Estados Unidos busca evitar un conflicto abierto con el régimen de Irán y propone más sanciones tras el ataque a Israel

El gobierno de Joe Biden le hizo saber al de Benjamín Netanyahu que no respaldará una escalada en Medio Oriente y comenzó a buscar respaldos diplomáticos entre sus aliados del G7

Guardar
Fotografía cedida qu muestra al
Fotografía cedida qu muestra al presidente estadounidense Joe Biden reuniéndose con miembros del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca en Washington, DC,tras el amsivo ataque iraní a Israel (EFE)

En una serie de esfuerzos diplomáticos para contener las tensiones en Oriente Medio, Estados Unidos ha instado a Israel a ejercer contención ante la reciente oleada de drones y misiles lanzados por Irán contra su territorio. En respuesta al ataque, que ha sido calificado de histórico por su directa procedencia desde Irán, el gobierno estadounidense, liderado por el presidente Joe Biden, ha decidido no involucrarse en acciones ofensivas, enfocándose en estrategias diplomáticas y de defensa.

Durante una cumbre del G7 realizada vía videoconferencia, se discutió la imposición de nuevas sanciones a Irán y la posibilidad de designar a la Guardia Revolucionaria iraní como grupo terrorista, aunque sin llegar a un acuerdo concreto.

Foto de archivo del presidentete
Foto de archivo del presidentete de EE.UU., Joe Biden (L), y el primer mistro de Israel, Benjamin Netanyahu (R). EFE/Miriam Alster

El ataque iraní, el primero de su naturaleza lanzado directamente desde su territorio hacia Israel, se saldó sin víctimas mortales gracias a la eficaz intervención de las defensas aéreas israelíes, que contaron con el apoyo de la aviación estadounidense y la asistencia del Reino Unido y Jordania. La ofensiva incluyó más de 170 drones, 120 misiles balísticos y unos 30 de crucero, de los cuales el 99% fueron interceptados, resultando en heridas de gravedad a una niña de siete años y daños leves en una base de la Fuerza Aérea en el sur de Israel.

infografia

Este incidente ha sido justificado por Irán como represalia a un ataque del 1 de abril contra su consulado en Damasco, atribuido a Tel Aviv, que resultó en la muerte de varios sirios y miembros de la Guardia Revolucionaria iraní. Teherán ha advertido que contraatacará en caso de una respuesta israelí, poniendo de manifiesto la fragilidad del equilibrio regional.

Ante esta situación, Biden ha mantenido importantes conversaciones con líderes mundiales y regionales, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Según informes de la Casa Blanca, Biden enfatizó la necesidad de “pensar cuidadosa y estratégicamente sobre los riesgos de una escalada”, al mismo tiempo que felicitó a Israel por su capacidad de defensa ante los ataques. “Hay que pensar cuidadosamente sobre los riesgos de una escalada”, advirtió Biden a Netanyahu, resaltando así la importancia de evaluar minuciosamente los pasos a seguir en respuesta al conflicto.

La conversación de Biden con el rey Abdalá II de Jordania también resaltó las preocupaciones sobre las consecuencias que una represalia israelí podría acarrear para la región. El monarca expresó su inquietud por la posibilidad de que cualquier medida tomada por Israel pudiera ampliar el círculo del conflicto.

Aviones de combate israelíes derribaron drones y misiles de crucero iraníes

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, subrayó en varias entrevistas televisivas el interés de Estados Unidos en evitar una guerra más amplia con Irán y destacó la capacidad de Israel de proclamar la victoria sobre Irán tras el fracaso de los ataques lanzados.

En este tenso escenario, donde las acciones militares y las estrategias de contención diplomática se entrelazan en la búsqueda por la estabilidad en Oriente Medio, Estados Unidos se posiciona claramente en favor de una resolución que evite una escalada mayor del conflicto, priorizando la seguridad regional y la protección de vidas inocentes sobre medidas de represalia inmediatas.

Este enfoque sugiere un esfuerzo por balancear la firmeza en la defensa de sus aliados con la necesidad de una diplomacia cautelosa que prevenga una mayor desestabilización de la región.

Últimas Noticias

Un estudio internacional desafía la teoría de la sequía y revela nuevas causas del colapso maya

Diversos especialistas atribuyen la desaparición de antiguos centros urbanos a dinámicas políticas y económicas compartidas, mientras factores ambientales dejan de ser el único foco para comprender los procesos que transformaron Mesoamérica

Un estudio internacional desafía la

La Inteligencia del Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta “dificultades” ante las “crecientes capacidades” de los ataques con drones de Ucrania

Los servicios británicos advierten que Kiev ha ampliado su alcance y precisión con aeronaves no tripuladas, capaces de golpear objetivos rusos incluso cerca de la línea de frente

La Inteligencia del Reino Unido

Aniversario de la caída de Assad: multitudinarias manifestaciones celebraron el fin de la dictadura en Siria

El presidente Ahmed Al Sharaa llamó a la población a celebrar “la gran victoria” e insistió en la cohesión entre diferentes sectores de la sociedad

Aniversario de la caída de

Los presidentes de Congo y Ruanda viajarán a Estados Unidos para firmar un acuerdo de paz mediado por Trump

El pacto, resultado de meses de gestiones diplomáticas, busca frenar la violencia en la región oriental congoleña, donde operan más de cien grupos armados

Los presidentes de Congo y

El papa León XIV presidió en Turquía una histórica oración en Nicea con un firme llamado a la unidad cristiana

El pontífice encabezó una ceremonia ecuménica sobre las ruinas de la antigua basílica de San Neófito, junto al patriarca Bartolomé I y líderes de diversas iglesias orientales y occidentales

El papa León XIV presidió
MÁS NOTICIAS