
La contraofensiva ucraniana “no fracasó”, pero el camino hacia una victoria definitiva de Kiev en el conflicto con Rusia es todavía muy largo, consideró el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, en una entrevista difundida el domingo.
“Esta ofensiva, aunque más lenta de lo esperado, se mantuvo constante” y los ucranianos todavía tienen “una fuerza de ataque significativa”, afirmó.
Ucrania lanzó en junio una contraofensiva para retomar territorios ocupados por Moscú, tras recibir armas occidentales y preparar a nuevos batallones.
“Sé que algunos observadores dicen que esta ofensiva ha fracasado. No ha fracasado”, afirmó Milley, el oficial militar de más alto rango de Estados Unidos, en una entrevista en CNN.

A Ucrania le queda “mucho poder de combate. Los ucranianos no son una fuerza agotada”, agregó.
Sin embargo, advirtió: “Llevará un tiempo considerable expulsar militarmente a los más de 200.000 soldados rusos de la Ucrania ocupada por Rusia. Es un listón muy alto. Llevará mucho tiempo hacerlo”.
Las palabras de cautela de Milley se suman a las que pronunció el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien también advirtió que no habría un final rápido del conflicto, en una entrevista publicada el domingo.
“La mayoría de las guerras duran más de lo previsto cuando empiezan”, dijo Stoltenberg al grupo mediático alemán Funke.
“Por lo tanto, debemos prepararnos para una guerra larga en Ucrania”, aunque todo el mundo desee una paz rápida.
Recuperación de Klishchiivka
Las palabras de Milley y Stoltenberg se producen en un momento en que Ucrania declaró que sus fuerzas habían retomado Klishchiivka, una ciudad de gran importancia táctica situada al sur de la ciudad clave de Bakhmut, en la línea de frente, en su contraataque a la dura ofensiva rusa.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, elogió a los soldados que luchaban cerca de Bakhmut y destacó a los que habían retomado Klishchiivka, diciendo “¡Bien hecho!” en su discurso nocturno a la nación.
Zelensky también declaró que Kiev estaba “preparando nuevas soluciones de defensa para Ucrania”, afirmando que “la defensa aérea y la artillería son la prioridad”, sin dar más detalles.
Klishchiivka, donde vivían varios centenares de personas antes de que Moscú lanzara su ofensiva en febrero de 2022, fue capturada por las tropas rusas en enero.
Ilya Yevlash, portavoz de las tropas ucranianas en el este, dijo que el control sobre Klishchiivka podría ayudar al ejército ucraniano a cercar Bakhmut, capturada por las fuerzas rusas en mayo tras una de las batallas más largas y sangrientas de la guerra.
“Ahora hemos ganado una base de operaciones, que en el futuro nos permitirá seguir desarrollando acciones ofensivas y liberar nuestra tierra de los ocupantes”, dijo Yevlash en una declaración televisada.

La toma de la aldea permitirá a las fuerzas ucranianas avanzar más fácilmente hacia las fuerzas rusas y lanzar ataques de artillería más precisos, añadió.
Visita de Zelensky a EEUU
Las victorias en el campo de batalla son especialmente importantes para Ucrania, ya que Zelensky prepara su segunda visita desde el inicio de la guerra a Washington la próxima semana en un intento de recabar apoyos.
El mandatario será recibido el jueves en la Casa Blanca por el presidente Joe Biden.
Este viaje se produce en momentos en que el Congreso estadounidense debate una nueva dotación de 24.000 millones de dólares de ayuda militar para Kiev.
El mandatario ucraniano se reuniría también en el Capitolio con los líderes republicanos y demócratas en el Parlamento.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso
El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
