
En Nagoya, Japón, el parque temático Legoland ha conseguido un impresionante Récord Guinness tras construir el árbol de cerezo más grande del mundo hecho completamente de bloques LEGO. Este espectacular logro se alcanzó como parte de la celebración del primer aniversario de Legoland Japón, un evento que también vio la apertura del Legoland Japan Hotel y SEA LIFE Nagoya en abril de 2018.
La construcción de esta obra de arte, que simboliza la admirada tradición japonesa de la primavera y la floración de los cerezos, requirió el uso de 881.479 piezas de LEGO y tomó más de 6.700 horas de trabajo, que culmina en una estructura de 4,38 metros de alto, 5,42 metros de largo y 4,a93 metros de ancho. La tarea de diseño y construcción fue realizada por un equipo especializado de la República Checa y posteriormente, el árbol fue trasladado a Japón para su ensamblaje final.

Un elemento distintivo de esta escultura son las linternas, también hechas de piezas de LEGO, que añaden un encanto especial al iluminarse durante la noche. Este detallado trabajo busca no solo resaltar la ingeniería y la creatividad detrás de la construcción con bloques LEGO sino también honrar el significativo valor cultural y natural de Japón, en particular, el período de florecimiento de los cerezos, evento que es de gran anticipación en el país y adorado alrededor del mundo.

Como parte del aniversario de Legoland Japón, se celebró el evento “BRICK SAKURA PARTY” desde el 28 de marzo hasta el 6 de mayo,y ofrece a los visitantes diversas actividades, shows en vivo, y la oportunidad de participar en la creación de mosaicos con bloques LEGO, además de disfrutar de platos inspirados en la primavera y el sakura.

Este récord y la construcción del árbol de cerezo de LEGO no solo alcanzan un hito técnico, sino también representan un puente cultural entre la tradición japonesa y la expresión artística moderna. Esta escultura de LEGO atrae a una audiencia global y posiciona a Legoland Japón como un foco de interés tanto para aficionados de LEGO como para los entusiastas de la cultura japonesa. La documentación del proceso creativo está disponible en el canal oficial de YouTube de los Récords Guinness, que permite a todos apreciar el meticuloso trabajo invertido en este proyecto.
Qué significa el árbol de cerezo en la cultura japonesa
El árbol de cerezo, conocido en Japón como sakura, ocupa un lugar especial en la cultura japonesa, ya que simboliza la belleza efímera, la transitoriedad de la vida y el renacimiento. Esta floración anual marca el comienzo de la primavera y se asocia con el concepto de mono no aware, que refleja la sensibilidad ante la impertinencia de las cosas.

Durante el período de floración, se lleva a cabo la tradición del hanami, que consiste en realizar pícnics y reuniones bajo los árboles de cerezo en flor para admirar su belleza. De esta manera, celebran naturaleza y la convivencia social. Las festividades que giran en torno a la floración del cerezo, conocidas como Sakura Matsuri, son momentos donde las comunidades se unen para observar la belleza de estas flores, con actividades que incluyen contemplación, música, danza y comida.
Culturalmente, el sakura se encuentra presente en numerosas obras de arte, desde pinturas, música, hasta poemas tradicionales (haikus), y es un símbolo poético de la delicadeza y transitoriedad de la vida. La presencia del sakura en la literatura, el arte y diversas festividades a lo largo de Japón subraya su importancia como símbolo de renovación, esperanza y la fugacidad de la existencia.

Además, el sakura tiene connotaciones profundas que se entrelazan con distintos aspectos de la vida y la cultura en Japón. En la historia japonesa, los samuráis veían en la caída de los pétalos de cerezo un símbolo de la muerte noble y el sacrificio, lo que refleja el ideal de belleza en la brevedad de la existencia, en línea con el bushido, el camino del guerrero.
Últimas Noticias
El cónclave para elegir al próximo Papa será el más internacional de la historia: habrá cardenales de 71 países
Para la elección hay 135 prelados menores de 80 años con derecho a voto

Israel anunció la demolición del principal cuartel general del ex régimen sirio cerca de su frontera
Las FDI hallaron búnkeres y un arsenal que incluía artillería, cohetes y minas en el complejo militar ubicado en el monte Hermón

La sinodalidad en juego: el cónclave papal como prueba a la reforma de Francisco
Con la experiencia del último Sínodo como telón de fondo, los cardenales debatirán si la Iglesia avanza hacia una mayor corresponsabilidad o retrocede hacia estructuras jerárquicas más tradicionales
El candidato de ultraderecha en Rumania se enfrentará a un reformista proeuropeo en la segunda vuelta presidencial
La votación se llevará a cabo el próximo 18 de mayo entre George Simion, líder de 38 años de la Alianza para la Unidad de los Rumanos, y Nicusor Dan de 55 años del partido Unión Salvar Rumania

Las fuerzas de EEUU y Filipinas cancelaron un ejercicio de combate tras el hundimiento de un barco de la Segunda Guerra Mundial
El BRP Miguel Malvar naufragó cuando se estaba colocando como blanco para los ejercicios conjuntos. No se reportaron heridos
