
Zac Goldsmith dimitió este viernes como secretario de Estado británico de Clima y Medioambiente tras ser criticado por el comité que investigó las fiestas gubernamentales durante la pandemia y acusa al Gobierno del primer ministro, Rishi Sunak, de “apatía” y falta de interés en materia de cambio climático.
La renuncia de Goldsmith se conoció un día después de que el Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes lo acusara de haber tomado parte con otros políticos conservadores en una campaña para interferir en su investigación sobre las fiestas en la residencia de Downing Street durante la pandemia bajo el mandato de Boris Johnson.
Goldsmith, procedente de una conocida familia de la aristocracia y que durante años ha hecho una intensa campaña para atender la crisis del cambio climático, divulgó este viernes la demoledora misiva que envió al primer ministro en la que lo critica con dureza.
El político admitió su inquietud por la decisión de abandonar algunos compromisos medioambientales, como la promesa de destinar más de 11.000 millones de libras (13.89 millones de dólares) en ayuda contra la crisis climática.

“Los últimos cuatro años han sido una experiencia emocionante para mí, y siempre estaré agradecido de haberme puesto en una posición en la que podía hacer más por el medio ambiente de lo que pensaba”, escribió el político conservador.
Tras afirmar que Sunak pudo haber hecho más ante esta crisis, Goldsmith añadió que “el problema no es que el Gobierno sea hostil con el medio ambiente, es que Usted, nuestro Primer Ministro, simplemente no está interesado”.
“Ha sido un privilegio poder trabajar con tantas personas talentosas en el Gobierno, en particular las de mi oficina, y haber podido marcar la diferencia en una causa con la que he estado comprometido durante tantos años”, ha dicho el político.
“Pero la apatía de este Gobierno ante el mayor desafío que hemos enfrentado hace insostenible continuar en mi actual cargo. Por lo tanto, con gran reticencia, renuncio como secretario de Estado para concentrar mi energía donde pueda ser más útil”, añadió.

El jueves, aliados del ex primer ministro británico Boris Johnson fueron criticados por el citado comité parlamentario que investigó las fiestas celebradas en Downing Street al considerar que ejercieron una “presión inapropiada” sobre los diputados.
Johnson dimitió como parlamentario hace unas semanas al conocer que el Comité de Privilegios -principal órgano disciplinario del parlamento- halló que había engañado a los parlamentarios sobre las infracciones cometidas en Downing Street durante los confinamientos.
En un nuevo informe publicado ayer, ese comité aludió en concreto a algunos comentarios hechos por estrechos aliados de Johnson, como la ex titular de Cultura Nadine Dorries, el ex ministro encargado de las oportunidades del Brexit Jacob Rees-Mogg y la ex responsable de Interior Priti Patel.
Según el comité, “esos miembros (del Parlamento) no optaron por involucrarse (con el comité) mediante un proceso apropiado como la entrega de cartas o evidencias para nuestra investigación, sino atacando a los miembros del comité a fin de influir en su juicio”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un joven manatí guía la lucha contra la extinción y da señales de recuperación para su especie en la Amazonía
Rescatado con solo 10 kilos, hoy es símbolo de resiliencia y compromiso entre comunidades y científicos

La red subterránea que conecta los bosques: cómo funcionan las supercarreteras fúngicas que inspiraron a The Last of Us
Según informó National Geographic, complejas estructuras miceliales conectan raíces, transportan recursos vitales y absorben miles de millones de toneladas de dióxido de carbono al año

Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina
Las lesiones ocurren al mover objetos o trabajar sin protección. Cómo identificar animales venenosos y qué medidas tomar para evitar el riesgo

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia
Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Leones marinos de Galápagos: guardianes clave del equilibrio ecológico en el archipiélago
Más allá del protagonismo en el nuevo documental de Disney, los leones marinos cumplen un rol esencial en la cadena alimenticia y en la salud de los ecosistemas marinos de la zona
