
La armada de Irán añadió el domingo sofisticados misiles de crucero de producción nacional a su arsenal, informó la televisión estatal.
La televisión dijo que los misiles de crucero Talaeieh y Nasir han llegado a una base naval cerca del Océano Índico en el puerto meridional iraní de Konarak, a unos 1.400 kilómetros (850 millas) al sureste de la capital, Teherán.
El jefe de la Armada, almirante Shahram Irani, dijo que el Talaeieh tiene un alcance de más de 1.000 kilómetros (620 millas) y lo calificó de “totalmente inteligente”. Irani dijo que el misil de crucero es capaz de cambiar de objetivo durante el trayecto.
Dijo que el Nasi tiene un alcance de 100 kilómetros (62 millas) y puede instalarse en buques de guerra.
De vez en cuando, Irán anuncia pruebas de tiro, producción y puesta en servicio de nuevos equipos militares que no pueden verificarse de forma independiente. El país afirma disponer de existencias de diversos tipos de misiles con un alcance de hasta 2.000 kilómetros, capaces de alcanzar a su archienemigo Israel y las bases estadounidenses de la región.

Amenaza iraní
Anoche, el Pentágono confirmó que el buque mercante vinculado a Israel que fue atacado más el último sábado fue, en efecto, alcanzado “por un drone de ataque disparado desde Irán”. Se trata del buque Chem Pluto, de bandera de Liberia, operado por una entidad holandesa y relacionado a intereses de Tel Aviv.
El mes pasado, un buque portacontenedores propiedad de un multimillonario israelí fue atacado por un presunto drone iraní en el océano Índico.
Estos episodio se sumó a las múltiples ofensivas que desde hace semanas los rebeldes hutíes de Yemen, respaldado poe Tehreán, lanzan sobre los barcos israelíes o ligados a éste que transitan sobre el mar Rojo, en un intento de respaldar al grupo terrorista Hamas. Tal es el nivel y la frecuencia de los ataques que Washington acusó a Irán de estar estrechamente implicado en estas maniobras, proporcionando a esta milicia de su afinidad aviones no tripulados, misiles e inteligencia táctica.
“Sabemos que Irán estuvo profundamente implicado en la planificación de las operaciones contra los buques comerciales en el mar Rojo. Esto es coherente con el apoyo material a largo plazo de Irán y el fomento de las acciones desestabilizadoras de los hutíes en la región”, declaró la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Adrienne Watson, al tiempo que advirtió que, por el contrario, “no tenemos ninguna razón para creer que Irán está tratando de disuadir a los hutíes de este comportamiento”.
Con miras a hacer frente a esta amenaza, recientemente el Departamento de Defensa de Estados Unidos coordinó con más de 20 países la operación “Guardián de la Prosperidad”, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de navegación en el Mar. Inclusive, varias navieras importantes habían anunciado el cese de sus operaciones en esas aguas por el riesgo que implicaba, luego de que sus tripulantes fueran atacados.
“Ha habido resultados sólidos (...) y Estados Unidos seguirá consultando estrechamente con nuestros aliados y socios que comparten el principio fundamental de la libertad de navegación, y esperamos que la coalición siga creciendo”, comentó al hacer el anuncio el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.
“Es muy importante entender que los hutíes no están atacando sólo a un país sino que, en realidad, están atacando a la comunidad internacional. Están atacando el bienestar económico y la prosperidad de las naciones de todo el mundo asique se convierten en bandidos a lo largo de la ruta internacional que es el mar Rojo”, agregó.
Últimas Noticias
Una región italiana ofrece hasta 100.000 euros para quienes se muden allí, pero con condiciones
La provincia autónoma de Trento lanzó un programa innovador para revitalizar sus aldeas, combinando incentivos económicos con la promesa de una vida más tranquila. Cuáles son las condiciones

Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales
