
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MDN) emitió un comunicado este viernes, declarando que el Ejército taiwanés responderá con fuerza si aviones o buques de guerra del régimen de China penetran en su territorio insular, amparándose en el “derecho a la autodefensa”.
“Si aviones o barcos enemigos invaden nuestro espacio aéreo y aguas territoriales y no se dispersan después de llevar a cabo operaciones de identificación, interceptación, transmisión y desalojo, el país puede autorizar legalmente a los comandantes en el frente a tomar las contramedidas apropiadas para mantener la seguridad de la defensa nacional”, subrayó el MDN en un comunicado.
El texto se difundió tras la comparecencia de este jueves del ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo-cheng, en el Yuan Legislativo (Parlamento), en donde reconoció un cambio de criterio en torno a la definición de “primer ataque” por parte de China, que considera a la isla una provincia rebelde.
Si bien el ex ministro de Defensa Tang Yao-ming (2002-2004) definió ese primer ataque como el uso de cañones, artillería o misiles contra Taiwán, ahora esa concepción ha cambiado, debido al incremento de actividades de “zona gris” de China que pretenden desestabilizar la isla sin necesidad de efectuar un disparo, señaló Chiu.

Por ese motivo, en lugar de esperar que el Ejército chino realice ese “primer disparo”, las Fuerzas Armadas de la isla interpretarán como agresión militar el “primer movimiento”, definido como la incursión de barcos y buques de guerra chinos más allá de la “frontera” taiwanesa.
Durante la audiencia, Chiu no especificó exactamente cuál era esa “frontera”, pero en anteriores sesiones parlamentarias se refirió al límite de las aguas territoriales y el espacio aéreo de Taiwán.
“Una vez que el Ejército Popular de Liberación (PLA) ha dado el primer paso, las Fuerzas Armadas tienen derecho a contrarrestar ese primer movimiento. Nosotros no daremos ningún primer paso, sólo contraatacaremos”, agregó el ministro, según la agencia estatal de noticias CNA.
El ministro señaló que la definición se ajustó poco después de que asumiera el cargo en febrero del 2021, y especialmente a raíz de la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán en agosto de 2022, que enfureció a China.
Respecto al aumento del presupuesto de defensa chino equivalente al 7,2 % de su producto interior bruto (PIB), Chiu afirmó que la isla no pretende iniciar ninguna “carrera armamentística” con China, debido a las grandes diferencias de tamaño y recursos entre ambos territorios.

Así, el Ejército taiwanés se fortalecerá a través de “otros métodos”, incluido un mejor entrenamiento de sus soldados, aseveró el ministro.
El Gobierno isleño ha elevado su presupuesto de defensa nacional hasta un récord de 600 700 millones de dólares taiwaneses (19.036 millones de dólares, 17.545 millones de euros) este año, con el propósito de contener la creciente presión del Ejército chino.
EEUU critica a China
Por su parte, el principal diplomático estadounidense para el este de Asia y el Pacífico criticó este jueves a China por emplear tácticas intimidatorias contra otros países de la región para defender sus amplias reclamaciones territoriales sobre el Mar Meridional.
En declaraciones a periodistas a su regreso a Estados Unidos tras reunirse con funcionarios en Singapur, Camboya, Tailandia, Vietnam y Brunéi, Daniel Kritenbrink dijo que había aprovechado el viaje para recalcar el compromiso de Washington en garantizar a todos los países el respeto a la “libertad de navegación y libertad de sobrevuelo en la resolución pacífica de disputas”.

China “ha tomado una serie de medidas en el Mar Meridional que van contra el derecho internacional, pero que también utilizan la coacción para intimidar a los socios en formas que encontramos totalmente inaceptables y desestabilizadoras”, dijo Kritenbrink, secretario de Estado asistente para asuntos del este de Asia y Pacífico.
China reclama casi todo el Mar Meridional como su territorio y tiene disputas activas con Filipinas, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi. Se ha vuelto cada vez más asertiva con su presencia marítima en la región, muy transitada y rica en recursos, y esta semana un barco guardacostas chino rozó el lateral de una patrullera filipina en el mar.
(Con información de EFE y The Associated Press)
Últimas Noticias
Rupert Murdoch aseguró la sucesión de su imperio mediático en manos de uno de sus hijos
Un acuerdo familiar millonario, que prohíbe a los hermanos mayores recomprar acciones o intervenir en la gestión, asegura la continuidad editorial y directiva bajo uno de los hijos del magnate australiano
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen
Con el 28% de los votos, el Partido Laborista se mantiene como primera fuerza en el Storting
Estados Unidos y Pakistán firmaron un acuerdo de 500 millones de dólares para la explotación de minerales críticos
La cooperación comenzará con la exportación de antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras, y contempla la instalación de una refinería polimetálica en el país

El jefe de gabinete de Zelensky y Marco Rubio conversaron tras el ataque al edificio gubernamental en Kiev
Andriy Yermak informó al secretario de Estado estadounidense sobre el uso de un misil balístico ruso en el bombardeo que dejó dos muertos y una veintena de heridos
Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
La ONU lanzó un llamamiento urgente para recaudar 21,6 millones de dólares tras el seísmo del 31 de agosto, que dejó más de 2.200 muertos y 3.600 heridos
