
El papa Francisco ha revelado que estudia la posibilidad de designar “un representante permanente” para “servir de puente” entre Rusia y Ucrania, al tiempo que anunció que su enviado especial para mediar en la guerra viajará a Beijing, tras haber visitado ya Kiev, Moscú y Washington.
“El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, está trabajando a fondo como responsable de los diálogos” y “el avance más significativo tiene que ver con el retorno de los niños ucranianos a su país”, explicó al ser consultado sobre la misión de paz vaticana, en una entrevista publicada este viernes en la revista española Vida Nueva.
Zuppi “ya fue a Kiev, donde se mantiene la idea de victoria sin optar por la mediación. También estuvo en Moscú, donde encontró una actitud que podríamos calificar como diplomática por parte de Rusia”, recuerda el pontífice, que siempre se ha mostrado muy activo en la búsqueda de soluciones para el conflicto y ha hecho numerosos llamamientos por la paz.
Pero “el avance más significativo que se ha logrado tiene que ver con el retorno de los niños ucranianos a su país. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para conseguir que cada familiar que reclame la vuelta de sus hijos pueda lograrlo”.

“Para ello, estoy pensando en designar a un representante de forma permanente para que sirva de puente entre las autoridades rusas y ucranianas. Para mí, en medio del dolor de la guerra, es un gran paso”, precisó.
Además, Francisco reveló que después de la visita del cardenal Zuppi a Washington, “la próxima escala prevista es Beijing, porque ambos tienen también la llave para rebajar la tensión del conflicto. Todas estas iniciativas son lo que yo denomino ‘una ofensiva de paz’”.
Y reveló que “además, para noviembre, antes de que se celebre la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Dubai, estamos organizando un encuentro por la paz con los dirigentes religiosos en Abu Dabi”.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, “está coordinando esta iniciativa, que busca hacerse fuera del Vaticano, en un territorio neutral que invite al encuentro de todos”.
El pasado martes, Francisco lamentó que Europa “no ofrezca caminos creativos” para acabar con la guerra en Ucrania, en el discurso a las autoridades portuguesas en Lisboa, participa en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump criticó a Vladimir Putin por los ataques de Rusia contra civiles ucranianos: “Quizás no quiere terminar la guerra”
El presidente de Estados Unidos dijo que el jefe del Kremlin “no tenía ninguna razón” para disparar misiles contra pueblos y ciudades ucranianas, y advirtió que Washington podría reforzar las sanciones contra Moscú

Tras el adiós a Francisco, cuándo empieza y cómo será el cónclave para elegir al nuevo Papa
La despedida al sumo pontífice argentino culminó este sábado en un conmovedor y multitudinario funeral. Ahora se inicia un proceso para erigir al futuro líder de la Iglesia Católica

Cómo fue el entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor
El rito de la sepultura del féretro duró media hora y estuvo encabezado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrel

Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos tras la explosión en un puerto del sur de Irán
El hecho se produjo cuando explotaron varios contenedores en los muelles del puerto de Shahid Rajai

EEUU y el régimen de Irán mantuvieron una tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán
Delegaciones de Washington y Teherán volvieron a reunirse en un encuentro “indirecto” en ese país de Medio Oriente
