El jefe de la milicia Wagner, Yevgeny Prigozhin, que en junio lideró una rebelión contra el ejército ruso, figura en la lista de pasajeros de un avión que se estrelló cerca de Moscú.
“La lista de pasajeros del avión que se estrelló en la región de Tver incluye a Yevgueni Prigozhin”, indicó el servicio de aeronáutica Rosaviatsia, citado por las principales agencias noticiosas rusas.
Poco antes, el ministerio de Situaciones de Emergencia había indicado que en el aparato, que iba de Moscú a San Petersburgo, viajaban diez personas, incluyendo tres tripulantes, y que “según las primeras informaciones, todas las personas a bordo murieron”.
Según Rosaviatsia, el avión privado Embraer Legacy, de fabricación brasileña, se estrelló cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.
“El ministerio ruso de Situaciones de Emergencia lleva a cabo las operaciones de búsqueda” de las víctimas del avión estrellado, indicó.
En Telegram circulan videos, cuya autenticidad no pudo ser confirmada por la agencia de noticias AFP, en que se ve a un avión estrellándose o restos de un aparato en llamas.
Según un responsable de los servicios de emergencia citado por la agencia Ria Novosti, hasta ahora se encontraron los cuerpos de ocho personas.
Video en África

Esta semana, Prigozhin publicó su primer video de reclutamiento desde el motín, diciendo que Wagner está llevando a cabo actividades de reconocimiento y búsqueda, y “haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes, y a África aún más libre”.
“Cumpliendo nuestro deber. La temperatura supera los 50 grados. Tal y como nos gusta”, comienza. “El grupo Wagner realiza actividades de reconocimiento y búsqueda. Hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre. Justicia y felicidad para los pueblos africanos”.
“Solo contratamos a auténticos guerreros y continuamos completando las tareas que nos han sido encomendadas y que hemos prometido completar”, finaliza Prigozhin en aquel video.
Putin elogia a los soldados
Mientras se realizaban las operaciones de búsqueda, el presidente ruso, Vladimir Putin, participaba en una ceremonia conmemorativa de la batalla de Kursk, durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se abstuvo de cualquier alusión al incidente.
En su discurso en esa región, fronteriza con Ucrania, Putin ensalzó ante soldados movilizados por la ofensiva en la exrepública soviética a quienes “combaten con valentía y determinación”.
“La devoción a la patria y la lealtad al juramento militar unen a todos los participantes en la operación militar especial”, proclamó, en referencia a la ofensiva lanzada por las tropas rusas a fines de febrero de 2022.
Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando este lideró el 24 de junio una sublevación de los mercenarios de Wagner contra el Estado Mayor ruso y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.
Pero la rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.
La Casa Blanca aseguró que “no sería una sorpresa para nadie” si el jefe de Wagner se encontrase entre las víctimas del avión estrellado.
El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak dio por descontada la muerte del jefe de los milicianos.
“La eliminación espectacular de Prigozhin (...) es una señal de Putin a las élites rusas antes de las elecciones [rusas] de 2024″, afirmó en la red social X (nuevo nombre de Twitter).
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El petróleo se desploma por la esperanza de un acuerdo nuclear con Irán y los mercados cotizan mixtos
Las bolsas globales operan con cautela mientras los inversores evalúan datos económicos de EEUU y las empresas advierten que no podrán absorber el impacto de los aranceles sin subir precios al consumidor

Qué figuras confirmaron su asistencia a la asunción del nuevo papa
León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo como el 267 papa de la historia, sucediendo a Francisco, fallecido en abril. El nuevo pontífice, de 69 años, nació en Chicago, pero tiene nacionalidad peruana

La estrategia de un hombre que vive en Tailandia y trabaja tres horas por semana en Singapur
Un docente ha encontrado una forma única de mantener su estilo de vida mientras trabaja en una universidad extranjera
Nicolas Sarkozy cumplió 70 años: seguirá cumpliendo su condena pero le retiraron la pulsera electrónica
El ex presidente francés ha podido solicitar con éxito la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su sentencia por corrupción y tráfico de influencias

El escollo matemático que enfrenta el principal deseo de Bill Gates sobre qué hacer con su fortuna
Su decisión de cerrar la fundación en 2045 ha generado inquietud sobre el futuro de los esfuerzos de salud global, dado su impacto significativo en la salud infantil y otras áreas críticas
