
Desde Rabat, enviada especial.- Lior Haiat, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que la ola de brutales ataques de Hamas que comenzaron esta mañana en Israel son una reacción a los procesos de paz que Israel viene construyendo con varias naciones árabes, los Acuerdos de Abraham, con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos, y los diálogos que EEUU auspicia con Arabia Saudita. “Aquí hay un proceso de paz en Medio Oriente, y mientras los líderes de países árabes quieren la paz, hay un grupo terrorista inspirado y financiado por Irán que quieren dañar cualquier posibilidad de paz. Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, aseguró en diálogo con Infobae.
Esta madrugada, una ola de ataques aéreos lanzados por el grupo terrorista Hamas desde la Franja de Gaza, acompañada de una incursión de sus efectivos en el sur del territorio de Israel, dejó más de 150 muertos y más de 1.000 ciudadanos israelíes heridos. Y se teme que las víctimas sean muchas más. “Este es el ataque terrorista más amplio de la historia desde el 11 de septiembre”, afirmó Haiat.

“Desde las 6 de la mañana, miles de cohetes fueron lanzados por los terroristas contra la población civil y, paralelamente, terroristas cruzaron la frontera matando y asesinando civiles y soldados. Aparentemente tomaron decenas de rehenes y se los llevaron a la Franja de Gaza”, resume el vocero de la cancillería alarmado por la gravedad de la situación.
Cuando se le pregunta por el estado actual, no duda, y asegura que es una guerra: “Hamas declaró la guerra contra Israel y tenemos todo el derecho del mundo a defender a nuestros ciudadanos”.
“Llamamos a toda la comunidad internacional a reaccionar y declarar de forma muy clara que Israel tiene el derecho de defender a sus ciudadanos como cualquier país”, agregó. “Vamos a hacer todo lo necesario para que cualquiera que trate de atacar a los ciudadanos israelíes pague un precio altísimo”, advirtió.

El operativo de Hamas tomó absolutamente por sorpresa a los israelíes. Haiat asegura que el clima era de tranquilidad en los días previos. “No hubo provocaciones anteriores, incluso días atrás Israel dio paso a 18.000 trabajadores de la Franja de Gaza para trabajar del lado israelí de la frontera”.
Estado de guerra
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este sábado el estado de guerra en su primera intervención pública tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de terroristas palestinos contra Israel desde la Franja de Gaza.
“Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no son rondas de combates, es una guerra”, indicó Netanyahu en un video difundido en sus redes sociales.
“Estamos en guerra y la ganaremos”, recalcó, horas después del inicio del ataque de Hamas, considerado un grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
“Ordené, en primer lugar, que se desalojaran las comunidades en las que se habían infiltrado terroristas. Esto actualmente se está llevando a cabo. Al mismo tiempo, he ordenado una amplia movilización de reservas y que devolvamos el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido. El enemigo pagará un precio sin precedentes”, añadió.
Últimas Noticias
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos tras la explosión en un puerto del sur de Irán
El hecho se produjo cuando explotaron varios contenedores en los muelles del puerto de Shahid Rajai

EEUU y el régimen de Irán mantuvieron una tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán
Delegaciones de Washington y Teherán volvieron a reunirse en un encuentro “indirecto” en ese país de Medio Oriente

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma
Una pincelada más para la historia. Francisco descansa en Santa María la Mayor tras una ceremonia multitudinaria que ha recordado su cercanía con la gente y que ha propiciado un encuentro entre Trump y Zelenski

Antes del funeral del papa Francisco, Trump y Zelensky mantuvieron una reunión en el Vaticano
La Casa Blanca indicó que el encuentro fue “muy productivo”

La homilía del cardenal italiano Giovanni Battista Re: “Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz”
El decano del colegio cardenalicio, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó frases del papa argentino y lo recordó con mucho afecto
