El bombardeo de Irán sobre Irak, que inicialmente se especuló como un ataque sobre un nuevo consulado estadounidense en Erbil o contra la base de tropas norteamericanas, tuvo como objetivo la casa de un conocido empresario local, que murió junto a su familia.
Según la versión del régimen iraní, los blancos eran objetivos del Estado Islámico, cuya facción afgana se atribuyó la autoría del ataque terrorista del 3 de enero en Kerman, en el sureste de Irán, donde murieron más de 90 personas en una conmemoración del fallecido general Qassem Soleimani. Pero también apuntó que los misiles se dirigieron contra “un cuartel general de espionaje” y “una congregación de grupos terroristas antiiraníes” en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.
Pero la vivienda pertenecía a Peshraw Dizayee, un empresario kurdo y propietario de Falcon Group, y director de importantes proyectos como Empire World. Era cerca de la 1 de la madrugada del martes cuando su casa fue impactada por un misil, dijeron fuentes médicas y de seguridad iraquíes.


Dizayee, cercano al clan gobernante Barzani, era propietario de empresas que lideraban importantes proyectos inmobiliarios en Kurdistán.
También, se encargaba de una parte importante de las exportaciones de petróleo, enviada desde la región a Israel.
Según los medios afines al régimen persa, las tareas de Dizayee eran una tapadera del Mossad, siendo responsables de proteger y brindar apoyo logístico a los elementos del servicio de espionaje israelí en Erbil.


Estados Unidos condenó el ataque iraní, según un comunicado del Departamento de Estado. “Estados Unidos condena fuertemente los ataques de Irán de hoy en Erbil y ofrece sus condolencias a las familias de aquellos que murieron en el ataque. Nos oponemos a los ataques irresponsables con misiles de Irán, los cuales socavan la estabilidad de Irak”, dijo en el texto el portavoz del departamento de Estado Matthew Miller.
La Guardia Revolucionaria iraní también informó de ataques en Siria, dirigidos contra “lugares de reunión de comandos y elementos relacionados con los recientes ataques terroristas, en particular del Estado Islámico”. Estas acciones fueron en “respuesta a los recientes crímenes de grupos terroristas que injustamente martirizaron a un grupo de nuestros queridos compatriotas en Kerman y Rask”, agregaron.
El primer ministro del Kurdistán iraquí, Masrour Barzani, condenó el ataque con misiles de la Guardia Revolucionaria iraní perpetrado anoche contra Erbil, la capital de la región iraquí, que dejó al menos cuatro civiles muertos, y lo tildó de “cobarde”.
“Anoche, Erbil ha vuelto a ser atacada por la Guardia Revolucionaria de Irán. Lamentablemente, durante el injustificable ataque de esta noche, varios civiles han sido martirizados y heridos (...) Condeno enérgicamente este cobarde ataque contra el pueblo de la región del Kurdistán”, señaló el líder kurdoiraquí.
Instó al Gobierno iraquí a que “adopte una posición de principios contra esta flagrante violación de la soberanía de Irak y de la región del Kurdistán” e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que no permanezca “callada ante los repetidos ataques” contra la región.
Y señaló que “en los próximos días” trabajarán con sus aliados de la comunidad internacional para “detener estos brutales ataques contra nuestro pueblo inocente”, sin dar más detalles.
(Con información de Reuters, AFP, EFE)
Últimas Noticias
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos tras la explosión en un puerto del sur de Irán
El hecho se produjo cuando explotaron varios contenedores en los muelles del puerto de Shahid Rajai

EEUU y el régimen de Irán mantuvieron una tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán
Delegaciones de Washington y Teherán volvieron a reunirse en un encuentro “indirecto” en ese país de Medio Oriente

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma
Una pincelada más para la historia. Francisco descansa en Santa María la Mayor tras una ceremonia multitudinaria que ha recordado su cercanía con la gente y que ha propiciado un encuentro entre Trump y Zelenski

Antes del funeral del papa Francisco, Trump y Zelensky mantuvieron una reunión en el Vaticano
La Casa Blanca indicó que el encuentro fue “muy productivo”

La homilía del cardenal italiano Giovanni Battista Re: “Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz”
El decano del colegio cardenalicio, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó frases del papa argentino y lo recordó con mucho afecto
