
Los familiares de los reservistas movilizados por el ejército ruso denunciaron hoy que los oficiales obligan a combatir a los heridos en un intento de conquistar la estratégica ciudad de Avdivka (Donetsk) antes de que termine el año.
“El 25 de noviembre les llegó otra orden para que los heridos leves y de mediana gravedad fueran atendidos ya en las trincheras. De los milicianos de la república popular de Donetsk ni siquiera se apiadan. Recogen lo que queda de ellos y de nuevo al asalto”, señaló una de las esposas al portal Vazhnie Istorii.
En la carta firmada por más de cien personas que enviaron al presidente ruso, Vladímir Putin, aseguran que los soldados llevan diez meses en primera línea, a apenas 700 metros de Avdivka, bajo control ucraniano desde 2014.
Los familiares afirman, que desde noviembre, los heridos participan en los asaltos, en un intento de que la ciudad caiga en sus manos antes de que Putin participe el 14 de diciembre en su conferencia de prensa anual.
Los familiares de los militares del distrito militar occidental señalan: “Necesitan algún tipo de resultado. Todos dicen que tomamos Avdivka y después habrá negociaciones” de paz.
“Le decimos a Putin que cuente el personal. Cuántos quedan realmente, no según los carnés militares, sino lo que aparece en los informes. Mi marido dice que allí se tropiezan con los cadáveres, que está lleno de ellos”, afirmó.

Los soldados desplegados en esa zona tienen una media de 40 años y no disfrutan de vacaciones desde el comienzo de su movilización decretada por Putin en septiembre de 2022, según denuncian.
El ejército ruso inició hace dos meses la contraofensiva para tomar Avdivka, ciudad que se encuentra a menos de 20 kilómetros de Donetsk, capital de la región homónima.
Recientemente, las esposas y los familiares de los reservistas rusos movilizados en septiembre de 2022 publicaron un duro manifiesto con una petición para exigir al presidente el inmediato fin de la movilización indefinida.
“Recordamos cómo el presidente prometió que los reservistas no serían llamados a filas, que las misiones de la operación militar especial las cumplirían solo los voluntarios profesionales. Y, después, nuestros amados fueron enviados a Ucrania. Las promesas, de hecho, resultaron vacías”, señala.
Entre otras demandas, exigen llenar el vacío jurídico existente al establecer “un plazo límite de servicio en caso de movilización parcial. No más de un año desde el momento de su leva”.
El jefe del comité de Defensa de la Duma, Andréi Kartapólov, aseguró que los movilizados solo regresarán a sus hogares “después de que concluya la operación militar especial”.

Ordenan aumentar en un 15% los efectivos del ejército
El pasado primero de diciembre, Putin firmó un decreto para aumentar en un 15% los efectivos del ejército, justificando la medida por “el aumento de las amenazas” relacionadas con la ofensiva en Ucrania.
El ejército pasará a tener 2,2 millones de miembros, de los cuales 1,3 millones de soldados, según el decreto publicado por el gobierno.
El anterior decreto, de agosto de 2022, fijaba el número de miembros previsto en 2 millones, de los cuales 1,15 millones de militares.
Sin contar el personal civil, eso representa un aumento de 169.372 militares, o sea casi 15% de la fuerza de combate fijado actualmente.
“El aumento de los efectivos a tiempo completo del ejército se debe a las crecientes amenazas a nuestro país relacionadas con la operación militar especial y la continua expansión de la OTAN”, explicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Según el ministerio, actualmente se está llevando a cabo “un refuerzo de las fuerzas armadas combinadas de la Alianza cerca de las fronteras de Rusia y el despliegue de medios suplementarios de defensa aérea para ataques”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso
El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
