¿Dieta paleo?: un estudio reveló qué comían realmente los humanos de la Edad de Piedra

Las investigaciones desafían el estereotipo largamente sostenido sobre la prevalencia de la carne en la alimentación

Guardar
Los iberomaurusianos incluían una cantidad
Los iberomaurusianos incluían una cantidad importante de plantas silvestres, en su dieta (Photo by Culture Club/Getty Images) *** Local Caption ***

Una reciente investigación ha revelado la dieta de los iberomaurusianos, un grupo pre agrícola que habitó en la zona que hoy corresponde a Marruecos hace 13.000 y 15.000 años aproximadamente. Los hallazgos desafían el estereotipo largamente sostenido sobre la prevalencia de la carne en la alimentación de los ancestros anteriores a la agricultura.

El estudio, publicado en Nature Ecology & Evolution, señala que las plantas constituían la principal fuente de proteínas para los cazadores-recolectores, según los análisis de firmas químicas en huesos y dientes. “Nuestro análisis mostró que estos grupos de cazadores-recolectores incluían una cantidad importante de materia vegetal, plantas silvestres, en su dieta”, expresó Zineb Moubtahij, investigador principal del estudio.

Contrariamente a la creencia popular de que la dieta paleolítica estaba dominada por grandes cantidades de carne, los hallazgos sugieren una dependencia significativa de los recursos vegetales, comparable incluso con las dietas de los primeros agricultores del Levante. Ese descubrimiento aporta claridad sobre la dieta de los iberomaurusianos y también ofrece pistas sobre el proceso de transición hacia la agricultura, un cambio alimenticio y cultural monumental en la historia de la humanidad.

Según Klervia Jaouen, coautora del estudio, “esta es probablemente la primera vez que se documenta un componente vegetal tan importante en una dieta paleolítica utilizando técnicas isotópicas.”

Los paleolíticos tenían una preferencia
Los paleolíticos tenían una preferencia notable hacia las plantas por sobre la carne (Photo by Culture Club/Getty Images) *** Local Caption ***

El análisis detallado, a través de técnicas de isótopos estables, permitió a los científicos discernir la composición de la dieta de estos antiguos habitantes. Mostraba una preferencia notable hacia las plantas por sobre la carne. Tal evidencia sugiere que, a diferencia de lo que se presuponía, los ancestros humanos demostraron ser estratégicamente flexibles con sus dietas, dependían también del entorno y la disponibilidad de recursos.

“Los seres humanos son resilientes y flexibles en sus hábitos alimentarios,” afirmó Moubtahij, subrayó la adaptabilidad humana frente a las condiciones cambiantes.

El descubrimiento de restos botánicos carbonizados en el sitio, como bellotas, pistachos y avena silvestre, junto con utensilios para moler, proporciona un respaldo adicional a los datos isotópicos, lo que revela una práctica extendida del consumo de plantas y su procesamiento. A pesar de esta predominancia vegetal en su dieta, se encontraron evidencias de consumo de carne, indicado por las marcas de cortes en restos de ovejas y gacelas, lo que sugiere un enfoque dietético equilibrado.

El estudio también descubrió pruebas de destete temprano en uno de los individuos analizados. Lo que podría indicar la introducción de alimentos vegetales con almidón en la dieta de bebés, una práctica no común en la norma de las sociedades de cazadores-recolectores de esa época. Ese hallazgo aporta información valiosa sobre las prácticas de cuidado infantil y la nutrición en las sociedades pre agrícolas.

La investigación amplía la comprensión
La investigación amplía la comprensión de las dietas antiguas (Getty Images)

El equipo de investigación empleó técnicas avanzadas, incluyó análisis de isótopos de zinc y estroncio en esmalte dental, y análisis de aminoácidos específicos, para determinar la dieta de los habitantes de Taforalt. Estos métodos han proporcionado “evidencias indiscutibles de una componente substancial basada en plantas en las dietas de estos cazadores-recolectores”, según los hallazgos publicados. Este patrón dietético contrasta marcadamente con la presunción previa de una alta dependencia de proteínas animales entre grupos humanos pre agrícolas.

Además, los resultados de isótopos de nitrógeno y carbono en colágeno óseo revelan una menor diferencia entre humanos y herbívoros comparada con otros sitios del Paleolítico Superior en Europa y Asia, donde las proteínas animales eran el componente principal de la dieta. Esto apunta a una estrategia de subsistencia en Taforalt centrada en recursos vegetales intensivos, en contraste con otras poblaciones contemporáneas.

El análisis de características dentales, como la presencia de caries, junto con evidencias arqueobotánicas, indica una dieta rica en carbohidratos asociada con la cultura Iberomaurens. Ese enfoque basado en plantas, junto con prácticas de economía intensiva, podría indicar una estrategia de subsistencia transicional hacia el sedentarismo.

La exploración intensiva de plantas silvestres al final del Pleistoceno, documentado también en el Cercano Oriente con los cazadores-recolectores Natufianos, subraya un patrón similar de dependencia en recursos vegetales antes de la aparición sistemática de la agricultura.

Los prehistóricos dependían del entorno
Los prehistóricos dependían del entorno y la disponibilidad de recursos (Europa Press)

La investigación amplía la comprensión de las dietas antiguas y sugiere que la adaptabilidad y la diversidad dietética fueron aspectos clave para la supervivencia humana mucho antes del advenimiento de la agricultura. Tal perspectiva desafía los estereotipos alimentarios modernos, como la dieta Paleo, y enriquece el debate sobre las raíces dietéticas y evolutivas.

En ese sentido, las conclusiones del estudio cuestionan la comprensión previa de las dietas de los forjadores iniciales en el Altiplano Andino. También ofrece nuevas perspectivas sobre los procesos de domesticación en los Andes. La evidencia de un consumo temprano e intensivo de tubérculos, ausencia de semillas de chenopodio y la sugerencia de una coevolución humana-tubérculo-camélido, plantea la posibilidad de que las estrategias de subsistencia y los procesos de domesticación pudieron haber sido considerablemente diferentes a lo previamente considerado. “Estos hallazgos apoyan un modelo actualizado de prácticas de subsistencia en el período arcaico en las tierras altas andinas centrales”, afirman los investigadores, lo que insta a una reevaluación de las teorías antropológicas sobre las dietas de los primeros recolectores.

Últimas Noticias

La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania

Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, y subrayaron que Zelensky debe participar plenamente en cualquier acuerdo

La Coalición de Voluntarios de

Siria desmanteló una célula terrorista del Estado Islámico en el noroeste del país y detuvo a “varios” miembros

El operativo, realizado en colaboración con inteligencia local, permitió confiscar armas, explosivos y material para atentados, en el marco de acciones para reforzar la protección de la población

Siria desmanteló una célula terrorista

El presidente de Taiwán anunció que presentará un presupuesto de USD 40.000 millones destinado a fortalecer la Defensa

Lai Ching-te explicó sus objetivos en un artículo publicado en el Washington Post, donde destacó que el “paquete histórico” permitirá no solo importantes adquisiciones de armamento estadounidense, sino también un refuerzo de las capacidades asimétricas de Taipéi frente a posibles escenarios de conflicto

El presidente de Taiwán anunció

Israel informó que sus tropas abatieron a cinco hombres armados en el sur de la Franja de Gaza

Según el comunicado oficial, los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) identificaron y abatieron recientemente a estos milicianos durante operaciones de registro, y estiman que pertenecían a células que utilizaron infraestructura subterránea en el área

Israel informó que sus tropas

La Fiscalía de París ordenó la detención de otras cuatro personas presuntamente vinculadas al robo de joyas del Louvre

Dos hombres y dos mujeres, residentes en la región parisina, están bajo custodia policial tras ser señalados como posibles implicados en el robo de las valiosas piezas del patrimonio francés

La Fiscalía de París ordenó
MÁS NOTICIAS