Las atracciones del evento de este año:
Salvador Dalí

Salvador Dalí es conocido mundialmente por su contribución al surrealismo, movimiento artístico que plantea una visión del arte liberada de los filtros de la razón y apegada a lo onírico y subconsciente. La obra de Dalí presentada en TEFAF, “Estudio para la transformación de la Virgen María de Sandro Botticelli”, evidencia esta irrupción de lo inconsciente, remontándose al clásico renacentista para ofrecer una interpretación inédita que juega con los símbolos y la religión.
Édouard Manet

Édouard Manet, por su parte, es una figura clave del impresionismo, este movimiento se centró en captar el momento e imprimir en la tela la impresión visual del instante. La pieza “Mujer con lazo azul” es particularmente singular por su técnica del pastel sobre lienzo, lo que sugiere una experimentación y un desvío de las convenciones de su época. Manet se destaca por su habilidad para capturar la esencia de la vida urbana parisina del siglo XIX, así como por su manejo del color y la luz.
Alexander Calder

Alexander Calder es reconocido por su innovadora contribución al arte del siglo XX, especialmente por sus esculturas móviles, que introdujeron la dimensión del movimiento en la escultura. Sin embargo, su trabajo en joyería, como se evidencia en el collar de alambre de cobre y acero presentado, revela un aspecto menos conocido de su obra que complementa su exploración de formas y equilibrio.
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
