
El Global Passport Ranking, realizado por la firma británica Henley & Partners, reveló cuáles son los pasaportes de menor reputación en América Latina.
Este relevamiento, que toma en cuenta a un total de 199 pasaportes a nivel mundial, se basa en cuántos destinos permiten el ingreso a sus portadores sin necesidad de gestionar un visado previo. “Frente a una menor solicitud de visa para viajar, mayor será el puesto ubicado por el pasaporte de dicho país”, explicaron desde Henley & Partners. Así, los pasaportes que demandan visado para un número mayor de destinos ocupan los últimos lugares del ranking, revelando la complejidad detrás del poder de un pasaporte.
Países como España, Francia, Alemania e Italia se encuentran en la vanguardia del índice, permitiendo a sus ciudadanos viajar sin visa a hasta 194 destinos alrededor del mundo, lo cual subraya la disparidad en la libertad de movilidad que experimentan distintas naciones.
Entre los latinoamericanos, Chile, Argentina y Brasil son los más destacados, situándose dentro de los primeros 20 puestos a nivel global, evidenciando una mayor apertura internacional. México, Uruguay, y Panamá también son mencionados positivamente, figurando entre los 30 primeros en este aspecto. Estos datos señalan una brecha significativa en el acceso a viajes internacionales sin restricciones de visa, incluso dentro de la propia región latinoamericana.

El Henley Passport Index es un referente global en la evaluación de la fuerza de los pasaportes desde su primera edición en 2006. “La metodología elaborada por la compañía europea establece la puntuación con valor 1 por cada destino para el cual el pasaporte no requiere un visado”, destacan los especialistas, lo que aporta claridad sobre cómo se compara la movilidad que diferentes naciones ofrecen a sus ciudadanos.
La colaboración con la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA) refuerza la rigurosidad del estudio, incorporando la revisión de acuerdos bilaterales o unilaterales de exención de visa para asegurar la precisión de la información provista. Esta alianza subraya el compromiso de Henley & Partners con promover una comprensión profunda sobre cómo las políticas de visado impactan la movilidad global.
“La herramienta es considerada tanto para individuos interesados en la movilidad internacional como para gobiernos que evalúan el impacto de sus políticas de visado”, comentó un portavoz de la consultora. Esto demuestra la relevancia del índice no solo para viajeros frecuentes sino también para el diseño de políticas públicas que buscan mejorar la posición internacional de los pasaportes nacionales.
Los cinco pasaportes de menor reputación en Latinoamérica para 2024
En total, son 106 los puestos que se encuentran en el ranking, debido a la paridad que existe entre varios países en ocupar un mismo lugar o consideración.

- Haití: el pasaporte del Centroamérica resulta el más débil de toda América Latina. Consta de sólo 55 destinos disponibles para ingresar sin visa, lo que lo ubica en el puesto 87° del listado. Comparte ubicación con países como Vietnam, Egipto, Islas Comoras, Chad, Bután, República Centroafricana y Chad.
- Cuba: la isla es la segunda en Latinoamérica con menor nivel de prestigio. Ocupa la 79° ubicación junto a otros dos países: Mongolia y Uzbekistán.
- República Dominicana: el país cuya capital es Santo Domingo se encuentra en el puesto 69° en solitario.
- Bolivia: los ciudadanos del Estado Plurinacional tienen el pasaporte más débil de toda Sudamérica. Consta de acceso sin visado a 82 destinos, compartiendo ubicación junto a Tailandia.
- Ecuador: pese a ser el quinto en la escala, tiene una ubicación que lo ubica cercanamente a la media estándar, precisamente en el puesto 57° a nivel global. El pasaporte de la nación con ciudades destacadas como Guayaquil y Quito tiene 95 destinos de acceso sin visado, encontrándose en soledad en dicha ubicación e inclusive por encima de países como China y Arabia Saudí.
El informe subraya la necesidad de seguir trabajando en acuerdos bilaterales que faciliten la movilidad internacional y mejoren la reputación de los pasaportes latinoamericanos en el ámbito mundial. Mientras tanto, los ciudadanos de estos países enfrentan limitaciones que afectan su capacidad de viajar con libertad, lo cual incide directamente en oportunidades de negocios, estudios y turismo.
Últimas Noticias
Un veterano israelí de 73 años comparó la Guerra de Yom Kippur con Gaza: “Esta es la más larga y más dura que hemos tenido”
El teniente coronel Shlomo Nachma combatió en 1973 contra ejércitos convencionales durante 19 días. Ahora lleva casi dos años movilizado contra Hamas. “Cuando luchas contra ejércitos sabes con quién hablar. Con los terroristas, no sabes nada”, afirma en una entrevista con Infobae

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
El Ejército israelí solo permitirá acciones defensivas antes de las conversaciones previstas para el lunes en El Cairo. La portavoz del premier aclaró que no hay cese de hostilidades oficial
Tragedia en Indonesia: aumentó a 40 la cifra de muertos tras el colapso de una escuela en Java
Los equipos de emergencia intensificaron la búsqueda de estudiantes desaparecidos tras el derrumbe de una sala de oración en Sidoarjo, mientras crece la indignación por la construcción ilegal que habría provocado la tragedia

La OPEP+ aumentará su producción de crudo en noviembre a 137.000 barriles diarios
Se trata del octavo incremento mensual consecutivo

Atacaron una mezquita en el Reino Unido: la policía investiga el incendio como un crimen de odio
Las autoridades británicas abrieron una investigación tras el incendio en un templo islámico, ocurrido la noche del sábado, mientras refuerzan la seguridad en lugares de culto tras recientes ataques en el país
